Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GENIAL ESCAPE ROOM
BEATRIZ AREVALO
Created on May 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El enigma de Don Juan : el seductor eterno
EMPEZAR
Introducción
Don Juan es un personaje arquetípico de la literatura española que se ha convertido en universal y sigue en vigor con el paso de los siglos. A través de las diferentes actividades de este juego por equipos iréis descubriendo diferentes aspectos de este mito literario. Después de cada prueba completada obtendréis una pista. El primer equipo en completar correctamente todas las pruebas, obtener todas las pistas y responder al enigma final, será el ganador.
Pruebas
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba Final
Prueba 4
Prueba 5
Prueba 1
1/3
La historia de Don Juan está basada en un hecho real
FALSO
VERDADERO
Prueba 1
2/3
La historia de Don Juan fue escrita por primera vez en el siglo...
XVI
XVII
XVIII
Prueba 1
3/3
El primer autor en escribir sobre el personaje de Don Juan fue
José de Zorrilla
Molière
Miguel de Cervantes
Tirso de Molina
Prueba 1
PISTA 1
LA CONTRASEÑA ES EL NOMBRE PROPIO DEL AUTOR DE LA LA QUE SE CREE QUE ES LA VERSIÓN MÁS ANTIGUA DE DON JUAN
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
1/2
Prueba 2
Prueba 2
VERSIONES DE DON JUANLeed el texto para responder a las cuestiones
Lo que representa Don Juan es la ruptura absoluta de todas las normas y reglas preestablecidas. Ni la moral de la iglesia ni la justicia de los hombres tienen valor alguno, únicamente la vida como juego tiene sentido. La primera versión de Tirso, así como la de Molière, acaban trágicamente con un Don Juan abrasado por el fuego del infierno. El Don Juan de Zorrilla muere tras arrepentirse, redimido por el amor, tal y como es propio del Romanticismo. El Don Juan escrito por Molière es un intelectual epicúreo que defiende su libertad y su autonomía moral frente a cualquier poder opresivo'. Así define Jean-Pierre Miquel, 64 años y director de la prestigiosa Comédie francesa durante los últimos ocho, el personaje concebido a mediados del siglo XVII por el dramaturgo más importante de la historia de Francia. 'A diferencia del enfoque de Tirso de Molina, Molière nos propone un teatro más filosófico que de acción. El Don Juan de los autores españoles es un tramposo, un burlador, un maniaco sexual... En cambio, Molière se decanta por la crítica de los vicios sociales y por la reivindicación de la libertad individual. El País, 3 de julio 2001
1/2
Prueba 2
Después de haber leído el texto anterior, agrupa las frases referidas a cada versión de Don Juan
Don Juan de Molière
Don Juan Tenorio de Zorrilla
1. Critica los vicios de la sociedad
2. Representa la redención
3. Se enamora de verdad.
4. Es un burlador
5. Va al infierno.
6. Representa los ideales del Romanticismo
continuA
Prueba 2
PISTA 2: parte 1
LA CONTRASEÑA PARA LA SIGUIENTE PÁGINA SON LOS NUMEROS OBTENIDOS EN LA RESPUESTA ANTERIOR PARA EL PERONAJE DE ZORRILLA EN ORDEN CRECIENTE Ej: 125
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
Prueba 2
PISTA 2: parte 2
LA CONTRASEÑA PARA LA SIGUIENTE PÁGINA ES LA ACTIVIDAD QUE PRETENDE REALIZAR DON JUAN CON EL FANTASMA DEL PADRE DE DOÑA INÉS
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
1/3
Prueba 3
DON JUAN : UN MITO DISCUTIBLE
Con motivo del estreno del estreno del montaje del Don Juan de José Zorrilla por la Compañía Nacional de Teatro de España en 2014, su directora y su actor principal José Luis García Pérez hablan de la obra.
Mirad el vídeo hasta el minuto hasta el minuto 1' 20 para poder responder a las cuestiones.
Prueba 3
PISTA 3: parte 1
¿Qué adjetivo no se merece el personaje de Don Juan, según el montaje de Blanca Portillo?VIOLADOR-SEDUCTOR-MACHISTA-ASESINO
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
Prueba 4
DONJUANES MODERNOS
Las tres imágenes representan películas españolas contemporáneas. El argumento de una de ellas tiene paralelismos con el mito de Don Juan en su versión romántica. ¿Cuál es su título?
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
CANCIONES ¿En cuál de estas canciones, relacionadas de una manera u otra con el arquetipo de Don Juan, entenido este como un seductor, está presente la idea del amor romántico que salva al personaje, lo redime, lo hace cambiar?
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
PRUEBA FINAL
AHORA OS TOCA
A pesar de sus múltiples interpretaciones y reinterpretaciones, Don Juan Tenorio, en la versión que José de Zorrilla realizó en el Roma ntic ismo, es la obra de teatro que más veces ha sido representada en España. Todos los años es tradicional realizar representaciones teatrales en la misma fecha. Es célebre por ejemplo la de Alcalá de Henares cada 1 de noviembre.
La escena del sofá es la más representada: es sin duda esta escena de seducción en el sofá. INTENTAD REPRESENTAR EL TEXTO. LA PROFESORA OS DARÁ LA ÚLTIMA PISTA
Prueba 2
TEXTO
DOÑA INÉS- Don Juan, Don Juan, yo lo imploro, de tu hidalga compasión. Arráncame el corazón, o ámame. Porque te adoro. (...) DON JUAN: No es Satanás, doña Inés, quien pone este amor en mí. Es Dios, que quiere por ti ganarme para Él quizás.
Cette page est protégée par mot de passe
Introduire le mot de passe
Incorrecto
LA RESPUESTA NO ES CORRECTA..
Prueba de nuevo
VOLVER