Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proceso Artesanal

MARIA FERNANDA MARTINEZ HUERFANO

Created on May 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso

ARTESANAL

Índice

1. ¿QUE ES UN PROCESO ARTESANAL?

2. CARACTERISTICAS DE UN PROCESO ARTESANAL

3. ORIGEN

4. ALEBRIJES

5. ¿QUÉ SON?

6. ¿CUAL ES EL ORIGEN DE UN ALEBRIJE?

7. ¿COMO SE HACE UN ALEBRIJE?

Qué es un proceso artesanal?

Un proceso artesanal es la forma de producir un objeto de forma mayormente manual por lo que hace cada pieza única. El proceso artesanal es la manera más antigua de producir productos para el uso diario y para comercializar. El proceso artesanal requiere de habilidades manuales que se van transmitiendo de generación en generación afinando técnicas y creando lo que conocemos como oficios.

Caracteristicas

  • Un proceso artesanal se caracteriza por:
  • Ser de pequeña escala,
  • Requerir de habilidades manuales,
  • El tiempo invertido es mayor,
  • La mayor parte del trabajo es manual,
  • Las piezas son únicas,
  • Usan materiales reciclados o reciclables.
  • Suelen tener valores históricos, culturales o utilitarios.

Origen

La producción artesanal ha existido desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días; tuvo su momento de auge en el periodo de 1000 a 1492 d.C. La 4 producción manufacturera surgió en el contexto de la Edad Moderna y tuvo su momento de auge durante el siglo XVII y XVIII.

Que son los alebrijes?

Los alebrijes son una artesanía mexicana hecha tradicionalmente con la técnica de la cartonería, los cuales son figuras fantásticas que combinan elementos fisionómicos de varios animales, ya sean reales o imaginarios y se caracterizan por estar pintados con colores vibrantes. Pero qué es lo que hace de los alebrijes una de las artesanías más famosas de México

Cual es el origen de un alebrije?

Se dice que fue el artesano cartonero Don Pedro Linares quien le dio vida a este mundo de seres míticos gracias a un sueño o pesadilla, “delirio”, producto de una enfermedad. El primer Alebrije fue creado en 1930, en su taller, y medía 40 centímetros aproximadamente..

Como se hace un alebrije?

Paso 3

Paso 1

Paso 2

Tradicionalmente, los alebrijes se hacen con la técnica de cartonería. Para ello, el esqueleto de la figura se moldea con una base de alambre, para después cubrirlo con varias capas de periódico y engrudo, usando cartón para darle volumen.

Demuestra entusiasmo, Finalmente, el alebrije es pintado con distintos colores ydecorado con puntos, rayas y otros patrones. Dado que no se usan moldes para su creación, cada alebrije es único e irrepetible.

Una vez que la base se seca, se le agregan elementos más detallados, como ojos, picos, alas y garras, para luego alisar la superficie de la figura y después cubrirla con una capa de pintura blanca..

Galería

Gracias

¡por su atención!