Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROPUESTA 5 LENGUAJES

Jenniffers Gonzalez

Created on May 2, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Los 5 lenguajes de la Inclusión

Guía para la comunicación inclusiva en el Gimnasio Bilingue Campestre Marie Curie
Basada en los principios del Diseño Universal

Propuesta diseñada por: Yuly Alexandra Torres Jenniffers Gonzalez

Electiva DUA-Universidad de la Sabana

Los 5 lenguajes de la Inclusión: El secreto de la comunicación que perdura.

Objetivo general: Generar una estrategia de comunicación inclusiva para el Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie a través de la implementación de los 5 lenguajes de la inclusión en los distintos medios de comunicación institucionales.

Perfil de los destinatarios: Directivos de Institución educativa con el objetivo de ser aplicada por docentes y administrativos

Dimensión de la educación inclusiva: Generar políticas inclusivas Cultura inclusiva

+info

Comunicación Consciente

En esta guía encontrará información pertinente para una comunicación inclusiva con la comunidad educativa. Con estos recursos podrá transmitir los mensajes de manera precisa, asertiva y empática para que todos puedan acceder y comprender la información transmitida. ¡¡¡Es hora de comenzar!!! Activemos nuestra comunicación consciente.

¿Cree que existen barreras en la comunicación?

¿Ha escuchado acerca del Diseño Universal?

¿Qué acciones se han desarrollado para que toda la comunidad acceda a la información?

¿Cuáles son los canales de comunicación del colegio con la comunidad?

¿Cuáles cree que deben ser las características de una comunicación accesible?

Ahora si estamos listos…

A partir de ahora podrá explorar cada uno de los 5 lenguajes de la comunicación que esta guía trae para orientar a docentes y administrativos en estrategias prácticas de una comunicación accesible y efectiva.

Lenguaje No verbal

Lenguaje escrito

Lenguaje emocional

Lenguaje visual

Lenguaje Oral

Lenguaje visual

Las imágenes son un elemento de comunicación, dado que nos permiten interactuar con los otros y a su vez poseen un sistema de intercambio de caracteres simbólicos que articulan un lenguaje visual y un lenguaje verbal. (Castro, 2018).

En el lenguaje visual, se puede implementar un sistema pictográfico el cual está representado por dibujos, fotografías, gráficas o imágenes, este puede sustituir al lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente.es útil con personas con parálisis cerebral o discapacidad intelectua (Yepes, Echeverry & Cordoba, 2022)

Recursos
Recursos

Lenguaje No verbal

¿Crees que el lenguaje no verbal, es solo para las personas sordas?

La comunicación no verbal permite que transmitamos mensajes sin hablar como lo puedes ver en el video

+info

Recursos

Lenguaje oral

En este lenguaje el factor determinante es la voz, como medio de comunicación.

"Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor"Genially

Use una hora de tu tiempo y escuche, sobre el lenguaje verbal desde la perspectiva de la inclusión.

Recursos

Lenguaje escrito

El lenguaje escrito se entiende como un código de comunicación humana, cumple una función social cuyos alcances tocan las esferas personal, interpersonal, social y cultural; el cual está constituido por el ejercicio de lectura y escritura (Ballesteros, 2016)

Aunque personas con discapacidad cognitiva o sensorial presentan barreras para acceder a este lenguaje, diariamente nos encontramos con que estas barreras trascienden a todas las personas por las características que tiene la forma de presentacion.

Textos accesibles
Braille

Lenguaje emocional

Hacer la diferencia es comprender al otro por su ser y no por como tu crees que es o que se ve.

Es hora de ponerlo en práctica

Se requiere de un trabajo diario, con constancia e interés para generar una comunicación accesible, hasta que se interiorice en un hábito. Recuerde el secreto de una comunicación que perdura está en la implementación de los 5 lenguajes de la inclusión, los cuales actuan de forma sinérgica en diferentes actividades. A continuación encontrará las actividades a realizar, que aplican a cuaquier rol (docente o administrativo) e incluso servirán de estrategias de aprendizaje para enseñar a nuestra comunidad educativa.

Uso de pictogramas

Retos a la comunidad educativa

Correos electrónicos accesibles

Medios escritos

Aplicación audiovisual

Aplicación audiovisual

Si bien el colegio en plataformas como Youtube maneja videos donde se observan subtitulos y transcripción del audio. Esta información no se transmite de la misma manera en los canales internos de comunicación como las pantallas informativas. Por esta razón se sugiere incluir en los videos la trascripción del video a texto, por medio de subtitulos lo cual contribuirá en una comunicación accesible.

Correos electrónicos accesibles

Entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa, hay un envío de correos electrónicos. Es hora de tener en cuenta los siguientes aspectos: - Asunto claro - Emplear una fuente sin serifa - Agregar texto alternativo a cada imagen insertada.así como en la forma del correo Para conocer con mayor detalles las características deun correo accesible. Ver: González, Sánchez & Pareja (2021) Guía práctica para la innovación educativa y la creación de contenidos accesibles

Uso de pictogramas (Espacios comunes y aulas de clase)

En espacios comunes y en aulas hay información acerca de normas de convivencia, ubicación o información de fechas conmemorativas. Los pictogramas pueden ser empleados en cada uno de estos espacios para complementar la información escrita.

+info

Medios escritos (Circulares, recordar, entre otros)

En las diferentes comunicaciones con la Comunidad educativa, se involucran documentos de diferentes extensiones. Brindar códigos QR con audiodescripción de la circular y medios informativos. González, Sánchez & Pareja (2021) en el documento Guía práctica para la innovación educativa y la creación de contenidos accesibles, brinda orientaciones detalladas en la accesibilidad de los documentos en word o pdf. Las cuales no solo se pueden implementar por docentes y administrativos, estas se pueden divulgar a estudiantes para generar una cultura inclusiva.

Retos con la comunidad educativa

Dentro de las diferentes comunicaciones con docentes, padres, estudiantes y administrativos se pueden incluir retos como: - Saludar en lengua de señas - Inclir braille en textos cortos, comunicaciones o circulares. - Crear mensaje con pictogramas Los anteriores retos llevarán a que los diferentes actores de la Institución, identifiquen y reconozcan la diversidad y la importancia en la accesibilidad.

Recursos

Evaluación

Humano: Departamento de audiovisuales, administrativos y docentes. Materiales: Varia de acuerdo a los pictogramas que se incluyan en los espacios del colegio. Ecónomicos: $1.000.000

Forms con encuestra que permitawhite smoke identificar: - Identificación de cambios - Percepción - Aspectos a tener en cuenta para evaluar la propuesta.

Bibliogragía