Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

medinaavila545

Created on March 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

introducción a los métodos cuantitativos para la toma de decisiones

1.1.1 Origen y desarollo de los métodos cuantitativos y cualitativos

1.2 El campo de los métodos cuantitiativos y la investigación de operaciones

1.1 Antecendente

Desde hace miles de años se han utilizado las herramientas matemáticas para ayudar a resolver innumerables problemas y sus aplicaciones a los negocios se remontan a los inicios del comercio.

En términos generales, los estudios cualitativos involucran la recolección de datos utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades, e introspección.

ELa I.O. se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la construcción, las telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la milicia y los servicios públicos,

Referencias: IPRODE. (2022, 5 octubre). Modelos cuantitativos para la toma de decisiones -. Iprode. https://iprode.edu.mx/modelos-cuantitativos-para-la-toma-de-decisiones/

1.1.3 Importancia y aplicaciones de los métodos cuantitativos y cualitativos

Impacto de la investigación de operaciones

1.1.2 La naturaleza de los métodos cuantitativos y cualitativos

Los cualitativos se han empleado en disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología SocialsitLos métodos cuantitativos han sido los más usados por ciencias como la Física, Química y Biología la mezcla del enfoque cuantitativo y el cualitativo potencia el desarrollo del conocimiento, la construcción de teorías y la resolución de problemas. Tanto el uno como el otro requieren seriedad, profesionalismo y dedicación.

La I.O. ha tenido un impacto impresionante en el mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo

En términos generales, los dos enfoques utilizan cinco fases similares a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.