Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FINES DE LA COMUNICACIÓN

JAZMIN GONZALEZ AVILA

Created on May 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

genial

CATEDRÁTICO JAZMÍN GONZÁLEZ

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Empezar

FINES DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA FUNCIÓN INFORMATIVA

Se encarga de infomar sobre algo: tambien es conocida como función referencial o representativa. Ejemplo: Es posible que lleuva hoy.

FUNCIÓN DE LENGUAJE

Presentan una división de la lengua en dependencia del uso que este desempeñe en cierta situación. Un mismo lenguaje no siempre es usado por una misma persona de manera similar cuando entran en juego algunos factores como la intención, sentimientos, acto del habla, contexto, etc. Dependiendo de estos y muchos otros factores moldeamos nuestros enunciados para buscar una reacción concreta en el receptor o enfocar el mensaje en una dirección específica.
TIPOS DE FUNCIONES DE LENGUAJE
  • Función apelativa: Esta función se parecería al modo imperativo de los verbos, ya que alude al receptor. Se le envía al receptor una orden, instrucción o un mensaje del que espera una reacción en este.
  • Función emotiva o expresiva: Esta función, es usada para expresar las emociones, sentimientos y pensamientos del productor del mensaje, se centra en el emisor.
  • Función de contacto: Esta función se centra en el canal utilizado para el acto de comunicación, es decir, el medio o dispositivo que se utilice para hablar (llamada, carta, chat, etc.).
  • Normalmente se utiliza para comprobar que el mensaje está llegando correctamente de un hablante a otro.

01

01

  • Función poética o estética: Como su nombre indica, esta función se encarga de adornar el lenguaje de forma pomposa y básicamente estética.
  • Es por ello por lo que nos centramos en el mensaje.
Ejemplo: Bien vestido, bien recibido. El tiempo vuela.

FUNCIÓN INFORMATIVA

Se encarga de informar sobre algo. Esta función del lenguaje es utilizada para hacer alusión al mundo que rodea al emisor. Es por ello por lo que la función informativa está estrechamente ligada con el contexto. Esta función referencial o informativa la usamos en nuestro día a día para informar a nuestros interlocutores de cualquier cosa. Se dice que el receptor debe recordar o aprender alguna información que es recibida en esta función del lenguaje. Teniendo en cuenta que estamos hablando de una función que se aleja de la subjetividad, el lenguaje debe ser simple, claro, neutro y sin rasgos emotivos o estilísticos.

FUNCIÓN REGULATIVA DE LA COMUNICACIÓN

  • La función regulativa de la comunicación destaca la interacción, el intercambio de acciones entre ellos y la influencia que ejerce uno sobre otro en la organización de su actividad conjunta.
  • Existe un vínculo estrecho entre interacción y comunicación. En nuestro caso se concibe la interacción como un aspecto o función de la comunicación entendida en su sentido más amplio.
  • La interacción se define como la organización de la actividad común, la organización de las acciones que permiten al grupo realizar cierta actividad conjunta entre todos sus miembros.

NEGOCIACIÓN PEDAGÓGICA

Dentro del campo educativo, como instituciones, existen momentos en los cuales los actores pueden estar sujetos a circunstancias que no favorezcan de manera equitativa a todos los involucrados. Surgiendo así conflictos o situaciones que requieren del compromiso de los involucrados para dar solución a éstos, de esta manera surge la necesidad de desarrollar la competencia de la Negociación, como parte fundamental de la Gestión Educativa.

Conflictos y el manejo de los mismos

Se debe comenzar a concebir el manejo de conflictos como una construcción de nuevas estrategias donde estos puedan ser integrados creativamente a “un enfoque global, comprehensivo y sistémico que articule un conjunto de conceptos, valores, procedimientos, actitudes y herramientas interdependientes”.

NEGOCIACIÓN

Es el proceso dinámico en el cual dos o más actores en conflicto posible o manifiesto, o con intereses divergentes, entablan una comunicación para generar una solución aceptable de sus diferencias que se explicita en un compromiso. La negociación como la escena en la que las partes se reúnen para dialogar, intercambiar, plantear sus intereses y presentar sus argumentos con la intención de llegar y decidir un acuerdo que diseñe un objetivo compartido.

NEGOCIACIÓN

Según Roger Launay (1990), la negociación cooperativa es aquella forma de negociación en la que los participantes comparten en algún grado la conciencia de estar de cierta manera interconectados por un proyecto.

En una escuela, ¿quiénes son las personas que suelen tener conflictos?

CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD DE LA NEGOCIACIÓN EDUCATIVA:

  • Surge como necesidad de dar solución a un conflicto educativo.
  • Dentro de la negociación deben de participar los actores que se encuentran en disputa, así como un componente neutral, mediador, que garantice una solución integradora.
  • Tiene como meta integrar las disputas en un acuerdo en común que garantice el desarrollo del centro educativo.
  • La negociación promueve la generación de capacidades y valores, entre los actores que se encuentran inmersos dentro de la misma, debido a que adquieren compromisos emanados de acuerdos establecidos.
  • Puede ser: espontánea o preparada con antelación.

CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD DE LA NEGOCIACIÓN EDUCATIVA:

  • Puede tener una estructura: formal o informal. En todos los casos, existe un esfuerzo por intercambiar ideas, puntos de vista diferentes con la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para cada una de las partes involucradas.
  • La negociación implica ante todo la posibilidad de DIÁLOGO (Competencia de Comunicación).
  • Es sumamente importante que, hoy en día, en «tiempos de violencia», revaloricemos la palabra como medio privilegiado para la expresión de ideas y sentimientos, para que nos permitan evitar enfrenamientos y encontrar soluciones alternativas.
  • Toda situación de conflicto presenta una alternativa de negociación.
  • Dentro de las negociaciones dentro del ámbito educativo podemos encontrar cinco fases: preparación, antagonismo, marco común, propuestas de solución y cierre.
  • La negociación responde a una cultura de paz.

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:

  • De acuerdo con lo establecido con la Dirección General de Cultura y Educación en el 2008, establece que existen tres modos de negociación;
  • Competitiva
  • Cooperativa
  • Individualista
En cada una de ellas se utilizan diversas técnicas que son asertivas en el ámbito escolar, Dentro de las técnicas que se manejan en este método tenemos las siguientes:Escuchar Entender Explicar Buscar que el otro entienda. Colaborar Cooperar

DIAGRAMAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA NEGOCIACIÓN:

  • Dentro de los diversos niveles educativos pueden aplicarse técnicas que nos permitan dar paso a la negociación de los conflictos escolares, guiados por un interconector, denominado mediador:
  • El Análisis de Casos: Nos proporciona que los involucrados se den cuenta de las circunstancias así como de las posibles repercusiones que pueden alcanzar y la necesidad de negociar para alcanzar la armonía dentro de su formación escolar y profesional.
  • Mediación Entre pares: Permite la ayuda mutua entre los involucrados lo cual garantiza autonomía e integración personal en el proceso de la negociación.
  • Desempeño de Roles: Esta técnica nos propicia indagar en la parte opuesta a nuestra postura lo que nos permite un acercamiento con los intereses de la otra parte de la negociación.
  • Representación con Títeres: Permite que las partes involucradas tomen conciencia de los actos que están llevando a cabo de tal manera que les permita hacer un análisis que para abrir el diálogo en el proceso de la negociación.
  • Narración de Cuentos: Permite parafrasear las situaciones de conflictos mediante el uso de narraciones en forma de cuentos, donde además de que los involucrados se relacionen con los personajes, se da apertura para el desarrollo de una negociación favorable.

Resolver el conflicto o negociar. Ambas partes acuerdan llegar a un compromiso que satisfaga a sendos intereses. Se logra así el máximo de intereses por lo que se genera valor agregado, crece la posibilidad de alcanzar los resultados y la confianza. Hay un mayor desarrollo de las organizaciones. Este sistema busca que los adversarios y los opuestos se encuentren en la búsqueda de consensos,alianzas y concertaciones en una solución integradora.

La negociación es un procedimiento para tratar los conflictos y no un duelo de conflictos. Sin embargo, cada situación requerirá identificar la estrategia adecuada a ella y a nuestras características personales. Entre las estrategias pueden identificarse las siguientes:

Pactar: Es de mucha complejidad, puede llegarse a arreglos generalmente temporales, ya que el tiempo urge y no se llega a crear opciones convenientes para todos. No deja de ser un acuerdo de partes iguales, pero en el sentido de que ambas renuncian a parte de sus expectativas. El problema más serio de esta resolución es que muchas veces nadie sale satisfecho del trato.

+ info

Resolver el conflicto o negociar. Ambas partes acuerdan llegar a un compromiso que satisfaga sus intereses.

Un título genial

Presentación WOW

Presentación aburrida

vs

Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu audiencia...

Sabes que una presentación es WOW cuando mantienes la atención de tu audiencia...

+ info

+ info

Un título genial

vs

+ info

+ info

Un título genial

Sabes que una presentación es aburrida cuando...

+ info

vs

Sabes que una presentación es WOW cuando...

+ info

Timeline genial, paso a paso

20XX

20XX

También animaciones para hacerlo divertido.

Puedes añadir interactividad a tu timeline.

Lo importante es que todo se adecúe al tema.

20XX

20XX

Y que dejes a tu audiencia boquiabierta.

Contar historias con orden y jerarquía es fundamental.

Los iconos siempre son buenos aliados.

20XX

20XX

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta este mapa.

Utiliza gráficos en tu presentación…

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.

Awesome Interactivity

40%

Efecto WOW

Presenta al equipo, ¡ponles cara!

Ella

Elle

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Involúcralos en los distintos objetivos.

Él

Elle

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial.

Presenta a tu equipo

Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis.

¡Recuerda publicar!

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta.

Inserta vídeos geniales para tu presentación

Vídeo 1

Vídeo 2

Inserta un vídeo genial para tu presentación

+ info

Síntesis y organización, los dos pilares para presentar

Somos seres visuales

Seres sociales

Seres digitales

Seres narrativos

+ info

+ info

+ info

+ info

Síntesis y organización

Seres sociales

+ info

Somos seres visuales

+ info

Seres digitales

Seres narrativos

+ info

+ info

Síntesis y organización

Somos seres visuales

Seres sociales

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

+ info

+ info

Seres digitales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

+ info

Un título genial

Presentación WOW

Presentación aburrida

vs

Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu audiencia...

Sabes que una presentación es WOW cuando mantienes la atención de tu audiencia...

+ info

+ info

Un título genial

vs

+ info

+ info

Un título genial

Sabes que una presentación es aburrida cuando...

+ info

vs

Sabes que una presentación es WOW cuando...

+ info

Timeline genial, paso a paso

20XX

20XX

También animaciones para hacerlo divertido.

Puedes añadir interactividad a tu timeline.

Lo importante es que todo se adecúe al tema.

20XX

20XX

Y que dejes a tu audiencia boquiabierta.

Contar historias con orden y jerarquía es fundamental.

Los iconos siempre son buenos aliados.

20XX

20XX

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta este mapa.

Utiliza gráficos en tu presentación…

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.

Awesome Interactivity

40%

Efecto WOW

Presenta al equipo, ¡ponles cara!

Ella

Elle

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Involúcralos en los distintos objetivos.

Él

Elle

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial.

Presenta a tu equipo

Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis.

¡Recuerda publicar!