Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

infeccion de cupula + hicterectomia abdominal

Rafael Antonio Gonzalez Sura

Created on April 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD DR. ANDRES BELLO FACULTAD DE ENFERMERIA DOCENTE PRACTICA LIC. EDGAR OSWALDO MORENO ESTUDIANTE NANCY STEFANY VARGAS RIVAS PRACTICA ENFERMERIA MATERNO INFALTIL III TEMA DEFNSA DE PATOLOGIA: INFECCION DE CUPULA VAGINAL + HICTERECTOMIA ABDOMINAL

INDICE

3. Presentacion de patologias

2. Reflexion

1. Saludo

INFECCION DE CUPULA VAGINAL + HICTERERECTOMIABDOMINAL

INFECCION DE CUPULA VAGINAL

La infección de la cúpula vaginal (también llamada vaginitis del fondo de saco vaginal o vaginitis post-histerectomía) es una inflamación e infección localizada en la parte superior de la vagina, especialmente en mujeres que han tenido una histerectomía (extirpación del útero). En estos casos, la cúpula vaginal es la zona donde antes se encontraba el cuello uterino. Estas infecciones pueden presentarse por contaminación con flora bacteriana, procedimientos quirúrgicos recientes, o relaciones sexuales sin protección

causas

  • Es causado por la edad, la paridad, la posmenopausia, la debilidad del tejido conectivo y las enfermedades que aumentan la presión intraabdominal, como el estreñimiento crónico o el tabaquismo.

MANIFESTACIONES CLINICAS

  • Leucorrea anormal (secreción vaginal purulenta o con mal olor)
  • Dolor pélvico o sensación de presión
  • Fiebre (si hay infección más grave)
  • Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales)
  • Sangrado vaginal postcoital o intermenstrual
  • Sensación de ardor o picazón vaginal

COMPLICACIONES

Si no se trata adecuadamente, puede causar:

  • Absceso en la cúpula vaginal
  • Extensión de la infección a órganos pélvicos (enfermedad pélvica inflamatoria)
  • Peritonitis pélvica
  • Fístulas vaginales (conexión anormal entre vagina e intestinos o vejiga)
  • Infertilidad (en casos severos y recurrentes)

MEDIOS DIAGNOSTICOS

  • Historia clínica y examen físico (inspección vaginal con espéculo)
  • Cultivo de secreción vaginal: Para identificar bacterias, hongos o parásitos.
  • Pruebas de ITS: Para descartar clamidia, gonorrea, tricomoniasis, etc.
  • Ecografía transvaginal: Para evaluar si hay abscesos o líquido pélvico.
  • PCR (si se sospechan patógenos específicos).
  • Biopsia (rara vez, si se sospecha algo atípico o maligno).

TRATAMIENTO

  • El tratamiento depende del microorganismo causante:
  • Infección bacteriana (como anaerobios, Gardnerella): Metronidazol oral o vaginal
  • Infección por hongos (Candidiasis): Fluconazol oral o antifúngicos tópicos
  • Infección por tricomonas: Metronidazol o tinidazol
  • Antibióticos de amplio espectro si hay absceso o fiebre (por ejemplo, ceftriaxona + doxiciclina + metronidazol)
  • En casos graves con formación de absceso:Drenaje quirúrgico o tratamiento hospitalario

HICTERECTOMIA ABDOMINAL

La histerectomía abdominal es una cirugía que consiste en la extirpación del útero a través de una incisión en el abdomen.Dependiendo del caso, puede ser: Total: se retira el útero y el cuello uterino. Subtotal o parcial: se retira solo el cuerpo del útero, dejando el cuello.

ETIOLOGIA

. Las principales causas son:

  • Miomas uterinos grandes o dolorosos
  • Endometriosis severa
  • Cáncer ginecológico (útero, cuello uterino, ovarios)
  • Prolapso uterino (descenso del útero)
  • Sangrado menstrual anormal y crónico
  • Dolor pélvico crónico sin otra solución

🔸 Tardías:

  • Dolor pélvico crónico
  • Adherencias internas
  • Menopausia precoz (si se retiran ovarios)
  • Cambios emocionales (por pérdida del útero o fertilidad)
  • Disminución del deseo sexual en algunos casos

🔸 Inmediatas (postoperatorias):

  • Infecciones (herida, urinaria)
  • Sangrado excesivo
  • Lesión de órganos cercanos: vejiga,
intestinos, uréteres
  • Trombosis o coágulos

COMPLICACIONES

. Como toda cirugía, puede tener riesgos. Las complicaciones se dividen en:

cuando esta indicado

La intervencion esta indicada en diversas dolencias, como tumores uterinos , cancer de cuello uterino o displacia cervical severa , cancer de ovario, endometriosis , sangrado vaginal severo o prolongado , prolapso uterino

TRATAMIENTO

. Tratamiento quirúrgico:La cirugía se realiza en quirófano, bajo anestesia general. La incisión abdominal permite una buena visión, especialmente en casos complejos. 🔹 Cuidados postoperatorios:

  • Hospitalización por 2 a 4 días
  • Reposo en casa por 4 a 6 semanas
  • Evitar cargar peso y relaciones sexuales durante ese tiempo
  • Control médico y cuidado de la herida
🔹 Terapia hormonal: Si se extirpan los ovarios, puede indicarse terapia de reemplazo hormonal, sobre todo en mujeres jóvenes, para evitar síntomas de menopausia.

GRACIAS

Next page

genially options