Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN FÓSILES 4O ESO
Paula Fort Acosta
Created on April 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Paula Fort Acosta4o ESO
Empezar
LOS FÓSILES Y SU HISTORIA
¿QUÉ ÉS UN FÓSIL?
Los fósiles son los restos de seres vivos (ANIMALES Y PLANTAS), o de su actividad, que se han conservado en las rocas sedimentarias como consecuencia de un proceso de fosilización. paleontología -> ciencia que estudia los fósiles
- Fosilizan las partes más duras, como huesos, caparazones, conchas, dientes, troncos, etc.
- En ocasiones, si se dan las condiciones adecuadas, se pueden fosilizar animales o vegetales completos que pueden evitar la putrefacción, permaneciendo en asfalto o resina, o haber muerto por congelación. Así, se pueden encontrar insectos y arácnidos conservados en ámbar, rinocerontes en asfalto, mamuts congelados en Siberia o troncos conservados bajo una capa de cenizas volcánicas.
EXISTEN 2 TIPOS BÁSICOS DE FÓSILES...
FÓSIL CORPÓREO U COMPLETO-> Son los restos del cuerpo de un animal o una planta, su impronta o su molde. En la mayoría de los casos no estarán constituidos por un organismo entero, sino que es una parte de este la que ha sido fosilizada. TRAZA FÓSIL-> Indica que una planta o un animal existió, pero no es un cuerpo fósil. Se trata del rastro de la actividad que han dejado los seres vivos y se ha mantenido hasta la actualidad.
¿POR QUÉ LA FORMACIÓN DE UN FÓSIL ES UN FENÓMENO TAN DIFÍCIL DE QUE OCURRA? ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES PROCESOS DE FOSILIZACIÓN?
TIPOS DE FOSILIZACIÓN SEGÚN EL PROCESO GEOLÓGICO
PERMINERALIZACIÓN O PETRIFICACIÓN
IMPRESIÓN
INCLUSIÓN
Cuando los organismos quedan atrapados en materiales o ambientes conservativos.
Se produce cuando los restos de los organismos están sometidos a elevadas temperaturas o a las altas presiones que ejercen las rocas y otros materiales edáficos y del subsuelo.
=MINERALIZACIÓN
INCLUSIÓN
Gelificación o congelación Momificación Ámbar o brea
TIPOS DE FOSILIZACIÓN SEGÚN EL PROCESO GEOLÓGICO
PERMINERALIZACIÓN O PETRIFICACIÓN
IMPRESIÓN
INCLUSIÓN
Cuando los organismos quedan atrapados en materiales o ambientes conservativos.
Se produce cuando los restos de los organismos están sometidos a elevadas temperaturas o a las altas presiones que ejercen las rocas y otros materiales edáficos y del subsuelo.
=MINERALIZACIÓN
MINERALIZACIÓN
Es el proceso que se da cuando el organismo o alguna de sus partes se mineralizan, formando una copia fiel sobre la piedra. Cuando el organismo muere, va quedando sepultado por capas de sedimentos que, además, lo ayudan a su conservación. Con el paso del tiempo la materia orgánica va siendo sustituida por los minerales circundantes, convirtiéndose de esta manera en fósiles petrificados. Por lo general son las partes más duras de los organismos los que se mineralizan (huesos, dientes y caparazones y conchas de animales), aunque también se han encontrado fósiles petrificados de huevos, plantas y frutos.
CLASIFICACIÓN DE FÓSILES SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
CARBONATACIÓN -> Reemplazo de restos orgánicos duros por calcita, un mineral compuesto por carbonato cálcico CARBONIFICACIÓN -> Carbón SILICIFICACIÓN -> Sílice PIRITIZACIÓN-> Marcasita y pirita, dos tipos de sulfuros de hierro FOSFATACIÓN -> Fosfato cálcico presente en huesos y dientes, junto con el carbonato cálcico del sedimento
TIPOS DE FOSILIZACIÓN SEGÚN EL PROCESO GEOLÓGICO
PERMINERALIZACIÓN O PETRIFICACIÓN
IMPRESIÓN
INCLUSIÓN
Cuando los organismos quedan atrapados en materiales o ambientes conservativos.
Se produce cuando los restos de los organismos están sometidos a elevadas temperaturas o a las altas presiones que ejercen las rocas y otros materiales edáficos y del subsuelo.
=MINERALIZACIÓN
IMPRESIÓN
Impresión de piel de un dinosaurio sobre un lodo fino. Estas evidencias son muy útiles para elaborar dibujos con las reconstrucciones de cómo eran los dinosaurios cuando estaban vivos.
El rastro de un dinosaurio Terópodo (pie de bestia) descubierto en Rincón Colorado.
¿QUÉ ÉS UN FÓSIL GUÍA?
Los fósiles guías son aquellos que proceden de organismos que tuvieron una gran distribución geográfica, pero sólo durante una época muy concreta. Así, si uno de estos fósiles aparece en dos estratos de formaciones rocosas diferentes, permite ubicar dichos estratos en la misma época.
AMMONITES
El fósil guía principal de esta era fueron unos moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 m.a.), hasta finales del Cretácico (hace 66 m.a.). Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son unos excelentes fósiles guías para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica.
FOTOS
¿QUÉ ES UN FÓSIL VIVIENTE?
Los fósiles vivientes son seres vivos que llevan millones de años de vida en el planeta y que no han evolucionado como otras especies ni sufrido grandes cambios desde sus orígenes, por remotos que estos sean. Esto quiere decir que aún conservan algunas de sus características primitivas.
Cangrejo de herradura fosilizado y cangrejo de herradura vivo
Los fósiles vivientes nos informan de las condiciones geográficas y ecológicas del medio donde se originaron esos seres vivos que han logrado perdurar tanto tiempo sin alterarse. En resumen, nos proporcionan información sobre el proceso de evolución biológica y el medio sedimentario donde habitaban en el pasado. Estos son importantes porque nos muestran el proceso de evolución que ocurre en los distintos hábitats en los que ellos viven sin que lleguen a sufrir algún tipo de modificación física extrema, y su gran capacidad para adaptarse a estos, de forma sencilla.
EJEMPLOS