Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEORÍA DEL ESTADO - INFOGRAFÍA
EMERSON YOVANI VICENTE ROMERO
Created on April 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
el ESTADO
NATURALEZA
DEFINICIÓN
El Estado es una "asociación de dominación con carácter institucional que ademas ocupa territorio, organizaciones politicas o autoridades y soberania, que surge desde el momento que dentro de las agrupaciones sociales se producen contradicciones, siendo el Estado un instrumento de equilibrio.
El Estado siempre ha estado en constante evolución, se dice que ha sufrido constantes camios desde hace años, desde el Estado Feudal hasta el Estado Nación, teniendo en cuenta que es una forma de equilibrio social para asegurar un lugar ordenado regido por leyes que regulan la conducta.
ELEMENTOS DEL ESTADO
1- EL PUEBLO
Es básicamente el factor básico de la sociedad, y no existe un Estado sin un pueblo.
2- EL PODER
ACTIVIDAD DEL ESTADO
FINES DEL ESTADO
Es la autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con el objetivo de reglamentar las actividades y limitar su libertad.
Se entiende que la actividad del estado está encaminada a la creación y el cumplimiento de leyes, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, defender la independencia y la integridad territorial.
- Servir a la comunidad.
- Promover la prosperidad general.
- Garantizar la efectividad de los principales derechos y deberes consgrados en la Constitución.
- Defender la independencia nacional.
- Mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
- Conduce a la sociendad a su realización y a una situación óptima.
- Consolidar un sistema interinstitucional de capacitación que pueda ayudar a un mejor desarrollo del sistema social de cada país.
3- EL TERRITORIO
Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve El Estado.
IMPORTANCIA
Garantiza la organización de la sociedad, actuando de forma soberana, en el cual cada estado tiene uno o varios "Representantes". y buscar el crecimiento y el bienestar de la sociedad. Mediante los tres organos del estado, que son, el organo Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
el ESTADO
EL ESTADO
NATURALEZA
DEFINICIÓN
El Estado es una "asociación de dominación con carácter institucional que ademas ocupa territorio, organizaciones politicas o autoridades y soberania, que surge desde el momento que dentro de las agrupaciones sociales se producen contradicciones, siendo el Estado un instrumento de equilibrio.
El Estado siempre ha estado en constante evolución, se dice que ha sufrido constantes camios desde hace años, desde el Estado Feudal hasta el Estado Nación, teniendo en cuenta que es una forma de equilibrio social para asegurar un lugar ordenado regido por leyes que regulan la conducta.
ELEMENTOS DEL ESTADO
1- EL PUEBLO
Es básicamente el factor básico de la sociedad, y no existe un Estado sin un pueblo.
2- EL PODER
ACTIVIDAD DEL ESTADO
FINES DEL ESTADO
Es la autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con el objetivo de reglamentar las actividades y limitar su libertad.
Se entiende que la actividad del estado está encaminada a la creación y el cumplimiento de leyes, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, defender la independencia y la integridad territorial.
- Servir a la comunidad.
- Promover la prosperidad general.
- Garantizar la efectividad de los principales derechos y deberes consgrados en la Constitución.
- Defender la independencia nacional.
- Mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
- Conduce a la sociendad a su realización y a una situación óptima.
- Consolidar un sistema interinstitucional de capacitación que pueda ayudar a un mejor desarrollo del sistema social de cada país.
3- EL TERRITORIO
Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve El Estado.
IMPORTANCIA
Garantiza la organización de la sociedad, actuando de forma soberana, en el cual cada estado tiene uno o varios "Representantes". y buscar el crecimiento y el bienestar de la sociedad. Mediante los tres organos del estado, que son, el organo Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
LOREM IPSUM DOLOR
Timeline Infografía
1990
2000
2010
2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
Aliquam erat volutpat ut wisi enim ad minim
2005
2015
2025
1995
Duis autem vel eum iriure dolor in iusto
Vulputate velit esse molestie consequat
Vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis
Suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea comodo
el ESTADO
EL ESTADO
NATURALEZA
DEFINICIÓN
El Estado es una "asociación de dominación con carácter institucional que ademas ocupa territorio, organizaciones politicas o autoridades y soberania, que surge desde el momento que dentro de las agrupaciones sociales se producen contradicciones, siendo el Estado un instrumento de equilibrio.
El Estado siempre ha estado en constante evolución, se dice que ha sufrido constantes camios desde hace años, desde el Estado Feudal hasta el Estado Nación, teniendo en cuenta que es una forma de equilibrio social para asegurar un lugar ordenado regido por leyes que regulan la conducta.
ELEMENTOS DEL ESTADO
1- EL PUEBLO
Es básicamente el factor básico de la sociedad, y no existe un Estado sin un pueblo.
2- EL PODER
ACTIVIDAD DEL ESTADO
FINES DEL ESTADO
Es la autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con el objetivo de reglamentar las actividades y limitar su libertad.
Se entiende que la actividad del estado está encaminada a la creación y el cumplimiento de leyes, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, defender la independencia y la integridad territorial.
- Servir a la comunidad.
- Promover la prosperidad general.
- Garantizar la efectividad de los principales derechos y deberes consgrados en la Constitución.
- Defender la independencia nacional.
- Mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
- Conduce a la sociendad a su realización y a una situación óptima.
- Consolidar un sistema interinstitucional de capacitación que pueda ayudar a un mejor desarrollo del sistema social de cada país.
3- EL TERRITORIO
Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve El Estado.
IMPORTANCIA
Garantiza la organización de la sociedad, actuando de forma soberana, en el cual cada estado tiene uno o varios "Representantes". y buscar el crecimiento y el bienestar de la sociedad. Mediante los tres organos del estado, que son, el organo Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
el ESTADO
EL ESTADO
NATURALEZA
DEFINICIÓN
El Estado es una "asociación de dominación con carácter institucional que ademas ocupa territorio, organizaciones politicas o autoridades y soberania, que surge desde el momento que dentro de las agrupaciones sociales se producen contradicciones, siendo el Estado un instrumento de equilibrio.
El Estado siempre ha estado en constante evolución, se dice que ha sufrido constantes camios desde hace años, desde el Estado Feudal hasta el Estado Nación, teniendo en cuenta que es una forma de equilibrio social para asegurar un lugar ordenado regido por leyes que regulan la conducta.
ELEMENTOS DEL ESTADO
1- EL PUEBLO
Es básicamente el factor básico de la sociedad, y no existe un Estado sin un pueblo.
2- EL PODER
ACTIVIDAD DEL ESTADO
FINES DEL ESTADO
Es la autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con el objetivo de reglamentar las actividades y limitar su libertad.
Se entiende que la actividad del estado está encaminada a la creación y el cumplimiento de leyes, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, defender la independencia y la integridad territorial.
- Servir a la comunidad.
- Promover la prosperidad general.
- Garantizar la efectividad de los principales derechos y deberes consgrados en la Constitución.
- Defender la independencia nacional.
- Mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
- Conduce a la sociendad a su realización y a una situación óptima.
- Consolidar un sistema interinstitucional de capacitación que pueda ayudar a un mejor desarrollo del sistema social de cada país.
3- EL TERRITORIO
Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve El Estado.
IMPORTANCIA
Garantiza la organización de la sociedad, actuando de forma soberana, en el cual cada estado tiene uno o varios "Representantes". y buscar el crecimiento y el bienestar de la sociedad. Mediante los tres organos del estado, que son, el organo Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
FORMAS DE GOBIERNO Y FORMAS DE ESTADO
DICTADURA
Ésta forma de gobierno se rige por un único líder o gobernante, que no ha sido elegido por el pueblo, y puede usar la fuerza para mantener el control y por lo general no se concidera los derechos individuales del pueblo.
¿Qué es un Estado?
Debido a que se refiere a la forma en que organizan las sociedades, entonces se entiende como un concepto político.
Diferencia entre Estado y Gobierno.
DEMOCRACIA.
Forma de Gobierno en el que la población tienen el derecho de decidir quiénes serán sus representantes.
El Gobierno es solo una parte del Estado, y representa solo a un poder del estado, el cual es al poder ejecutivo. Por ejemplo la manera en que se organiza El Salvador sería el Estado, y El Gobierno es El Presidente de la República y sus ministros.
PARLAMENTO.
¿Cómo está compuesto un Estado?
Grupo de representantes elegidos por el pueblo, y se mantiene en el poder mientras su partido se encuentre en el poder.
REPÚBLICA
Está compuesto por instituciones que reglan la vida de los ciudadanos en un territorio específico.
TEOCRACIA.
Una república es dirigida por los representantes que el pueblo ha escogido.
Los Gobernantes afirman estar gobernando en nombre de un conjunto de ideas religiosas. Por ejemplo en nombre de Dioses.
ANARQUÍA.
Situación en donde no hay forma de gobierno.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
¿Qué es un Gobierno?
Encargado del poder ejecutivo del país, y hacer respetar las leyes, gestiona las cuentas públicas y sus figuras son El Presidente y los Ministros que dirigen asuntos específicos.
TOTALITARIO.
MONARQUÍA.
Un gobierno que usualmente es llamado república democrática, suele ser una dictadura
forma de gobierno gobernada por un solo partido político. Las personas se ven obligadas a hacer lo que el gobierno les dice y también se les puede impedir salir del país.
FORMAS DE GOBIERNO
Forma de Gobierno que consiste en un rey o reina que a veces tiene el poder absoluto, sin embargo, en la actualidad, la reina o rey, ya no tienen poder político
ARISTOCRACIA
Forma de Gobierno de los Arisócratas.
ESTADO REGIONALES
ESTADO UNITARIO PURO
ESTADO UNITARIO REGIONALIZADO.
ESTADO FEDERALES
FORMAS DE ESTADO
ESTADO UNITARIO
Aquel donde solo existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del Estado, mediante agentes y autoridades locales
son estados con un pasado centralista, pero que progresivamente han otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que los conforman.
Son Estados conformados por entidades soberanas y autónomas.
Es un estado dividido en diversas zonas o regiones político-administrativas que no son autónomas en sus regímenes internos.
Conforman una sola entidad con un gobierno estatal único, sin ninguna división administrativa
FUNCIONES Y ELEMENTOS DEL ESTADO
FUNCIONES
ELEMENTOS
LA NACIÓN.
FUNCIÓN LEGISLATIVA.
Es el grupo de personas que vive dentro de un territorio determinado
Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales.
POBLACIÓN.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
Es el número de hombres y mujeres que componen un estado, la población es incluso más importante que el territorio.
Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico.
FUNCIÓN JURISDICCIONAL.
CARÁCTERISTICAS DE LA POBLACIÓN.
Actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho.
- Sin población no se concibe un Estado
- La población no está aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio
TERRITORIO
LA POLÍTICA
Espacio geográfico donde recide un grupo de personas.
Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación electoral
ORGANIZACIÓN JURÍDICA.
LA ECONOMÍA.
conjunto de normas, principios, instituciones, y relaciones jurídicas vigentes en una determinada sociedad y en una época determinada.
Determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas que no tienen trabajo ni estabilidad económica.
SOCIAL.
SOBERANÍA.
Cantidad de personas asentadas dentro de un territorio.
Potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno.
PODER PÚBLICO DENTRO DEL ESTADO
PODERES PÚBLICOS
PODERES QUE RECONOCE LOCKE:
FORMAS DE GOBIERNO
EL GOBIERNO
- Poder Ejecutivo
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Poder Moral o Ciudadano
- Poder Electoral.
- LEGISLATIVO : Se considera primicia de la ley sobre los demás poderes
- EJECUTIVO: El poder ejecutivo ejecuta las leyes facultades de proteger intereses privados y públicos también la función jurisdiccional.
- FEDERATIVO: Tiene como misión, las relaciones exteriores, para hacer Guerra y paz alianzas, tratados y demás tratados en funciones diplomáticas
- Monarquía
- Autocracia
- Dictadura
- Democracia
- Monarquía Absoluta.
Es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico.
- Listado de puntos
- Listado de puntos
SECTOR PÚBLICO FINANCIERO
ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL SECTOR PÚBLICO FINANCIERO
La actividad financiera que realiza el estado se concretiza en la obtención, administración y gastó de los recursos que son necesarios para la realización de los fines del Estado
- El Banco Central de reserva de El Salvador: Tiene que asegurarse que el país tenga un sistema financiero seguro, eficiente y transparente, y que brinde seguridad y confianza a la población.
- La Superintendencia del Sistema financiero: Institución integrada al BCR, que se encarga de lo administrativo, presupuestario y en el ejercicio de las atribuciones.
- El Ministerio de Hacienda: Dirige la administración financiera del Estado.
ORGANOS DEL GOBIERNO SALVADOREÑO
FUNCIONES
Elección de Cargos
Organo Induviduo
Organo Legislativo
Fundamentalmente legislar, decretar presupuestos y sus reformas, así como conceder amnistías e indultos, Y elegir por votación nominal y pública a los funcionarios.
Según art.126 de la constitución. “Para ser diputado se requiere ser mayor de 25 años, salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreño, de notoria honradez e instrucción, y no haber perdido los derechos de ciudadano en los cinco años anteriores a la elección”.
Es la persona o personas que expresan la voluntad estatal.
En El Salvador las funciones parlamentarias son desarrolladas por la Asamblea Legislativa que es el primer órgano del Estado
Organo Institución
Es el conjunto de atribuciones, competencias y poderes que individualizan al órgano dentro de la Estructura del Estado.
El Órgano Ejecutivo
El gobierno, es decir, la autoridad de mando que ejecuta las decisiones del Estado, está representado por el Órgano Ejecutivo.
ORGANOS FUNDAMENTALES DE EL SALVADOR
El Órgano Judicial
- Órgano Legislativo formado por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador,
- Órgano Ejecutivo El titular es el Presidente de El Salvador,
- Órgano Judicial formado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Este órgano está integrado por la Corte Suprema de Justicia, las Cámaras de Segunda Instancia y los demás tribunales que establezcan las leyes secundarias
Actividad Financiera del Estado
Características de la Actividad Financiera.
Descomposición de la Actividad Financiera
- Es una actividad económica.
- Es pública.
- Es una Actividad Jurídica.
- Es una Actividad Instrumental.
- Presenta distintos que pueden ser asumidos como objeto de conocimiento por distintas ciencias.
Es el conjunto de operaciones del Estado, que tiene por objeto tanto la obtención de recursos como la realización de gastos públicos necesarios para movilizar las funciones y servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad.
- La obtención de ingresos.
- La gestión de recursos, es decir de gastos de los Ingresos que el Estado recolecta.
Elementos de la Actividad Financiera
Características del Ingreso Público.
- Es siempre una suma de dinero.
- Son percibidos por un ente.
- Objeto esencial, financiar los gastos públicos.
- Los ingresos públicos
- Los gastos públicos
IMPUESTOS
Tributo exigido por el Estado a aquellas personas que se hallan enmarcadas dentro las situaciones que la ley determina para hechos generadores de la obligación de pagar el tributo
Contribuciones Especiales
Tasas.
El tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales y su producto no debe de tener un destino ajeno a la financiación de las obras las actividades que constituyen el presupuesto de la obligación.
Consiste en la privativa o el aprovechamiento especial de domino público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran
TEORIAS ECONÓMICAS
TEORÍAS POLÍTICAS
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
Entienden que el problema referente a la naturaleza de la actividad financiera solo puede ser resultado analizando la naturaleza de su sujeto EL ESTADO.
Consideran la actividad financiera estatal como fenómeno económico, pero difieren en la formulación de las explicaciones
FASES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
- Recaudación u obtención de los recursos.
- Gestión o Administración de los recursos.
- Erogación o Gasto de los recursos.
MODALIDADES DEL CRÉDITO PÚBLICO
EVOLUCIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO Y DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA.
- Antes del siglo XVII: En los estados de la antigüedad la forma de obtención de ingresos y el poder de enriquecerse se obtenía mediante la guerra y la conquista de otros pueblos.
- Avances a partir del siglo XVII: A partir de este siglo fue cesando el fraccionamiento feudal y apareció el concepto de Estado-Nación, originando la jerarquización de los reyes.
- El cameralismo (siglo XVII Y XVIII): Es la primera en examinar los problemas económicos y financieros desde el ángulo del Estado como sujeto de ellas, lo cual lleva a decir a algunos autores que las doctrinas cameralitas son la primera expresión de las ciencias de las Finanzas Públicas.
- El liberalismo clásico: El Estado se debía limitar en sus tareas y cometidos, sin interferir en la economía de la Nación
- Crédito Público Interno: es aquel que el Estado le otorga a personas y empresas dentro del territorio nacional a una tasa baja de interés.es aquel que el Estado le otorga a personas y empresas dentro del territorio nacional a una tasa baja de interés.
- Crédito Público Externo: es aquel que el Estado le otorga a otros Gobiernos con cierto porcentaje de intereses.
TEORIAS SOCIOLÓGICAS
Según Wilfredo Pareto, El Estado es una ficción, que en su nombre se impone a los contribuyentes todos los gravámenes posibles y luego se gastan para cubrir las necesidades infinitas de la clase dominante
El Estado ha obtenido recursos por medio de 3 grandes fuentes, que son:
- La explotación de su propio patrimonio.
- La imposición de tributos cuando actuán en uso de su poder de imperio.
- El crédito público interno o externo.
SECTOR PÚBLICO FINANCIERO
FUNCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO FINANCIERO
ELEMENTOS DE LOS Recursos PÚBLICOS
CompeORGANISMOS O ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SECTOR FINANCIERO
- El Estado como sujeto de la economía pública.
- Los medios económicos con que el Estado recibe, los que en su mayor porcentaje son en forma coactiva o sea por medio de los Tributos.
- Las leyes reguladoras previamente promulgadas (Principio de Legalidad).
- La aplicación de los recursos al cumplimiento del fin y necesidades de Estado (bien común y sostenimiento de sus organismos).
El Estudio, Programación, Dirección y Administración Superiores de la actividad fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia y, en general cualquier otra función relacionada en el desarrollo ordenado de las fianzas públicas.
- El Banco Central de Reserva de El Salvador: Su objetivo es velar por la estabilidad macroeconómica y la del sistema financiero.
- La Superintendencia del Sistema Financiero: Su finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Banco Central, bancos.
- El Ministerio de Hacienda: Contribuir al desarrollo del comercio exterior, a través del incremento en la efectividad de los servicios originando un alto nivel de recaudación fiscal.
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
CLASIFICACIÓN SUBJETIVA
CLASIFICACIÓN OBJETIVA
Recursos provenientes de Bienes y actividades del estado
SEGÚN LA NATURALEZA DEL CURSO
Recursos provenientes del ejercicio de la soberanía o poder de imperio del estudo que afecta las actividades de los particulares
SEGÚN SU FUNDAMENTO JURÍDICO
SEGÚN LA NATURALEZA DEL CURSO
por servicio
ORIGINARIOS
derivados
En especie
ORDINARIOS
SANCIONES FISCALES
Producción de bienes del dominio del estado, empresas y servicios públicos
TRIBUTOS
DINERARIOS O MONETARIOS
EXTRAORDINARIOS
CRÉDITO PÚBLICO Y MONEDA
MARCO JURÍDICO DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
LEY
Marco jurídico
Disposiciones
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
Precepto legal o reglamentario, orden o mandato dado por alguna autoridad competente.
Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.
CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN.
TASAS Art.- 14 referente a la definición de Tasa, se dice que es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado al contribuyente.
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL el Art.- 15 enmarca una definición de Contribución Especial, estableciendo que es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las actividades que constituyan el presupuesto de la obligación.
IMPUESTOS Art.-13 establece una definición de Impuesto como el tributo exigido sin contraprestación, cuyo hecho generador está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo.