Full screen

Share

Show pages

segundo DE secundaria
Jesús viene para darnos vida eterna

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEMA 03 SEGUNDO SEC 0I BIM JESUS VIENE PARA DARNOS SALAVACIÓN

mangulo

Created on April 4, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

segundo DE secundaria

Jesús viene para darnos vida eterna

Actividad 1
  1. Observar el video con atención
  2. Elabora un organizador visual.
  3. Señala lo más importante que se recuerda de cada día de la Semana Santa.

SEMANA SANTA

¿Qué se recuerda cada día de la semana santa?

¿Qué se recuerda cada día de la semana santa?

Miércoles Ceniza y Cuaresma
Actividad 2
  1. Lee el texto siguiente.
  2. Elabora un afiche y señala como se genera las cenizas para esta celebración y su importancia.
  3. ¿Que significado tiene la cuaresma para la Iglesia.
Miércoles de ceniza
Miércoles de ceniza

Con la imposición de las cenizas durante la celebración del miércoles 22 febrero, se inició una estación espiritual -un tiempo litúrgico- particularmente relevante para todo cristiano que quiere prepararse dignamente para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.Este tiempo vigoroso del Año Litúrgico al que se denomina “Cuaresma” está marcado por el mensaje bíblico que puede resumirse en una sola palabra: μετανοεῖτε, metanoeite, es decir "convertíos", o, literalmente, “cambiad vuestra forma de pensar”.

Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

La Eucaristía
Actividad 3
  1. Elabora una infografía sobre la Eucaristía
  2. Adicionalmente puedes buscar en páginas católicas.
  3. Acompaña con imágenes
La Eucaristía

El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Como se sabe, un jueves se dio la última cena de Jesús con los 12 apóstoles, donde compartió el pan y el vino antes de su muerte. Este acto se considera como la introducción de la Eucaristía, donde Cristo deja su cuerpo y sangre. Ese mismo día, por la tarde, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.

Pascua de Resurrección
Actividad 4
  1. Elabora unSlogan
  2. Sobre la Pascua de Resurrección buscar en páginas católicas.
  3. Acompaña con imágenes
Pascua de resurrección

El Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la Iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios..

Que Dios te Bendiga

Next page

genially options