Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Gobiernos posrevolucionarios

Emma Escobar

Created on April 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gobiernos Posrevolucionarios

Los gobiernos posrevolucionarios en México fueron aquellos que se crearon tras acabar la Revolución Mexicana a principios del S.XX. El periodo posrevolucionario suele acotarse desde la presidencia de Venustiano Carranza, en 1917, hasta el gobierno presidido por Lázaro Cárdenas, que finalizó en 1940.

FASHION DESIGN

Como suele ser habitual tras acontecimientos como una revolución, los gobiernos que aparecen son caudillistas y personalistas. La creación de las instituciones es normalmente lenta y los líderes vencedores suelen acceder al poder. Esto pasó en México durante ese periodo, aunque todo condujo a la creación de un entramado constitucional e institucional mucho más estable. Los gobiernos que tuvieron lugar durante esos años fueron los de Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta, Alvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, el Maximato y el de Lázaro Cárdenas.

003

004

El gobierno personalista como una estrategia política que busca ejercer y mantener el poder mediante una relación directa con los ciudadanos. Esa relación se caracteriza por la construcción de un vínculo emocional entre el presidente y los gobernados.

El caudillo es la persona que ejerce su liderazgo ejerciendo las funciones de guía y conductor dentro de una organización, una comunidad o una nación entera.

  • Perteneció al Partido Liberal Constitucionalista (1916-1924).
  • Promulgó la Constitución de 1917, en ñas que se regulaban las relaciones laborales, se establece una reforma agraria y otra educativa muy avanzada para la época.
  • Sin embargo, durante su mandato, siguieron produciéndose enfrentamientos entre las diferentes facciones revolucionarias.
  • Por un lado, partidarios de Villa y Zapata que pensaban que las leyes se habían quedado cortas y, por otro, los seguidores de Álvaro Obregón, que buscaba sucederlo en la presidencia.
  • Finalmente, Carranza es asesinado en 1920 por las tropas de Rodolfo Herrero.

Venustiano Carranza1917-1920

Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón 1920-1924

  • Obregón pertenecía al Partido Laborista Mexicano (1919-1940)
  • Tras la muerte del presidente, es nombrado de forma provisional Adolfo de la Huerta. Se trató de un gobernante de transición, que era favorable a que Álvaro Obregón llegara al poder. Este consigue ganar las elecciones y es elegido presidente del país.
  • Obregón era partidario de un estado fuerte y efectúa una reorganización del ejército. Igualmente, procede a repartir tierras entre campesinos e indígenas, buscando la reconciliación nacional.
  • En el exterior, trató de reconducir las relaciones con los Estados Unidos, deterioradas por las regulaciones proteccionistas en la industria del petróleo.
  • En 1923 tuvo que hacer frente a una pequeña rebelión capitaneada por de la Huerta, que pretendía volver a la presidencia sin éxito.

Plutarco Elías Calles 1924-1928

  • Elías Calles se convirtió en el perfecto ejemplo de presidente caudillista. No solo durante su mandato de cuatro años, sino por la influencia que ejerció durante el llamado Maximato posterior.
  • Durante su presidencia fundó el Banco de México, así como la primera linea aérea. Igualmente, decretó que se construyeran varias presas y escuelas rurales.
  • Tuvo que lidiar con la llamada Guerra Cristera, en la que se enfrentó a los partidarios de la Iglesia Católica. La Constitución obligaba a esta a pagar una cuota, lo que hizo que estallara un conflicto que no ceso hasta 1929.
  • En las elecciones del 28, es elegido de nuevo Álvaro Obregón. Sin embargo, es asesinado antes de tomar posesión. Es entonces cuando Calles funda el Partido Nacional Revolucionario, un antecedente del PRI

Perteneció al PArtido NAcional Revolucionario (1929-1938).

La Guerra Cristera

Fecha: 1926 – 1929. Lugar: centro y sur de México.. Beligerantes: Fuerzas armadas mexicanas vs. Ejército cristero. Resultado: Firma de un tratado de paz.

  • El Estado mexicano: representado por las fuerzas armadas y milicias laicas, que contaron con el apoyo de los Estados Unidos.
  • Ejército cristero: integrado por campesinos armados, algunos mercenarios y miembros de la jerarquía de la Iglesia católica mexicana, que contaron con el aval de la Santa Sede.

La guerra se inició como respuesta a la sanción de la llamada Ley Calles, en julio de 1926, que limitaba y controlaba el culto religioso y que imponía ciertas prohibiciones a la iglesia católica. La ley fue impulsada por el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, que tuvo un rol protagónico en la fase final de la Revolución mexicana.

Los cristeros defendieron el derecho a la libertad de culto y pelearon bajo el lema “Viva Cristo rey y nuestra Señora de Guadalupe”. La guerra finalizó el 21 de junio de 1929, cuando se llegó a un acuerdo entre ambas partes. Sin embargo, en la década de 1930 se produjeron nuevos enfrentamientos, aunque a escala menor que en 1926-29.

WRITE YOUR TITLE

17

Lorem Ipsum

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.

Lorem Ipsum

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.

Lorem Ipsum

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.

Lorem Ipsum Dor

LOREM IPSUM AMET

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor.

Data 1

25%

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor.

Data 2

65%

Data 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor.

85%

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu.

Lorem Ipsum $4.95

WRITE YOUR TITLE HERE

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Consectetur adipiscing elit

Eiusmod tempor ut labore

Sed do eiusmod tempor

20

CONTACT

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

THANKS FOR EVERYTHING

Lorem Marca

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Lorem Ipsum Dor