Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EXPERIMENTO DE LA LEY DE BOYLE-MARIOTTE
GABRIEL ATENCIO
Created on May 5, 2023
Guía de Experimento Casero con una botella de aire y la presión atmosférica para probar la Ley de Boyle-Mariotte
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Experimento de la botella de aire y la presión atmosférica Ley de Boyle-Mariotte.
"La ciencia es divertida y está en todas partes. Solo tienes que abrir tus ojos y tu mente a ella" - Michio Kaku.
indice
1. Introducción
4. Preguntas frecuentes
5. Recomendaciones de seguridad
2. Materiales
3. Procedimiento
6. Sitios de referencia
introducción ...
En la ciencia, la experimentación es una herramienta fundamental para comprender los fenómenos naturales que nos rodean. Además de enseñarnos sobre el mundo que nos rodea, los experimentos también pueden ser una forma divertida de aprender y fomentar la curiosidad en los jóvenes.
introducción ...
En este sentido, el experimento de la botella de aire y la presión atmosférica es una excelente manera de enseñarles a los estudiantes sobre la ley de Boyle-Mariotte, que establece la relación inversa entre la presión y el volumen de un gas a temperatura constante. En este artículo, presentaremos los materiales y el procedimiento necesario para realizar este experimento en casa, así como algunas preguntas frecuentes, recomendaciones de seguridad y sitios de referencia para ampliar la información.
¿sabías que...?
el famoso científico Isaac Newton una vez insertó una aguja debajo de su propia retina para explorar cómo se produce la visión. Afortunadamente, hoy en día existen técnicas más seguras para realizar investigaciones en el campo de la ciencia.
materiales
1. Agua caliente y fría
3. Globo
4. Servilleta
2. Botella de plástico
"La curiosidad es la chispa que enciende la llama del aprendizaje."
-William Arthur Ward
procedimiento
Paso 1
Paso 3
Paso 2
Invertir la botella y colocar la boquilla del globo en el cuello de la botella.
Agitar suavemente la botella para calentar el aire que se encuentra en su interior.
Llenar la botella hasta la mitad con agua caliente.
procedimiento
Paso 4
Paso 6
Paso 5
Retirar el globo y dejar enfriar la botella con agua fría.
Volver a colocar el globo en la boquilla de la botella.
Observar cómo el globo se infla.
procedimiento
Paso 7
Paso 8
Repetir los pasos 3-7 con diferentes temperaturas del agua caliente para observar cómo cambia la inflación y deflación del globo.
Observar cómo el globo se desinfla.
preguntas frecuentes
¿Por qué se infla el globo?
El aire caliente ocupa más espacio que el aire frío, lo que reduce la presión del aire en el interior de la botella. Cuando se coloca el globo en el cuello de la botella, la presión atmosférica ejerce una fuerza sobre el globo y lo infla.
¿Por qué se desinfla el globo?
Al enfriar el aire en el interior de la botella, el volumen del aire disminuye, lo que aumenta la presión del aire en el interior de la botella. La presión atmosférica ejerce una fuerza sobre el globo, que se desinfla
preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la temperatura del agua caliente en la inflación y deflación del globo?
La temperatura del agua caliente afecta la cantidad de aire caliente en el interior de la botella, lo que a su vez afecta la inflación del globo. Cuanto más caliente esté el agua, mayor será la inflación del globo. Lo contrario sucede con la deflación del globo.
recomendaciones
- Realiza el experimento en un área bien ventilada.
- Si utilizas agua caliente, ten cuidado de no quemarte.
- Si utilizas un termómetro para medir la temperatura del agua, asegúrate de que no esté en contacto con el agua caliente durante demasiado tiempo para evitar dañarlo.
referencias
‘EducaPLUS. (s.f.). Ley de Boyle. De https://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html
Ley de Boyle con globo, agua y botella. fq-experimentos. De https://fq-experimentos.blogspot.com/2012/05/221-ley-de-boyle-con-globo-agua-y.html
Lifeder Educación. (2021). Botella que se aplasta sola con agua caliente (experimento). [Video]. De https://www.youtube.com/watch?v=mBp0jdG4V6U
AUTOR
gabriel atencio
Estudiante Lic. en FísicaUNACHI gabriel.atencio@unachi.ac.pa