Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA REALIDAD SOCIAL GUATEMALA

CARLOS HUMBERTO LOPEZ ORDOÑEZ

Created on March 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Mariano Galvez de GuatemalaFacultad de Humanidades Profesorado de Enseñanza Media con Especialización. Curso: Sociologia General.

La realidad social.
Estudiante: Carlos Humberto López Ordoñez.Carné: 7072-22-22641

La realidad social.

La soiologia, estudia de forma especifica la realidad social.

Concepto de realidad social: Conjunto de actuaciones multiformes de muchas personas que se comportan de determinadas maneras y que actúan unas con las otras y para las otras y unas con las otras (1).

A. SUBSISTEMAS BASICOS Grupos: Familias. Comunidades: barrios. Instituciones: estado, escuela.

Elementos que operan en una sociedad (1).

C. MOTIVACIONES DE LA ACTUACION SOCIAL: Ambición y libre decesion de la voluntad.

B. PERSONAS E INDIVIDUOS.

D. NORMAS, VALORS, ROLES, DITRIBUCIÓN DE PODER.

E. CONTROL SOCIAL: Alabanza, castigo, refuerzo.

F: SISTEMA DE COMUNICACION: Falta de contactos, circulo de conocidos de amplitud mundial.

como se producen los cambios sociales

Efecto WOW

A. externos al sistema: Catastrofes, alteracion de recusos naturales (1)

B. INTERNOS AL SISTEMA: LAS TICS, LA URBANIZACION, LAS EMIGRACIONES, LA INFORMACION Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION.

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Cambios planificados desde arriba.

C. CAMBIOS INTENSIONADOS (1)

Son cambios planificados de antemano, voluntariamente por la intervención social.

Por leyes dicatas

Cambios planificados desde abajo. Manifestaciones sociales y educacion,

"Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos" - Genially

CAMBIO CLIMATICO

D CAMBIOS NATURALES

APARICION DE ENFERMEDADES

ORIGEN Y CARACTERISITICAS DE LA REALIDAD SOCIAL ACTUAL (1)

  • Concentracion demografica en ciudades.
  • Aumneto de la clase social media.
  • Modernización y aumento de la red de comunicación y transporte.
  • Aumento progresivo de las tics.
  • Creación del estado de bienestar.
  • Aumento del tiempo libre y el desarrollo de la socied del ocio.
  • Incorporacion de la mujer al ambito laboral.
  • Paso del modelo de la familia extensa a la familia nuclear.
  • Descenso en la natalidad.
  • Descenso en mortalidad infantil y aumento de la esperanza de vida.

NIVELES DE INTYERVENCION SOCIAL INDIVIDUAL, acciones de desarrollo y formación personal del individuo. GRUPAL, destinada a unidaaades con carencias y necesidades específicas. COMUNITARIA, promoción y vida en comunidad para mejorar relaciones humanas.

LA REALIDAD SOCIAL GUATEMALTECA

Guatemala: Población estimada: 14.9 millones de habitantes. 53.9 % vive en el area rural, area urbana 46.1 %. Grupo étnico: 41 % indigena y 59 % no indigena. En Guatemala existe 57 % de pobreza y 21.5 % de la población en extrema pobreza (2).

La pobreza en Guatemala, predomina en el area rural, indigenas, mujeres y menores de 18 años (2).

Pobreza en Guatemala: el 50 % de la poblacion en Guatemala es menor a 18 años, que corresponde a 3.7 mmilloness de niños, niñas y adolescentes. Pero se acentúa mas en areas rurales (76 %) e indigenas (80%) vive en la miseria (2).

Educación (2): En 2010 solo el 1.2 % de los niños entre 0 y 3 años estaban inscritos en un programa de atención infantil. En educación preprimaria la cobertura era del 46 %. Solo el 45.5 % de los niños de primer grado basico tenian la competencia en matematica y 18.6 % en tercero basico. El 47.9 % tenia la competencia en lenguaje en primero primaria y 14.6 % en tercero basico. El 48 % logra pasar el examen de lectura en primer grado.

Cobertura educativa en Guatemala.

Indicadores de pais: El 46.5 % de niños menores de 5 años padecen de desnutrición cronica. Solo el 1.2 % de niños de 0 a 3 está inscrito en un programa de atencion infantil. Solo el 46 % de niños asiste a la preprimaria.

La salud en Guatemala (3)

wow

¡Vamos!

Bibliografia.

wow

¡Vamos!