Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tuxtepec

XIMENA IBARRA MARTINEZ

Created on April 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

San Juan Bautista Tuxtepec

Oaxaca

Ubicación

Flanqueada por el Río Papaloapan, Tuxtepec es una agradable ciudad situada en el punto de convergencia entre Oaxaca, Puebla y Veracruz. Esta ubicación la ha convertido en un cruce de caminos y un importante centro agrícola, industrial y comercial.

Un poco de historia

Aunque existió como un asentamiento prehispánico, Tuxtepec se desarrolló en el siglo XIX como una provincia habitada por españoles andaluces, indígenas mazatecos y mulatos. No esperes ver edificios con siglos de antigüedad, pero sí que hay algunas joyas en el centro histórico. Un ejemplo es la Catedral de San Juan Bautista Tuxtepec, una típica construcción del neoclásico del siglo XIX.

Ruinas

  • “El Castillo de Moctezuma”, como es conocido por los locales, fue un centro ceremonial construido por los mexicas cuando anexaron el territorio de Tuxtepec a su imperio. Tras la Conquista, esta pirámide fue abandonada y olvidada. Con el paso del tiempo, sufrió saqueos y explosiones de dinamita a manos de quienes buscaban robar los tesoros que ahí se encontraban.
  • Aunque fueron descubiertas en 1916, fue hace apenas unos años que los vecinos de la colonia comenzaron a interesarse por preservar, rehabilitar y difundir el espacio arqueológico. Fue así como fundaron el Comité Guardianes del Centro Arqueológico El Castillo, que desde entonces se dedica a cuidar las ruinas para que puedan ser visitadas.
https://www.cityexpress.com/blog/que-hacer-en-tuxtepec-oaxaca

Ruinas

Aunque se cree que gran parte de la pirámide está enterrada, claramente se pueden ver los rasgos arquitectónicos del Imperio Mexica en la parte que está visible.

Flor de piña

El baile de la flor de piña es originario de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca y, desde hace poco más de 60 años, representa a la región del Papaloapan. A la alegre danza se le suman la belleza y el color de los trajes típicos y la gracia de las mujeres. Es una de las danzas típicas de Oaxaca más esperadas durante la Guelaguetza

  • Los huipiles son todos diferentes, de acuerdo a la población en que fueron hechos; son bordados a mano con diversos diseños y colores, y es la vestimenta ordinaria de las mujeres en esos poblados.
  • Están hechos en telar de cintura con algodón y se confeccionan con tres lienzos unidos por una cinta llamada “randa”. En cada uno hay imágenes, características y atributos de los municipios a los que representan.

https://matadornetwork.com/es/baile-de-la-flor-de-pina-de-tuxtepec-oaxaca/