La filosofía es, según las palabras de Engels:
Objeto de la Filosofía
Constituye una concepción del mundo más o menos completa, es decir, ideas generales sobre la naturaleza, sociedad y el hombre.
Una simple concepción del mundo, que no ha de encontrar su confirmación y manifestación en una ciencia especial, en una ciencia de las ciencias, sino en las ciencias reales.
Materialismo
Idealismo
El problema de la Filosofía
Corriente filosófica que defiende que la materia es el origen de todo, es decir, que las cosas y la realidad existen porque tienen materia y, por ello, existen sin necesidad de ser creadas o percibidas.
Corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es producto de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
La Filosofía
La relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza.
Método dialéctico
Método científico-dialéctico
Método Metafísico
Conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.
Los distintos métodos de la filosofía
Reconoce que todo cambia y se desarrolla. Este método se funde con la explicación materialista de los fenómenos, no sólo de la naturaleza sino tambien los de la sociedad.
Refleja unilateralmente algunos rasgos de la realidad, registra la estabilidad relativa de las cosas y omite su desarrollo. Destaca elementos y pierde de vista el todo al que pertenecen.
Considera las cosas, fenómenos y sus reflejos mentales, en sus relaciones y movimiento, en su nacimiento, desarrollo contradictorio y desaparición.
Surgimiento de la filosofía
Siglo XIX
Siglo XIX
Siglo XVII
Luego de la desaparición de la vieja filosofía, ésta continúa estudiando el mundo a través de nexos y relaciones generales de los fenómenos que las demás ciencias estudian a lo particular.
La aparición de la filosofía materialista puso fin a la vieja concepción filosófica que reivindicaba para sí el título de ciencia de ciencias.
Las ciencias como la astronomía, matemática y mecánica, empezaron a desprenderse una tras otra de la filosofía.
Surgió en el mundo antiguo como una suma universal de conocimientos.
La realidad y el pensamiento obedecen, en esencia, a las mismas leyes. Las leyes de la lógica y las filosóficas expresan los nexos generales de la realidad, y al mismo tiempo, constituyen una fase de conocimiento del mundo.
Relación que guardan entre sí las leyes generales de desarrollo del mundo objetivo y las que presiden el desarrollo del conocimiento