Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Maestros de la calidad
marianahdz1516
Created on May 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Maestros de la calidad
Aportaciones a la calidad
¿Quienes y que aportaron los maestros de la calidad?
Quienes !!...
- William Edward Deming.
- Joseph Moses Jurán.
- Kaoru Ishikawa.
- Shigeo Shingo.
- Genichi Taguchi.
- Philip Crosby
- Armand Feigenbaum.
- Walter Andrew Shewhart
William Edward Deming
(1990-1993)
Nació el 14 de octubre en Iowa, trabajo desde los ocho años en un hotel local
En 1921 estudio una carrera con un titulo de grado en ingeniería eléctrica En 1925 obtuvo la maestría en Física y Matemáticas En 1928 obtuvo el Doctorado por la Universidad en Física.
William Edward Deming
(1990-1993)
Trabajó para el Departamento de Agricultura en Washington D.C. y como consejero estadístico para la Oficina de Censo de los Estados Unidos Trabajó en la planta Hawthorne de la Western Electric de Chicago En 1950 dio conferencias a empresarios japoneses
William Edward Deming
Filosofía
1. Descubrir mejoras: productos / servicios. 2. Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos. 3. Para poder evitar variaciones propone un ciclo. 4. A mayor calidad mayor productividad. 5. La administración es la responsable de la mejora de la calidad.
Ciclo de Deming
Es una estrategia de mejora continua en cuatro pasos, basados en un concepto ideado por Walter A. Shewhart, y es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u operativo.
los 14 principios de deming
Constituyen el pilar para el desarrollo de la calidad, estos principios son fundamentales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial, tienen como objetivo transformar a la empresa para que sea competitiva, se mantenga en el negocio y pueda dar empleo. Estos prinncipio son:
los 14 principios de deming
los 14 principios de deming
los 14 principios de deming
los 14 principios de deming
Siete enfermedades de la empresa
Deming enfatizó que existen siete enfermedades que se oponen a la búsqueda de la calidad, estas son:
1.- Falta de constancia en los propósitos 2.-Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos 3.- Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de resultados 4.- Movilidad de los ejecutivos 5.- Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles 6.- Costos médicos excesivos. 7.- Costo excesivo de garantías
Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, que ahora forma parte de Rumania. Se traslada a Minnesota en 1912.
- En el año de 1924 se graduó en Ingeniería Eléctrica , e inició su trabajo con Western Electric en Hawthorne Works, Chicago.
- En 1928 escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”.
- En 1937 conceptualizó el principio de Pareto.
Joseph Moses Jurán
(1904-2008)
Joseph Moses Jurán
Juran enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Las ideas más importantes de Juran, se resumen en cinco principios:
- Espiral de progreso en calidad.
- Secuencia de descubrimiento.
- Acercamiento “proyecto por proyecto” a la mejora de calidad.
- Principio de “poco vital y mucho trivial”.
- Trilogía de la calidad.
Joseph Moses Jurán
La trilogía fue presentada en 1986 con un objetivo obvio, es decir, gestionar la calidad. En su modelo se busca que una empresa logre implementar la calidad total.La Trilogía de la Calidad nos dice que cualquier organización que emprenda un viaje en la gestión de la calidad tendrá que tener tres procesos en marcha, que son:
Planificacion de la calidad
Control de la calidad
Mejora de la calidad
Kaoru Ishikawa
Nació en Tokyo Japón, el 13 de Julio del año 1915. Teórico de la administración de empresas japonés, experto en el control de calidad, se licenció en Químicas A partir de 1949 participó en la promoción del control de calidad En 1952 Japón entró en la ISO. Ishikawa se incorporó a ella en 1960 y, desde 1977, fue el presidente de la delegación del Japón. Fallece el 16 de abril de 1989 a la edad de 73 años.
Control de calidad
Consiste en el desarrollo, producción y comercialización y prestación de servicios con una eficiencia del costo y una utilidad óptimas, y que los clientes comprarán con satisfacción. Para alcanzar estos fines, todas las partes de una empresa tienen que trabajar juntos. Esto sólo puede alcanzarse por medio del uso masivo de diversas técnicas
principios de calidad
- La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
- Aquellos datos que no tengan información dispersa (variabilidad) son falsos.
- El primer paso hacia la calidad es conocer las necesidades de los clientes.
- El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección.
- Elimine la causa raíz y no los síntomas.
- El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en todas las divisiones.
- No confunda los medios con los objetivos.
- Ponga la calidad en primer término y dirija su vista hacia las utilidades a largo plazo.
- La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad.
- La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten los hechos.
- El 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis.
Utilizan métodos estadísticos simples para investigar y decidir soluciones a problemas.
circulos de calidad
Herramientas que aplica
Los diagramas de causa-efecto identifica las causas de un efecto o problema y las ordena por categorías:
Los histogramas Gráficos que muestran la distribución de frecuencia de una variable, y los valores que difieren:
Los diagramas de Pareto Su objetivo es mostrar los factores más significativos del proceso bajo estudio:
Herramientas que aplica
Los diagramas de dispersión Búsqueda de relaciones entre las variables que están afectando al proceso:
Los flujogramas Técnica utilizada para separar datos de diferentes fuentes e identificar patrones:
Las hojas de control Es una herramienta de recolección de datos:
Herramientas que aplica
Las gráficas de control Permite estudiar la evolución del desempeño de un proceso a lo largo del tiempo:
Shigeo Shingo. (1909-1990
Nació en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909.En 1930, se graduó de Ingeniero Mecánico APORTES
- El padre de la Administración por Calidad.
- Invento el Sistema Just in Time con Taichi
- El sistema maestro de la empresa Toyota con Ohno.
- Sistema de manufactura esbelta.
- Cambio rápido de instrumento ( SMED)
Shigeo Shingo. (1909-1990
Una de las principales barreras para optimizar la producción es la existencia de problemas de calidad. Su método SMED (Cambio Rápido de Instrumental) funciona de manera óptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creación del Sistema Poka – Yoke (a prueba de errores).
Poka yoke
Es una herramienta para orientar el mejoramiento y la prevención de errores en la calidad. Este sistema consiste en la creación de elementos que detecten los defectos de producción y lo informen de inmediato para establecer la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir. El Sistema Poka Yoke esta constituido por: Un sistema de detección: cuyo tipo dependerá de la característica a controlar y en función del cual se suelen clasificar, y Un sistema de alarma: (visual y sonora comúnmente) que avisa al trabajador de producirse el error para que lo subsane. Asimismo mediante este procedimiento se detiene y corrige el proceso de forma automática para evitar que el error derive en un producto defectuoso.
Nació en Japón el 1 de enero de 1924. Estudió Ingeniería mecánica con doctorado en estadística matemática Comenzó su vida laboral en la compañía de Telefonía Nipón en donde se enfocó a la mejora de la productividad en la investigación y desarrollo. Gano cuatro veces el Premio Deming por su contribución a la calidad Fue el desarrollo de métodos de mejoramiento de la productividad, que en un inicio puso en práctica en empresas japonesas. Fallece el el 2 de junio del 2012 a los 88 años de edad.
GENICHE TAGUCHI
Taguchi
Propuso métodologias para reducir la variabilidad y el crecimiento en la habilidad de los procesos productivos, con la consecuente disminución en el porcentaje de articulo defectuosos. Taguchi hacia hincapié en que las organizaciones deben de ofrecer productos que superen los de la competencia en cuanto diseño y precio, además de ser resistentes al deterioro y factores externos a su operación.
Diseño robusto
El tipo de diseño que Taguchi propone es que se haga mayor énfasis en las necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez, se ahorre dinero en las que no le interesen, así rebasara las expectativas que el cliente tiene del producto. Asegura que es más económico hacer un diseño robusto que pagar los controles de calidad y reponer las fallas. Al hacer un diseño robusto maximizamos la posibilidad de éxito en el mercado.
FUNCIÓN DE PÉRDIDA
La calidad se debe definir en forma monetaria mediante la función de pérdida, en la que cuanto mayor sea la variación de una especificación respecto al valor nominal, mayor será la pérdida monetaria transferida al consumidor. Para Taguchi, la pérdida incluye: los costos incurridos por no cumplir el producto con las expectativas del cliente, los costos por no cumplir el producto con las características de funcionamiento, y los costos causados por los efectos, peligrosos secundarios causados por el producto.
Nació el 18 de junio 1926 en Wheeling, Virginia, Estados Unidos.Graduado en pediatría, La carrera de Philip Crosby comenzó en una planta de fabricación en línea Continuo y perfecciono el enfoque a la calidad "cero defectos" 1979 fundó su despacho de consultoría llamada Philip Crosby Association, Inc. En esta compañía, organizaba cursos educativos sobre gestión de la calidad La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" Murio el 18 de Agosto del 2001 en Florida, Estados Unidos.
PHILIP CROSBY
(1926-2001)
Hacerlo bien la primera vez
La filosofía de la calidad de Philip Crosby ofrece ideas que son de gran ayuda para que las empresas establezcan los planes necesarios para la mejora continua de la organización. Algunas de estas ideas son:
Hacerlo bien la primera vez
Es una norma de desempeño que consiste en concentrarse en evitar los defectos más que detectarlos y corregirlos. Para conseguir trabajar sin defectos es preciso:
- Una decisión fuerte de implantación.
- Cambio de cultura o del entorno de trabajo.
- Actitud de apoyo de la dirección.
Hacerlo bien la primera vez
LAS 3 T´S DE CROSBY
LAS 6 C´S DE CROSBY Toda empresa que busca la calidad total necesita: Comprensión Compromiso Competencia Comunicación Corrección Continuidad
El directivo debe invertir su tiempo en las actividades del programa de calidad. Debe aportar su capacidad y conocimiento participando actividades de calidad. Debe aprobar los recursos para la implantación de soluciones propuestas.
Nació en 1922, en Berkshires, Massachusetts, Estados Unidos. En 1944 fue contratado por General Electric en New York para trabajar en el área de calidad, como director de las operaciones de manufactura y control de calidad. Creador de “Control total de calidad” en 1951, En 1956 creo la filosofia “Control de calidad total”. La cual esta basada en un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización.
ARMAND FEIGENBAUM
Control de calidad
Clasifico lo costos de calidad según su origen.: Costos de prevención: los que están asociados a revisión de productos y procesos para prevenir fallos. Costos de evaluación: los relacionados a inspecciones, ensayos y mediciones. Costos por fallos internos: producidos por defectos detectados antes de entregar el producto. Costos por fallos externos: originados por los defectos que detecta el cliente una vez que ya cuenta con el producto.
Control de calidad
El Control de la Calidad Total (TQC) es un concepto que permite ver a una organización como un sistema interrelacionado, en donde la calidad deja de ser un tema de las áreas productivas para pasar a ser un tema de todas las áreas. La mejor manera de entender su filosofía es : Liderazgo en calidad: la calidad debe ser visita como algo que se planifica, y no como un análisis de resultados. Técnicas de calidad modernas: todas las áreas y departamentos de la organización deben estar completamente integrados y ser interdependientes Compromiso de la organización: la organización, a través de cada uno de sus integrantes, debe estar realmente comprometida con la causa.
Control de calidad
Walter Andrew Shewhart
Nacio el 18 de marzo de 1891 y murio el 11 de marzo de 1967.Fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, conocido como el padre del control estadístico de la calidad. Aportes: -Control estadistico de procesos -Ciclo PDCA
Control Estadístico de Procesos
Son gráficos de control, que se basan en técnicas estadísticas, permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorizar el centro del proceso y su variación alrededor del centro. Recopilando datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio final, reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final.
CICLO PDCA
El ciclo planear-hacer-revisar-actuar (plan-do-check-act "PDCA") es un modelo conocido para el mejoramiento continuo de procesos. Enseña a organizaciones a planear una acción, hacerla, revisarla para ver como se conforma al plan y actuar en lo que se ha aprendido.El ciclo PDCA se compone de cuatro pasos para mejoramiento o cambio: 1. Planificar: Qué se va a hacer, cuándo, cómo, con qué, y por quién. 2. Hacer: Ejecutar las actividades planificadas. 3. Verificar: Comprobar si los resultados obtenidos son los esperados. 4. Actuar: Ajustar los planes según los resultados de la fase anterior.
¡Gracias!
Referencias
Blogspot. (s.f.). Obtenido de Maestros de la Calidad: http://maestrosquality.blogspot.com/ BlogSpot. (23 de Septiembre de 2012). Obtenido de Maestros de la calidad: http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.com/?m=1