PROYECTO FINAL UNIVERSITARIO ARMONÍA
Lucía Ruiz Ruiz
Created on May 6, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
THE LITTLE PRINCE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Lucía Ruiz, Alicia Muñoz y Paula Aguilera
¿QUÉ ESTUDIANTES VIVEN MEJOR?
02. Objetivos
01. Introducción
04. Análisis y estadística
05. Conclusión
03. Recopilación de datos
Índice
01. Introducción
FELICIDAD, JÓVENES Y ESTUDIOS
Estos tres conceptos tienen algo en común, y esto es que el sentimiento de felicidad lo gozan en algún momento de su vida de estudiantes todos los jóvenes que a su vez sienten la necesidad de alcanzar su deseado futuro digno mediante los estudios, como habéis podido notar son conceptos que todos sabemos sobre ellos, sabemos como son, pero ¿en realidad los llegamos a conocer de verdad
02. Objetivos
- El efecto que tienen las emociones sobre los estudios como los estudios sobre ellas.
- Si cursar en bachillerato o ciclos afecta a la felicidad.
Conocer mejor a los jóvenes de hoy en día, es decir, a nosotros mismos. Por ello, nuestro objetivo es centrarnos en los estudios y analizar la influencia que pueden poseer varios factores de nuestro entorno en ellos y en su felicidad.
03. Recopilación de datos
Hemos realizado la depuración de datos, con el objetivo de agruparlos en tablas y gráficas, y seguidamente analizarlos, compararlos y poder saber si nuestras hipótesis son ciertas.
Han respondido preguntas sobre la relación que existe entre los distintos aspectos de su vida personal y sus calificaciones en los distintos cursos que estudian, para poder llegar a una conclusión sobre el impacto entre ellas.
Hemos realizado una encuesta online la cuál hemos enviado a través de los grupos de WhatsApp a nuestros compañeros de Bachillerato y de los Ciclos Formativos.
04.
Estudio de datos
GRÁFICO
TABLA
5. Comparación con las horas de sueño
3. Comparación con las horas de estudio al día
DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN
Curso académico
TABLA
4. Comparación con la asistencia a clases de refuerzo.
TABLA
TABLA
2. Comparación con el estrés
TABLA
1. Comparación con la felicidad
GRÁFICO
Saber más
Saber más
Saber más
Saber más
Nivel de felicidad
4. Comparación con la relación con tus hermanos.
3. Comparación con la relación con tus padres.
2 Comparación con el estrés
1. Comparación con las notas medias
GRÁFICO Y COMPARACIÓN CON LOS CURSOS ACADÉMICOS
Saber más
Saber más
Saber más
Saber más
Notas medias
4. Comparación con salir de fiesta
3. Comparación con el uso del móvil
2. Comparación con el estrés
1. Comparación con el número de horas de estudio diarias
• En las clases de refuerzo, hay un equilibrio entre alumnos que acuden y alumnos que no acuden, pero los de Bachillerato van más a clases particulares. • Finalmente, en lo que a las horas de sueño se refiere, mayoritariamente, todos los alumnos duermen entre 6 u 8 horas, independientemente de los estudios que estén realizando.
En lo que se refiere a nuestro primer concepto, relacionar el nivel académico con las otras variables, hemos observado lo siguiente: • Los alumnos de los Ciclos son más felices que los de Bachillerato. • En lo que al estrés se refiere, es similar en ambos casos. • Sin embargo, en las horas de estudio si hay diferencia, siendo los Bachilleratos los que más estudian.
09. Conclusión
Graciaspor su atención
¿Alguna pregunta?