Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VIDEO VIBRANT

Jackeline Lopez Saltos

Created on May 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANÁLISIS SOBRE COMO AFECTÓ EL CONFLITÓ ENTRE RUSIA Y UCRANIA A ECUADOR EN EL ÁMBITO ECONOMICO Y SOCIAL.

SOCIO - ECONOMIA ECUATORIANA DOCENTE: (MSC. DAYSE MENA SINCHE ESTUDIANTE: JACKELINE IRENE LOPEZ SALTOS GUAYAQUIL, 10 DE MAYO DEL 2023.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado una serie de repercusiones a nivel mundial. Aunque Ecuador se encuentra geográficamente lejos del epicentro del conflicto, es importante examinar cómo esta guerra ha afectado a la sociedad y la economía ecuatorianas. Tenemos que tener encuenta que si existieron algunas implicaciones indirectas del conflicto en Ecuador y en otros países de América Latina.

Impacto economico en las exportaciones

En el Ecuador, el entorno económico internacional ha producido resultados mixtos en un corto período de tiempo y puede tener un impacto en las perspectivas económicas de este año. A nivel A nivel comercial, las exportaciones e importaciones se han ralentizado, en particular las vinculadas a los mercados europeo y asiático

El conflicto también traerían mayores contribuciones económicas nacionales.

las sanciones han provocado una fuerte contracción de la oferta de petróleo, por lo cual, su precio se ha elevado por encima de los USD 100. Esto tiene repercusiones positivas en los ingresos del Estado ecuatoriano.

El drama humanitario del retorno forzado

Ecuador era uno de los países latinoamericanos con el mayor colectivo de nacionales presentes en Ucrania cuando se inició la invasión militar rusa, a finales febrero. La Cancillería cifra en alrededor de 800 los ecuatorianos en suelo ucraniano antes del estallido del conflicto armado, la mayoría de ellos estudiantes.

En un mundo globalizado nadie escapa a los efectos de una guerra, los efectos económicos de la guerra en Latinoamérica serán significativos y hasta devastadores, según la evolución de los acontecimientos. Por ejemplo, una inflación disparada obliga a subir los tipos de interés de las deudas.