Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN RECETA COCINA

Alejandro Suárez

Created on April 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Eje cafetero

Cundinamarca

Tolima

Boyacá

Santander

Cocina Colombiana por regiones

Alejandro Suárez Caicedo

empezar

01

¡Bienvenidos al recetario de comida colombiana del Chef Universitario! En estas páginas, descubrirás una colección de deliciosas recetas que han sido cuidadosamente elaboradas por un estudiante universitario apasionado por la cocina. A lo largo de su experiencia académica, este talentoso chef ha dedicado tiempo y esfuerzo a explorar los sabores auténticos de la gastronomía colombiana, creando platos que son un homenaje a la rica cultura culinaria de su país. Con cada clase y cada proyecto culinario, se ha perfeccionado sus habilidades en la cocina, adentrándose en los secretos de la preparación de platos típicos que son el alma de la cocina colombiana. Desde los suculentos platos de la costa caribeña hasta los exquisitos sabores de la región Andina y la selva amazónica, estas recetas reflejan el amor y la dedicación que nuestro chef ha puesto en su trabajo.

índice

01 Boyaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

02 Cundinamarca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

03 Tolima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

04 Eje Cafetero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

05 Santander . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

06 Llanos orientales . . . . . . . . . . . . . . . . . .

07 Valle del Cauca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

01

Boyaca

Arepa Boyacense

La arepa boyacense es una variedad de arepa originaria de Boyacá, Colombia, donde se convirtió en un alimento básico para los trabajadores rurales. Se prepara con masa de maíz, queso rallado, huevo y sal, que se cocinan en una plancha o sartén. Se cree que se originó durante la época precolombina y con la llegada de los colonizadores españoles, se agregó queso a su preparación. Es un plato típico de la gastronomía colombiana, especialmente popular en la región andina del país y se sirve con mantequilla y un vaso de leche en el desayuno o como merienda. Aunque no hay muchas fuentes escritas que documenten su origen con detalle, la arepa boyacense sigue siendo un plato favorito y una parte integral de la rica historia gastronómica de Colombia

Ingredientres

Procedimiento

Cuchuco de espinazo

El cuchuco de trigo es un plato tradicional de la cocina colombiana que se originó en la época precolombina cuando los indígenas cultivaban y consumían granos como el maíz y el trigo. Con la llegada de los colonizadores españoles, el trigo se convirtió en un cultivo importante en la región. El cuchuco de trigo se prepara cocinando granos de trigo en agua con carne, verduras y condimentos, Se cree que se originó en Boyacá, donde los campesinos lo llevaban para calmar su hambre durante la jornada laboral. Hoy en día, es un plato típico de la gastronomía colombiana, especialmente popular en las regiones andinas del país, y se sirve caliente con arroz y aguacate como plato principal durante el almuerzo o la cena.

Ingredientres

Procedimiento

Pepinos rellenos

Los pepinos rellenos son un plato típico de la región de Boyacá en Colombia. Se preparan con pepinos criollos, que se rellenan con una mezcla de carne de res molida, arroz, cebolla, ajo, comino, perejil y especias, para luego. Se cree que este plato surgió de la fusión de las cocinas indígena, española y africana en la región durante la época colonial, y hoy en día es muy popular en la región y en toda Colombia. Los pepinos rellenos boyacenses son una muestra más de la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana.

Ingredientres

Procedimiento

02

Cundinamarca

Sorbete de curuba

El sorbete de curuba es una bebida típica de Colombia originaria de la región de Cundinamarca, preparada con la pulpa de la fruta de la curuba, mezclada con agua y azúcar. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas de la región utilizaban la fruta de la curuba para preparar bebidas refrescantes y medicinales, y ha evolucionado hasta convertirse en una bebida popular que se puede encontrar en muchos lugares del país. Además, es un elemento importante de la gastronomía de la región, donde se celebra anualmente el Festival del Sorbete de Curuba en el municipio de Choachí.

Ingredientres

Procedimiento

Ajiaco

El ajiaco es un plato típico de la gastronomía colombiana con raíces precolombinas, preparado originalmente por los muiscas con papas, guascas, hierbas, carne de caza o pollo y ají. Con la llegada de los españoles, se incorporaron otros ingredientes como papas criollas, alcaparras y crema de leche. Hoy en día, el ajiaco es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, con variantes según la región, como la utilización de diferentes tipos de papas y técnicas culinarias locales.

Ingredientres

Procedimiento

Cuajada con melao

La cuajada con melao es un postre tradicional de varias regiones de Colombia, incluyendo Cundinamarca, que tiene sus raíces en la época precolombina, cuando los pueblos indígenas de la región andina utilizaban la leche de vaca y la panela (un tipo de melaza) en su alimentación. Se prepara a partir de cuajada de leche y se sirve con melao encima. Es un postre popular en la región y se celebra una feria anual en algunos municipios para degustar diferentes versiones del postre y aprender más sobre su historia y tradición.

Ingredientres

Procedimiento

03

Tolima

Jugo de mora

El jugo de mora es una bebida muy popular en Colombia, especialmente en regiones como Tolima, Nariño, Cauca y Antioquia. Con la llegada de los españoles a América, las moras se difundieron a otras partes del continente y su uso se extendió en la región. Hoy en día, el jugo de mora se consume en todo el país y se ha convertido en una bebida emblemática de la gastronomía colombiana.

Ingredientres

Procedimiento

Achiras

Las achiras son un alimento tradicional y popular en Colombia, especialmente en las regiones andinas del país, como Cauca, Huila y Tolima. El origen de las achiras se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas de la región cultivaban la planta de achira y utilizaban su harina para la preparación de alimentos. La planta crece en climas cálidos y húmedos y produce un tubérculo comestible que se utiliza para la elaboración de harina. Las achiras se han convertido en un alimento emblemático de la región andina de Colombia y se han popularizado en todo el país.

Ingredientres

Procedimiento

Asado Huilense

El asado huilense es un plato tradicional de la cocina colombiana originario de la región del Huila, que se encuentra en la zona andina del país. El origen exacto del asado huilense es desconocido, pero se sabe que este plato tiene raíces en la cultura indígena de la región. El asado huilense se sirve con papas cocidas, arroz y una salsa hecha con tomate, cebolla y cilantro. Con el tiempo, este plato se popularizó en toda la región y se convirtió en una parte importante de la gastronomía local.

Ingredientres

Procedimiento

04

Eje cafetero

FIAMBRE PAISA

La historia detrás del origen del "fiambre paisa" no está muy clara, pero se cree que este plato se originó en la región andina de Colombia, donde los campesinos solían preparar comidas sustanciosas y abundantes para mantenerse alimentados durante largas jornadas de trabajo en el campo. A lo largo del tiempo, el "fiambre paisa" se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana y es muy apreciado tanto por los locales como por los turistas que visitan la región paisa..

Ingredientres

Procedimiento

MAZAMORRA

Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los indígenas del área andina ya consumían una bebida similar a base de maíz y panela llamada "chicha". Durante la época colonial, esta bebida evolucionó a la mazamorra, que se convirtió en un postre popular en la región.

Ingredientres

Procedimiento

Refajo

El refajo es una bebida típica de varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú y México. El origen exacto de la bebida es desconocido, pero se cree que tiene raíces indígenas y españolas. En algunos lugares, el refajo se hace con cerveza y en otros con una combinación de gaseosa y cerveza. Es una bebida dulce y refrescante que se disfruta en fiestas y eventos especiales..

Ingredientres

Procedimiento

05

Santander

Arepa ocañera

La Arepa Ocañera es un plato tradicional colombiano hecho con harina de maíz y agua, cocido en una plancha o sartén, y caracterizado por su delgadez y capacidad para inflarse al cocinarla. La historia de la Arepa Ocañera se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas de la región de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, preparaban y consumían este alimento básico.

Ingredientres

Procedimiento

PEPITORIA

La receta se la ha preparado de hace mucho tiempo, desde la época de los españoles quienes la trajeron influidos por la cocina árabe. El platillo europeo no es el mismo que el de la actualidad pues los colombianos le dieron su propio estilo convirtiéndolo en una receta única y con sentido de identidad a la región.

Ingredientres

Procedimiento

REFRESCO DE PIÑA

El refresco de piña es una bebida popular en varios países latinoamericanos, incluyendo Colombia. La piña es originaria de América del Sur, específicamente de la región que abarca Brasil, Paraguay y Argentina. Los indígenas de estas zonas la cultivaban y utilizaban tanto su fruto como su tallo y hojas para diversas aplicaciones medicinales. Con la llegada de los españoles a América, la piña fue llevada a Europa y desde allí se difundió al resto del mundo. En Colombia, el cultivo de la piña se ha desarrollado ampliamente en las regiones del Valle del Cauca, Antioquia y Magdalena.

Ingredientres

Procedimiento

06

Llanos orientales

Capon de ahuyama

El capón de ahuyama es una receta muy tradicional, la crearon los llaneros durante sus vaquerías a las que debían llevar consigo sus bastimentos (lo que comúnmente conocemos ahora como snack). Su preparación, sus ingredientes y hasta la forma de servirla obedecían a la necesidad de conservación de los alimentos por largos periodos de tiempo, pues era el alimento que cargaban los llaneros en el anca del caballo durante sus largas jornadas de trabajo de llano

Ingredientres

Procedimiento

Cachapa

La cachapa es un plato típico a base de maíz de Venezuela y su origen se atribuye a la región central del país. Los indígenas que habitaban la zona de Miranda cultivaban el maíz y utilizaban el término "cachapa" para referirse a este plato

Ingredientres

Procedimiento

Hervido de gumarra

El origen del Hervido de Gumarra no está claro, pero es un tipo de sancocho, un plato sopero tradicional latinoamericano elaborado con carnes, verduras y tubérculos. Es muy popular en la región de los Llanos de Colombia, donde se prepara con gallina criolla.

Ingredientres

Procedimiento

07

Valle del cauca

Aborrajados

Los aborrajados son un plato típico de la región costera del Caribe colombiano, especialmente en la ciudad de Cartagena de Indias. Se cree que su origen se remonta a la época de la esclavitud, cuando los esclavos africanos utilizaban plátanos maduros y queso para crear un plato sencillo pero sabroso. A lo largo del tiempo, los aborrajados se han convertido en una delicia muy popular en Colombia y se pueden encontrar en muchos restaurantes y puestos de comida callejera.

Ingredientres

Procedimiento

Estofado de lenteja

El origen exacto del estofado de lentejas es desconocido, pero se cree que se originó en el Medio Oriente hace miles de años. Las lentejas eran un alimento básico en la dieta de los antiguos egipcios, griegos y romanos, y se extendieron por Europa durante la Edad Media.

Ingredientres

Procedimiento

Chuleta valluna

La chuleta valluna es un plato tradicional de la región del Valle del Cauca en Colombia, específicamente de la ciudad de Cali. Consiste en una chuleta de cerdo que se marina en una mezcla de especias y luego se cocina a la parrilla o frita hasta que esté crujiente por fuera y tierna por dentro

Procedimiento

Ingredientres

Arroz pajarito

se origino la receta la ubica en el Banco, Magdalena a partir de los restos de comida que se le daban a un pajarito siendo esto esto en repetidas ocasiones arroz con coco y trozos de plátano maduro.

Procedimiento

Ingredientres

06

Valle del cauca

Arroz atollado

El arroz atollado es un plato tradicional colombiano originario del Valle del Cauca. Consiste en arroz cocinado con pollo, cerdo, papas, verduras y condimentos, creando un arroz ensopado. Se sirve con patacones, hogao y chorizo. Esta receta se adaptó de la cocina española y fue elaborada originalmente por las tribus Guapi durante la siembra y cosecha. Es una opción popular dentro de la gastronomía colombiana.

Procedimiento

Ingredientres

Marranitas

Las marranitas son un plato típico del Valle del Cauca, un departamento de Colombia. Su origen se remonta a la influencia afrocolombiana en la región. Las marranitas son pequeñas bolas o empanadas de plátano verde rellenas con chicharrón.

Procedimiento

Ingredientres

Lulada

La lulada es una bebida tradicional de la gastronomía del Valle del Cauca, Colombia y del Cauca, Colombia, su origen es de la ciudad de Cali, Colombia.

Procedimiento

Ingredientres

07

este recetario de comida colombiana es el resultado del arduo trabajo de un estudiante universitario apasionado por la cocina. A través de sus clases y proyectos culinarios, ha perfeccionado su habilidad para crear platos auténticos que representan la rica cultura culinaria de Colombia. Con recetas prácticas y económicas.