Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

barrio de caballito

Nahuel Castro

Created on April 3, 2023

BREVE RESEÑA DEL BARRIO DE CABALLITO, CIUDAD DE BUENOS AIRES

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

barrio de caballito

Historia: El barrio debe su nombre a la pulpería que en 1821 instaló don Nicolás Vila en la esquina de las actuales Rivadavia y Emilio Mitre, y que era reconocida por su típica veleta en forma de caballito. El centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires se llama así en honor a una famosa pulpería de la primera mitad del siglo XIX: la "pulpería del caballito". El nombre obedece a una figura recortada en latón con forma de caballo que hacía de veleta. Estaba situada en la punta de un mástil, en la puerta de la pulpería, no solo para indicar la dirección del viento sino para que el negocio pudiera verse desde bien lejos. El barrio de Caballito pertenece, hoy, a lo que es la Comuna 06 de la Ciudad de Buenos Aires. – La veleta que dio nombre a un barrio: En el año 1804 un inmigrante genovés Don Nicolás Vila instaló en la esquina de las actuales calles Rivadavia y Emilio Mitre una pulpería. Coronaba la construcción una veleta de latón con la figura de un pequeño caballo.

ESCUDO DEL BARRIO

UBICACION GEOGRAFICA

+ ifo

+ info

Un poco de historia..

Hacia el siglo XVIII, estas tierras ya se encontraban trabajadas por esclavos negros, que cultivaban diversas quintas con productos como duraznos, membrillos y vides. Existían también algunos pocos hornos para producir ladrillos pero, salvo dos importantes chacras (la de los Jesuitas y la de la familia Berois) el perfil se planteaba desolador. El fraccionamiento de las heredades con el paso de las generaciones llevó a la zona a convertirse en un espacio de quintas que raramente superaban las diez hectáreas

Población Histórica de la COMUNA 6 (Caballito)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires BARRIO DE CABALLITO 1991 Sin cambios 183 740 Censo argentino de 1991 2001 Decrecimiento 170 309 Censo argentino de 2001 2010 Crecimiento 176 076 Censo argentino de 2010 2022 Crecimiento 203 784 Censo argentino de 2022

LUGARES IMPORTANTES

En Caballito se encuentran numerosos sitios de interés, como el Barrio Inglés con hermosas edificaciones de estilos británicos realizadas entre fines del siglo xix e inicios del siglo xx, casas que actualmente son muy codiciadas y que poseen un gran valor económico. Caballito cuenta con varios espacios verdes. El Parque Rivadavia -ex Quinta Lezica-, ubicado en el centro del barrio, es el más característico. Se destacan también el Parque Centenario y la Plaza Irlanda, situados en sus límites. La Plaza Primera Junta presenta la particularidad de ser una plaza seca. En el aspecto religioso se destaca la actual Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, iglesia que perteneció a una orden de monjas irlandesas. En el barrio se ubican también efectores de salud como el Hospital Durand, El Sanatorio Municipal Doctor Julio A. Méndez, el Instituto del Quemado y el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur. En el barrio se ubican también efectores de salud como el Hospital Durand, El Sanatorio Municipal Doctor Julio A. Méndez, el Instituto del Quemado y el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur.

Sanatorio J. Mendez

Hospital Durand

+ info

+ info

Instituto L. Pasteur

+ ifo

Personajes destacados que vivieron o viven en caballito

Adolfo García Grau. Alicia Moreau de Justo. Antonio Berni. Arturo Frondizi. Baldomero Fernández Moreno. Carlos Ruckauf. Carlos Timoteo Griguol. Charly García.

ALICIA MOREAU DE JUSTO MEDICA

ARTURO FRONDIZI EX PRESIDENTE

+ ino

+ info

+ info

+ info

CHARLY GARCIA MUSICO

CARLOS RUCKAUF EX VICE PRESIDENTE

datos curiosos del Barrio de Caballito...

Somos capaces de entender imágenes de El centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra en la calle Avellaneda 1023, parcela 14 de la manzana 9, sección 45m circunscripción 7. Una placa de bronce asi lo testimonia.hace millones de años, incluso de otras culturas.

El edificio del Hospital Naval, ubicado en Patricias Argentinas 351, se asemeja a un buque visto a la distancia. Fue proyectado por el arquitecto Clorindo Testa, si te fijas bien, sus ventanas parecen ojos de buey.

+ info

En la calle Guayaquil 877 funciona la peluquería y barbería La Época. Su dueño, Miguel Ángel Barnes, ha convertido el local en un museo que atesora objetos relacionados con el rubro de los siglos XIX y XX. Allí los vecinos se reúnen para asistir a diversos cursos, para escuchar tango o simplemente charlar.

+ info

FIN

REALIZACIÓN

  1. NAHUEL CASTRO
  2. AGUSTÍN ESCUDERO
  3. TOMÁS CASALEGNO
  4. EMILIANO GRASI