Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Canon de belleza en el Renacimiento

Shaila Jasbeth Ríos Pogo

Created on April 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

el canon de la

belleza

Renacimiento

índice

1. s.XV

3. Figura humana

4. Rostro

5. Cabello

6. Vestimenta
7. Conclusión
8. Comparación actual

s.xv

En el siglo XV, la belleza se convirtió en un tema importante en las artes y la cultura. El canon de la belleza, que establece los estándares de lo que se considera bello, comenzó a tomar forma en este período. El Renacimiento fue un momento de gran cambio en Europa, y esto se reflejó en las ideas sobre la belleza. Los artistas y pensadores del siglo XV buscaron nuevas formas de representar la belleza, y esto llevó a la creación de un nuevo canon de la belleza

Uno de los aspectos más importantes del canon de la belleza del siglo XV fue la figura humana. Los artistas comenzaron a representar el cuerpo humano de una manera más realista y detallada, y esto llevó a la creación de un nuevo ideal de belleza. Se centraba mas en la figura, el rostro no se mostraba ya que no se tomaba en cuenta.Los cuerpos humanos representados en el arte del siglo XV eran proporcionados y simétricos, con músculos y huesos definidos. Esta nueva representación de la figura humana se convirtió en el estándar para la belleza en la época.

FIGURA HUMANA

rostro

Uno de los aspectos más importantes del canon de la belleza del siglo XV fue la figura humana. Los artistas comenzaron a representar el cuerpo humano de una manera más realista y detallada, y esto llevó a la creación de un nuevo ideal de belleza.Los cuerpos humanos representados en el arte del siglo XV eran proporcionados y simétricos, con músculos y huesos definidos. Esta nueva representación de la figura humana se convirtió en el estándar para la belleza en la época.

cabello

El cabello también se convirtió en un elemento importante del canon de la belleza del siglo XV. Los artistas comenzaron a representar el cabello de una manera más realista y detallada, y esto llevó a la creación de un nuevo ideal de belleza capilar.El cabello representado en el arte del siglo XV era largo, grueso y sedoso, con rizos suaves y ondulaciones elegantes. Esta nueva representación del cabello se convirtió en el estándar para la belleza capilar en la época.

la vestimenta

La vestimenta también se convirtió en un elemento importante del canon de la belleza del siglo XV. Los artistas comenzaron a representar la ropa de una manera más detallada y elegante, y esto llevó a la creación de un nuevo ideal de belleza en la moda.Las prendas de vestir representadas en el arte del siglo XV eran elaboradas, con telas lujosas y patrones intrincados. Esta nueva representación de la moda se convirtió en el estándar para la belleza en la vestimenta en la época

El canon de la belleza del siglo XV sentó las bases para lo que se considera bello en la cultura occidental hasta el día de hoy. Los ideales de belleza establecidos en este período han perdurado y han sido transmitidos de generación en generación. El Renacimiento fue un momento de gran cambio en la historia europea, y el canon de la belleza fue una muestra de cómo la cultura y el arte pueden influir en la sociedad y en nuestras percepciones de nosotros mismos y de los demás.

El canon de la belleza ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo y ha variado en diferentes culturas y épocas. En los siglos XV y XVI, el canon de la belleza se caracterizaba por la idealización de las formas clásicas y simétricas, inspiradas en la antigua Grecia y Roma. El cuerpo humano era representado como proporcional, armónico y equilibrado, con una figura delgada y esbelta, y una piel clara y suave. La belleza estaba estrechamente relacionada con la virtud y la moralidad, y se asociaba con la idea de perfección divina. En contraste, el canon de la belleza actual es más diverso y pluralista, reflejando la riqueza de la multiculturalidad y la diversidad corporal. En la actualidad, se valoran tanto las formas curvilíneas como las delgadas, y la piel clara ya no es considerada el estándar de belleza. En cambio, se celebra la diversidad de tonos de piel y de rasgos faciales, y se reconocen la belleza de las personas de diferentes orígenes étnicos y culturales. Además, se reconoce la belleza en la madurez y en la vejez, y se valora la expresión individual y la autenticidad.

fin