Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REVISTA FREUD
Estafeta cbo
Created on April 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desde los jardines de Freud
78
nº
Índice
Instituto AIEPMódulo: Desarrollo y aprendizaje infantil Pofesora: Yocelyne Lynch Molina Integrantes:
Biografía
Carta al Lector
Pág. 6-11
Pág. 4-5
Desarrollo Psicosexual
Fases del Desarrollo
14-23
Pág. 12-13
- Bárbara Astudillo Mayorga
- Paola Coilan Hurtado
- Jessica Gallardo Linay
- Lucía Muñoz Ojeda
Actividades
Bibliografía
24-25
26
Carta al lector:
En éste nos describe cómo la personalidad del ser humano se desarrolla a lo largo de la infancia a través de las siguientes cinco fases:
Bienvenidos nuestros estimados lectores de la revista "Desde los jardines de Freud", es un agrado para nosotras poder presentarles esta edición n°78, dónde les hablaremos de la teoría y funcionamiento del subconsciente desde la visión del increíble Sigmund Freud, que ha servido como influencia en muchas áreas de la medicina y las humanidades.
Oral
Anal
Latencia
Fálica
Genital
Sigmund Freud
Un 06 de Mayo de 1856, en la ciudad de Freiber, en la antigua Moravia (actual Príbor, República Checa), nacía Sigismund Freud A pesar de ser judío, fué educado al margen de cualquier idea religiosa y nacionalista. Debido a las dificultades económicas que atravesaba el negocio del padre y sustentor de la familia y además del contexto de la época, se mudan a la capital Austriaca Viena. Fué ahí donde a la edad de diecisiete años entra a estudiar medicina, destacando por sus sobresalientes calificaciones.
A los veintidós años y a causa del ambiente de antisemitismo decide pasar a llamarse Sigmund, nombre con el que más tarde se haría reconocido.En 1881 se recibe como médico, sin mucha vocación adquiere experiencia clínica trabajando como residente en el Hospital General de Viena, dicidiendo especializarse en neuropalogía.
Conoce a Martha Bernays en 1882, quién se convierte en su esposa el 14 de septiembre de 1886, y forman una gran familia teniendo seis hijos.
Su obra más importante fué "La interpretación de los sueños" publicada en 1899, donde analiza (además de algunos sueños de sus pacientes), sus propios sueños.Mediante el análisis de los sueños desarrolló teorías sobre la sexualidad infantíl y el complejo de Edipo.
Sigmund Freud junto a su hija Sophie (1912)
En 1905 publicó "Tres contribuciones a la teoría sexual", su segunda obra más importante. Así queda instaurada una nueva disciplina y una nueva manera de entender la mente humana , el psicoanálisis.
El nombrado padre del psicoanálisis era un fumador empedernido, por lo que terminó sus dias sufriendo las consecuencias con un agresivo cáncer de paladar que le fué diagnosticado en 1923, lo que lo llevó a la muerte el 23 de septiembre de 1939, cuando le pide a su amigo y médico personal Max Schur, cansado del dolor, que lo sedara con morfina hasta causarle una sobredosis.
Desarrollo Psicosexual
Freud plantea que la sexualidad aparece desde el nacimiento y que durante las variadas etapas de la infancia, diferentes zonas del cuerpo proporcionan satisfacción al individuo, pues están dotadas de una energía que busca placer, el líbido. La sexualidad genital madura es el resultado de un desarrollo sexual infantil que denominó pregitalidad.
La sexualidad infantil es un proceso que se desarrolla gradual y paulatinamente y no tiene característica que les damos los adultos. Se pretende reconocer la existencia de excitaciones o necesidades precoces. Todo ser humano pasa por las diferentes fases del desarollo de la sexualidad, por lo que en la edad adulta se encuentran conductas que son consecuencias y evidencias del paso de cada una de ellas.
Fase Oral
Para Freud en esta primera fase el libido está vinculado con la necesidad de mantenerse vivo mediante la succión de líquidos y la masticación de solidos.
En esta fase el palcer sexual está ligado principalmente a la exitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación. El niño vive y ama a través de la boca y la madre lo transmite por medio de los senos. En esta coordinación entre madre e hijo resulta una recompensa en términos de placer libidinal. La fuente de placer es la zona oral, el objeto de satisfacción se encuentra relacionado con la alimentacón . Aparecen los dientes, y con ellos el placer inherente de morder cosas.
0 a 2 años
Para el niño eliminar orina o heces es algo normal, natural y placentero, representa su creación y le agrada su olor, textura y color. En esta fase el libido se organiza alrededor de la zona anal, el objeto de satisfacción está ligado con la funcion de defecación (expulsión - retención) y al valor simbólico de las heces. Esta etapa se caracteriza por la lucha del niño por su autonomía, comienza a ver al mundo como yo - tú. Las relaciones sociales están marcadas por la antítesis soltar - aferrarse.
2 A 4 años
Fase Anal
Se describe un sentimiento de deseo del niño por su madre y el odio hacia el padre, odio que se debe a que percibe a su padre como u competidor por conseguir el cariño ed lamadre, y expresa sus sentimientos en forma de enojos, rabietas y comportamientos de desobediencia. A esta edad los niños y niñas inician una actividad masturbatoria. Pasan mucho rato tocando sus genitales, no solo por placer sino porque lo han descubierto y quieren explorarlo y conocerlo. Descubre que pertenece a un sexo porque tiene dominio sobre su cuerpo, que le permite explorar, además la utilización del lenguaje le permite preguntar sus curiosidaddes.
En este periodo es vivido el compledo de Edipo, que desempeña un papel fundamental en como se forjará la personalidad y orientación del deseo sexual del niño.
3 a 6 años
Fase fálica
Fase Latencia
Este periodo se ubica entre la fase fàlica y la genital, se inicia mas o menos entre los 5-6 años de edad.Esta canalizacion de la energia sexual le permite adquierir nuevos conocimientos y habilidades no sexuales como es el estudio el deporte etc .A pesar de que hay una disminucion de la actividad sexual por ende los niños siempre hablan de tener novio o novia y expresan sus preferencia este periodo se da con la declinacion con el complejo del Edipo en donde se manifiesta un sentimiento de amor hacia el sexo opuesto el cual declina hacia la madre y rivalidad hacia el padre.
6 años hasta adolescencia
Este se caracteriza por la organizacion de la libido al rededor de las zonas genitales. Nos vamos a centrar en el segundo tiempo de la fase genital principalmente en lo que se refiere a la sexualidad del adolecente.En esta fase se elabora la identidad sexual del individuo. La identidad se refiere a la diferenciacion y ubicacion sexual de cada a uno de nosotros segun seamos hombre o mujer. Se van a ensayar una serie de conductas tanto como al mismo sexo como hacia el sexo opuesto donde comentaran sus vivencias y comentan conductas en relacion al sexo opuesto y calmar sus temores e inseguridades. Al llegar la adolecencia media, el y la joven comienzan a sentirse mas confiables del sexo opuesto,aqui las relaciones amorosas son por lo general de corta duracion y es el inicio de la exploracion sexual.
Fase genital
adolescencia en adelante
LACTIVIDADOrientación en la primera fase de nuestras vidas que esta vinculada a la lactancia y desarrollo psicosexual entre los 0-2 años de edad. OBJETIVO convocar gran parte de apoderados del nivel sala cuna menor-mayor. Profesionales a cargo: Matrona, Pedíatra , Enfermera y Educadoras y Técnicas a cargo del nivel. El jardín tiene el agrado de invitar a usted a una charla informativa sobre la lactancia y el desarollo psicosexual de nuestros niños/as donde contaremos con el apoyo de una de nuestras redes (Cesfam). desde ya queda cordialmente invitado para el dia 25/04/2023 a las 14:00 hrs. en dependencia de nuestro jardín.
Title 1
En un establecimiento a principios de año se hizo una encuesta para padres de adolescentes de un curso de 7ª año básico para debatir si era apropiado informar de la sexualidad en su etapa mas importante ante esto los apoderados de ambos cursos el 70% estaba de acuerdo a la realización de esta y el restante al 100% decidio charla pero con su hijo presente.esta charla se basara en la fase genital a esta se le denomina "la etapa final del desarrollo psicosexual". Donde el adolecente desarolla una fuerte atracción hacia el sexo opuesto.
ENCUESTA
PROFESIONALES A CARGOPROFESORA JEFE PROFESIONALES DE LA SALUD PSÍCOLOGOS
Title 1
- psicologiaymente.com/desarrollo/complejo-de-edipo-concepto-freud
Bibliografía
- hisoria.nationalgeographic.com.es/a/sigmund-freudpadre-psicoanalisis_14704
- biografiasyvidas.com/monografia/freud/
- scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14851999000100011
Title 1
¡gracias!
photografía: Thought Catalog