Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Otros datos sobre el alcohol
formacion1.aprendemx
Created on April 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Otros datos sobre el alcohol
Suicidio
Cerebro
Adultos mayores
Sueño
Familia
Alcohol y cerebro
El alcohol afecta la maduración de diversas áreas del cerebro que participan en la motivación, memoria, coordinación motriz, aprendizaje, juicio y control emocional. Además les toma tiempo eliminar el alcohol de su cuerpo, lo que lleva a que permanezcan intoxicados más tiempo y con efectos a su salud más severos. No existe un nivel de consumo de alcohol seguro para el cerebro. Los estudios muestran que incluso los niveles bajos de consumo de alcohol, están asociados con un mayor riesgo de resultados adversos para la salud del cerebro. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de tener problemas de salud a cualquier edad, y afecta tanto a los jóvenes como a las personas mayores.
Alcohol y sueño
Se ha encontrado una relación entre el consumo de alcohol, especialmente en las horas antes de irse a dormir, y el sueño de mala calidad e insuficiente. Beber alcohol antes de acostarse puede contribuir a la supresión del sueño REM (una fase del sueño caracterizada por el movimiento aleatorio y rápido de los ojos), durante los dos primeros ciclos de sueño. Estudios han demostrado que el consumo de alcohol puede exacerbar los síntomas de la apnea del sueño. Las personas con trastornos debidos al consumo de alcohol a menudo tienen problemas para dormir.
Alcohol y suicidio
La intoxicación por alcohol se ha asociado a cambios en emociones, el estado de ánimo y la toma de decisiones, lo que puede generar un mayor riesgo de suicidio: infelicidad, tristeza, melancolía, desinhibición, no pensar correctamente, comportamientos o actos impulsivos, aumento de las ideas suicidas, durante la intoxicación.1. El riesgo de intentar suicidarse poco después de beber alcohol es siete veces mayor. 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta 18% de los suicidios que se cometen en el mundo se deben o está involucrado el alcohol. 3. La pandemia de COVID-19 ha tenido un amplio impacto en la salud mental de las personas y ha acentuado muchos de los factores de riesgo de suicidio conocidos.
Datos sobre el suicidio Cada año, más de 700.000 personas mueren por suicidio en el mundo. En la Región de las Américas, esta cifra es de 97.339. En 2019, 77% de los suicidios ocurrió en países de ingresos bajos y medianos. En la Región de las Américas, los hombres representan 77% de las muertes por suicidio. Los intentos de suicidio son de dos a cuatro veces más frecuentes en las mujeres. Hay indicios de que por cada persona adulta que muere por suicidio, puede haber otras 20 que lo intentan. Evitar la embriaguez y el consumo de alcohol cuando no se siente bien es la mejor manera de reducir los riesgos de un intento de suicidio. Si considera que está bebiendo demasiado, busque ayuda para evaluar los riesgos y elegir la intervención adecuada para usted.
Alcohol y suicidio
Alcohol y suicidio
Buscar ayuda: Hay intervenciones eficaces para prevenir el suicidio. Es importante que las personas que lo piensen se acerquen a un profesional de la salud para recibir la atención necesaria. A nivel individual, la detección y el tratamiento tempranos de la depresión y los trastornos derivados del consumo de alcohol, son fundamentales para prevenir el suicidio, así como el contacto de seguimiento para recibir apoyo psicosocial.
¿Debo enseñar a mis hijos(as) a beber?
A veces se cree que es mejor que los adolescentes o niñas o niños tomen frente a sus padres, para evitar que lo hagan a escondidas, pero ¿acaso es un acto adecuado? Diversas investigaciones indican que, adolescentes que tenían papás que les permitían beber en casa, consumían mayores cantidades de alcohol en comparación con los adolescentes a quienes no se les permitió. Cuando en la familia no hay reglas claras, la comunicación no es favorable o los padres abusan del alcohol, favorece el consumo excesivo en los y las adolescentes. Es sumamente importante prevenir el consumo de alcohol y retrasar lo más posible la edad en la que comienzan a beber. Hay que tener presente que el consumo de alcohol durante la niñez y la adolescencia puede afectar el desarrollo normal del cerebro. La crianza que se establece con las hijas y los hijos, influye en la decisión de los adolescentes de consumir o no bebidas alcohólicas.
¿Debo enseñar a mis hijos(as) a beber?
Cuando los adolescentes y jóvenes son educados en hogares donde existe una disciplina equilibrada, valores sólidos, muestras de afecto positivas, comunicación clara, directa y respetuosa y se promueven actividades saludables, disminuye de manera importante la probabilidad de que los adolescentes consuman alcohol, ya sea por la influencia o presión de su grupo de amigos, por la curiosidad o por cambios en su estado de ánimo, entre otras condiciones. Hablar de manera informada y frecuente con las hijas e hijos sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol es una práctica necesaria y recomendable. Aunque en apariencia los adolescentes no muestran interés hacia el tema o a la interacción con sus padres, ellos por lo general escuchan y en contextos de riesgo suelen considerar esos consejos, recomendaciones y límites.
¿Debo enseñar a mis hijos(as) a beber?
Recomendaciones para prevenir el uso nocivo de alcohol en adolescentes y jóvenes: Si sus hijos(as) mayores de edad consumen bebidas alcohólicas, es importante orientarlos para que disminuyan los daños y los riesgos a su salud física y mental, recomiende:
- Consumir alimentos antes o mientras se bebe alcohol.
- Beber un vaso de agua entre cada copa de alcohol.
- Hombres: no más de 4 copas (tragos) por ocasión, y no más de 12 copas a la semana.
- Mujeres: no más de 3 copas por ocasión, y no más de 9 copas a la semana.
- No manejar en estado de ebriedad.
Alcohol en adultos mayores
El envejecimiento es un proceso normal que se acompaña de una serie de cambios en el cuerpo, entre los que se encuentran:
- Disminución de la masa muscular y de la fuerza.
- Disminución de la capacidad del hígado para procesar sustancias como el alcohol.
- Disminución de la velocidad de procesamiento de información en el cerebro.
Alcohol en adultos mayores
El consumo excesivo de alcohol puede tener consecuencias graves para la salud de las personas mayores, ya que incrementa el riesgo de presentar problemas como:
- Caídas
- Depresión
- Accidentes automovilísticos
- Problemas dentales
- Desnutrición
- Violencia y maltrato
Alcohol en adultos mayores
Además, el alcohol puede interferir con algunos medicamentos que frecuentemente son recetados a las personas mayores para el tratamiento de enfermedades crónicas. Algunos eventos de vida que suelen ocurrir en la vejez (como jubilarse de la actividad laboral o la muerte de la pareja o amigos) pueden provocar que se empiece a consumir alcohol en exceso. Además, consumir grandes cantidades de alcohol por periodos prolongados de tiempo incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer, depresión, ansiedad y demencia.