Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PSICOLOGIA EN VENEZUELA

Alexandra Garcia

Created on April 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

La Psicología en Venezuela

Estudiantes: Angélica Morr Alexandra García Jecimar Zabala Mariangela Boissiere Carlos Briceño

La Psicología en Venezuela

Profesionales destacados de la Psicología en Venezuela

Desarrollo histórico de la Psicología en Venezuela

Ramas de la Psicología

Desarrollo histórico de la Psicología en Venezuela

1950

1948

+info

1946

+info

+info

1978

1956

+info

+info

INicio

Ramas de la Psicología

  • Neuropsicología.
  • Psicología Clínica.
  • Psicología Forense.
  • Psicología de la educación y del desarrollo.
  • Psicología social.

Menú

NEUROPSICOLOGÍA

La neuropsicología es una especialización entre la neurología y la psicología, y su razón de ser es el estudio de los procesos mentales y el funcionamiento del encéfalo cuando hay alguna alteración en este. La neuropsicología es especialmente útil en el estudio de lesiones cerebrales, malformaciones, disfunciones y enfermedades que afectan al funcionamiento del sistema nervioso. Es decir que se evalúa la relación entre el cerebro y el comportamiento, fusionando la neurología con la psicología. Los neuropsicólogos pueden evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a pacientes de todas las edades con condiciones neurológicas y psiquiátricas.

Aplicaciones: Trabajar con individuos que han sufrido traumas o daños en el cerebro o que nacieron con defectos neurológicos. Áreas de empleo: hospitales, centros de investigación, universidades, instituciones de rehabilitación.

Una de las grandes pioneras del la neuropsicología es Brenda Milner, quien descubrió que las personas tenemos múltiples sistemas de memoria para diferentes actividades motoras y de lenguaje.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Menú

Esta rama de la psicología se define como "el campo profesional y científico que busca comprender el comportamiento humano y promover el funcionamiento efectivo de los individuos". Se encarga, entonces, de realizar evaluaciones para explicar el comportamiento del paciente, que usa en beneficio del mismo, en términos de crecimiento personal y soporte. Las personas que pertenecen a esta especialidad de la psicología ofrecen un servicio llamado psicoterapia y cuya forma, planteamiento y procedimientos pueden variar mucho, según la orientación psicológica que se tenga y las herramientas con las que se cuente.

Aplicaciones: evaluar y tratar desórdenes mentales, emocionales y de conducta, como fobias, depresión, anorexia. Áreas de empleo: hospitales, clínicas de salud mental, consulta privada.

Lightner Witner estableció el primer curso de psicología clínica en 1897.

PSICOLOGÍA FORENSE

Menú

Esta especialidad está orientada a cubrir necesidades que aparecen en el seno del sistema judicial. Un psicólogo forense recopila, analiza y presenta pruebas de tipo psicológico que van a ser tenidas en cuenta en procesos judiciales. Este puede evaluar a una persona investigada para examinar la posibilidad de que tenga trastornos mentales, o bien aporta pruebas que refuerzan la hipótesis de que una persona tiene falsos recuerdos. Entre las tareas que tiene el psicólogo forense se encuentra la de explorar la posibilidad de que la persona examinada esté mintiendo para hacer valer una versión de los hechos que le beneficie. Además de todo esto, la rama de la psicología forense está relacionada con la creación de perfiles psicológicos de criminales para ayudar en las tareas de búsqueda y captura.

La función del psicólogo forense es evaluar a una persona y usar los resultados para ayudar y educar a la corte, sin que ello implique un beneficio para dicha persona si es culpable. De hecho, los reportes forenses abordan comportamientos psicolegales, y no las explicaciones, psicodinámica, cociente de inteligencia o excusas para la conducta del acusado. El psicólogo forense también puede intervenir en: • La selección de los jurados y testigos oculares, •En abuso sexual, acosadores y transgresores potenciales; • En el síndrome de mujeres maltratadas; • En los casos de estafas y engaños.

Los objetivos de la psicología forense son: • Generar un reporte o testimonio para los jueces, jurados, fiscales, entre otros, cuya información permita asistir en la toma de decisiones con respecto a la ley. • Diseñar, conducir e interpretar estudios empíricos cuyo propósito es investigar grupos de individuos o áreas de preocupación o relevancia para el sistema legal

Aplicaciones: investigación en la escena del crimen, perfil del acusado, testigos de la corte. Áreas de empleo: institutos correccionales, agencias de aplicación de la ley, agencias gubernamentales.

Psicología de la educación y del desarrollo

Menú

  • La psicología de la educación se ocupa del estudio del aprendizaje para lograr el desarrollo humano.
  • La psicología educativa también se ocupa del estudio de cómo aprendemos y la manera de cómo enseñamos.
  • La psicología educativa diseña objetivos y establece las estrategias adecuadas para el aprendizaje y la enseñanza.
  • Esta disciplina se enfoca en entender desde la perspectiva cognitiva, cómo funciona el aprendizaje en el ser humano..

Esta es una rama de la psicología que se ocupa del estudio del aprendizaje para lograr el desarrollo humano, destacando que la psicología es la ciencia que se especializa en los procesos cognitivos. En este contexto, la psicología educativa es el estudio del cómo aprendemos y la manera de cómo enseñamos y también se encarga de abordar los problemas relacionados con el proceso de aprendizaje del niño en edad escolar.

PSICOLOGÍA SOCIAL

INicio

El objeto de estudio de la psicología social son, como hemos dicho, la influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas. A este efecto, uno de las teorías clave en esta disciplina es la del interaccionismo simbólico. Uno de sus antecesores, George H. Mead, desarrolló un profundo estudio sobre lenguaje, gestos y conducta, como productos de las relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad y, concretamente, sus interacciones personales cara a cara.

La psicología social es una rama dentro de la psicología que analiza los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las interacciones sociales. En suma, son los procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada persona.

La aplicación de la psicología social se puede ver en áreas como: ambiental, jurídica, política y educativa En estas áreas se analizan temas como: Conductas concretas (conductas de salud y toma de decisiones). Instituciones sociales (política, jurídica y organizaciones). Cuestiones sociales (relación con la violencia, agresión, discriminación, inmigración y problemas similares).

Aplicaciones actuales de psicología social Con el tiempo, la investigación en psicología social tocó casi todas las facetas de la personalidad humana en un intento por comprender la influencia psicológica de la percepción y la interacción humana. Los temas cubiertos por los psicólogos sociales de hoy incluyen: Liderazgo, agresión, comportamiento grupal, comportamiento no verbal, conformidad y prejuicio.

Profesionales destacados de la Psicología en Venezuela

Carlos Noguera

Elias Capriles

José Gregorio Bello Porras

Novelista, cuentista, psicólogo y promotor cultural.

Escritor, psicólogo y periodista.

Psicólogo, escritor y filósofo