Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Metodologías activas para el proceso educativo y atención a la diversidad

  • Equipo del grupo de trabajo del IES Virgen del Mar (Adra) curso 2022-2023:
    • Fátima Reyes Aibar (orientadora y coordinadora del GT)
    • Charo López Sánchez (orientadora y participante del GT)
    • Helena Porcel Sánchez (maestra de PT y participante del GT)
    • Mª del Mar Sánchez Sánchez (maestra de PT y participante del GT)

METODOLOGÍAS INCLUSIVAS: CLASE INVERTIDA, APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS y PENSAMIENTO VISUAL

PENSAMIENTO VISUAL

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS

APLICACIONES ABJ

PARA PROFUNDIZAR

CLASE INVERTIDA

METODOLOGÍAS INCLUSIVAS

Índice

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y TAREAS DEL DOCENTE

  • Enseñar a nuestro alumnado a ser autónomo en el aprendizaje, guiamos, apoyamos, facilitamos.
  • Uso de las TIC y desarrollo de las competencias digitales.
  • Enseñar competencias personales y sociales y habilidades comunicativas.
  • Seguimiento durante todo el proceso del alumnado, dando feedback constante.

Metodología activa que consiste en redirigir la atención hacia el alumno mientras que el profesor asume un papel de guía y apoyo. Se puede hacer de forma individualizada o en grupos cooperativos.

CLASE INVERTIDA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADOPara realizar un producto de trabajo final que expongan a sus compañeros/as, deben aprender a:

  • 1. Buscar información relevante de fuentes fiables.
  • 2. Comprender la información, no solo memorizarla.
  • 3. Sintetizar la información y trabajar con ella.
  • 4. Dar forma al conocimiento (Ej. mapa conceptual, uso de formas de presentación como genially, CANVA, etc.)
  • 6. Exponerlo a sus compañeros/as,. Hacer debates.

CLASE INVERTIDA

CLASE INVERTIDA

INCONVENIENTES

  • Necesidad de recursos tecnológicos y falta de competencia digital de alumnado y docentes.
  • Necesidad de aprender previamente habilidades comunicativas.
  • Reticencia del alumnado a salir de su zona de confort.

VENTAJAS

  • Motivante, se sienten comprometidos
  • Participación activa
  • Personalización de la enseñanza
  • Para cualquier etapa educativa
  • Fomenta el pensamiento crítico

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y TAREAS DEL DOCENTE

  • Conocimiento de las dinámicas y mecánicas del juego.
  • Selección adecuada del juego considerando: tipo de alumnado, niveles y tiempo.
  • Programación para la vinculación del contenido curricular y desarrollo de competencias con el uso de este material.
  • El docente actúa de acompañante y guía en este proceso.

Esta metodología usa el juego como soporte para el aprendizaje facilitando la adquisición de contenidos, configurándose como un material motivador y que favorece el aprendizaje activo del alumnado. Se puede hacer uso de juegos ya existentes, adaptarlos o crearlos haciendo uso de un soporte material y/o virtual.

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO

  • Participación activa e implicación, habilidades comunicativas y pensamiento creativo.
  • Aprendizaje autónomo y a través de la experiencia.
  • Aprendizaje del uso de los juegos en el entorno educativo con una finalidad, desarrollando habilidades propias del juego y contenidos y competencias con las que se vincula.
  • Trabajo cooperativo.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda, de creación de conocimiento, etc.

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS

INCONVENIENTES

  • Acceso a un banco de juegos amplio y el costo de algunos juegos.
  • Complejidad del juego y niveles de ejecución a desarrollar por el alumnado.
  • Duración de la partida ajustada a la sesión.
  • Tiempo de preparación previa de la sesión para el desarrollo de determinados contenidos o competencias.

VENTAJAS

  • Papel protagonista y participación activa del alumnado.
  • Motivador y dinamizador.
  • Desarrolla la competencia social además de otras habilidades propias de cada juego, contenidos y competencias con las que se vincula.
  • Para cualquier etapa educativa

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y TAREAS DEL DOCENTE

  • Partir de los conocimientos previos de nuestro alumnado y posibiliad de contextualización.
  • El docente debe ser facilitador en la construcción y recontrucción del aprendizaje del alumno que se convierte en el arquitecto de su aprendizaje.
  • Uso de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento) y desarrollo de las competencias digitales.
  • Seguimiento durante todo el proceso del alumnado, dando feedback constante.

Metodología activa que fomenta en el alumnado el desarrollo del proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento del alumnado mediante procesos visuales (dibujos, señales, símbolos e iconos)

PENSAMIENTO VISUAL

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO

  • Participación activa de forma creativa.
  • Asimilación y reconstrucción de experiencias.
  • Crear e interpretar situaciones visuales, ej. mapas mentales, líneas del tiempo, etc.
  • Fases del pensamiento visual:
1. Mirar: procesar de forma analítica y recopilar datos para la creación de imágenes.2. Ver: seleccionar información, clasificar, comparar y analizar lo observado.3. Imaginar: fase creativa de imágenes reorganizando la información.4. Mostrar: concreción de la representación para expresarse.

PENSAMIENTO VISUAL

PENSAMIENTO VISUAL

INCONVENIENTES

  • Necesidad de recursos tecnológicos y falta de competencia digital de alumnado y docentes.
  • Desmotivación de alumnado que piensa que no dibuja bien, aunque esto no es necesario para su desarrollo.
  • Mayor tiempo de dedicación en la elaboración de material.

VENTAJAS

  • Estimula la motivación, el razonamiento y la creatividad, así como diferentes formas de expresarse y comunicación con el apoyo visual.
  • Favorece retención del aprendizaje y que sea significativo.
  • Personalización de la enseñanza.
  • Para cualquier etapa educativa.

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

04

Aula Específica

03

Atención y memoria

02

Programa Específico

Atención y estimulación cognitiva

01

Ortografía y vocabulario

REFUERZO

Desarrollo funciones ejecutivas, hhss e inteligencia emocional

TUTORÍA ESPECÍFICA

Desde diferentes ámbitos de intervención, en nuestro I.E.S., hemos trabajado esta metodología para motivar a nuestro alumnado, por lo que aquí presentamos algunas de las actividades desarrolladas.

APLICACIONES ABJ

PENSAMIENTO VISUAL

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS

CLASE INVERTIDA

CONSULTA DIFERENTES FUENTES DE REFERENCIA

PARA PROFUNDIZAR

GT METODOLOGÍAS INCLUSIVAS IES VIRGEN DEL MAR 2022-2023

Lo que se comparte nos enriquece a tod@s. Esperamos contribuir, mejorar e incentivar más prácticas en esta línea¡Muchas gracias!