Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plan de autoprotección 2024 Profesores
M.Mediterránea
Created on May 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Maristas Huelva
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Maristas Huelva
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN2024
Simulacro de Emergencia y Evacuación
Índice
OBJETIVOS
A TENER EN CUENTA
EQUIPOS DE INTERVENCIÓN
OTRAS CUESTIONES
FUNCIONES DE LOS EQUIPOS
PROCESOS Y PROTOCOLOS DE LOS SIMULACROS
Objetivos
- Recordar aspectos básicos con el objeto de preparar el simulacro de Evacuación.
- Concienciar del TRABAJO EN EQUIPO.
- Conocer el protocolo y ponerlo en práctica.
- Informar a Bomberos y Protección civil.
- Valorar el resultado final:
- Satisfactorio
- Propuestas de mejora
Equipos de Intervención
Jefe de Emergencia Equipo Primera Intervención Equipo de Evacuación Equipo de Primeros Auxilios Centro de Control y Comunicación
Jefe de Emergencia
Damián López
- Máximo responsable del Plan de Emergencia.
- Convoca al Equipo de Primera Intervención al lugar donde se produzca la emergencia.
- Gestiona el problema y toma las decisiones.
- Coordina el cumplimiento del protocolo y resto de equipos de emergencia.
- Es el intermediario con los servicios públicos externos.
Equipo de primera intervención
- Estar localizados por el Jefe del Plan para acudir al punto de emergencia.
- Intervenir y sofocar la emergencia con los medios disponibles.
- Informar al Jefe del Plan en caso de tener que proceder a la EVACUACIÓN.
- Trasladar la decisión a los Equipos de Alarma y Evacuación y proceder a la activación de la SIRENA de Emergencia. (Central de Control)
Damián LópezEduardo García Juan Mateo Infante María Acosta Damián López Salvador Álvarez José María Fernández Fernando Núñez Manolo Rebollo Joaquín Núñez Judit Pérez
Docente de las aulas junto a los baños y escaleras Esther Sánchez María Labrador Toni Rodríguez Toñi Falconet Juan Ramos María José Sánchez Leonor Gómez Bastero Judith Pérez Rocío Ventura Mª Ángeles Beltrán Francisco J. Sánchez Juan Mateo Infante Manolo Romero Jesús Aguilar Miguel Mora Virginia Gómez Lola Ramos Begoña Irizo Samuel Conde Juan Moya Marcos Puig Pablo Gª Valdecasas Óscar Busto Álvaro Salas Rocío Gutiérrez Elena Segarra María Luisa Andivia Salvador Álvarez María Palacios
Equipo de Alarma
- Anunciar la evacuación de su clase, zona o sector.
- Guiar a los alumno/as hacia el punto de encuentro (Pistas deportivas o campo de fútbol)
- Favorecer una evacuación rápida, ordenada y serena.
- No permitir el regreso a las zonas evacuadas.
- Comprobar que no quedan rezagados en lugares comunes (wc o salas)
- Contabilizar a los alumno/as, comprobar ausencias e informar del total una vez llegado al Punto de Encuentro. (Fernando y Jefe del Plan)
Centro de Control
Fernando Núñez Gestión de alarmas, comunicación con exteriores, etc...
Equipo de Primeros Auxilios
Reyes
Cristina
Atender a los posibles heridos o accidentados Permanecer con ellos hasta la llegada de los Equipos Sanitarios Externos. Mantener comunicación permanente con la Jefa del Plan.
Situaciones que requieren evacuación
Terremoto
Incendio
Emergencia
Tsunami
Proceso y protocolo del simulacro
Evacuación
Proceso de Simulacro
- Proceder a la activación de la Sirena de Alarma (Alternativamente se informará por megafonía desde el Centro de Control o informarán verbalmente el Equipo de Primera Intervención)
- Comunicar e informar a los alumnos/as y personal del Centro la situación de emergencia.
- La evacuación se iniciará desde la planta superior a la inferior a excepción de Infantil que por su vulnerabilidad saldrá en primer lugar.
- El camino de evacuación será conforme al Plano Indicativo de Salidas (ver a continuación).
- El punto final de encuentro será el Campo de Fútbol o pìstas deportivas.
Planta Baja
1ª Planta
2ª Planta
3ª Planta
Punto de Encuentro
A tener en cuenta
- Realizar la evacuación con agilidad pero con tranquilidad y serenidad a la vez.
- Revisar zonas vulnerables o de estancias temporales.
- Evacuar en filas por parejas lo mas próximo a la pared exterior, al igual que en las escaleras, dejando la zona de la barandilla libre.
- ¡¡OJO NIÑOS NEAE O CON MOVILIDAD REDUCIDA!!
- ¡NO USAR LOS ASCENSORES!
- Dejar las clases y estancias abiertas al desalojarlas.
- Recordar a todos el punto de encuentro.
A tener en cuenta
- Formar círculos por clase una vez allí para facilitar el recuento.
- No regresar a los lugares desalojados.
- Comunicar el recuento a Fernando o/y Jefe del Plan.
- No finaliza el simulacro hasta que el recuento sea total y lo determine el Jefe del Plan.
Documentación que tenemos que conocer
Destinatario
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO DIRECCIÓN - ADMIN
ED +administración
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO MANTENIMIENTO
Manolo, y Manuel
VS
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO ORIENTADOR EDUCATIVO
Equipo de Orientación
Profesores de EF
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Todos estos documentos están en el teams del claustro y en vuestros correos
Documentación que tenemos que conocer
Destinatario
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO PROFESOR LABORATO
Rocío Castilla y Jesús Osuna
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO PROFESOR INFANTIL
Infantil + Yolanda + Anía + Silvia
VS
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO PROFESOR TECNOLOGÍA
Equipo de Orientación
TODOS LOS DOCENTES
MANUAL DE INFORMACIÓN PUESTO PROFESOR
Todos estos documentos están en el teams del claustro y en vuestros correos
Material de Aula
¡Gracias!... y que no haga falta usarlo