Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REOLOGIA

Oriela Stephania Zagal Canales

Created on March 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reología y propiedades reológicas de los materiales

La reología estudia la deformación y el flujo de la materia. Una ciencia de gran importancia en la industria, puesto que está estrechamente relacionada con la estructura y comportamiento de los materiales.

¿Qué es la reología?

La reología es la rama de la física que se estudia el modo en que los materiales se deforman o fluyen en respuesta a fuerzas o tensiones aplicadas. En este sentido, fluir puede definirse como una deformación continua en el tiempo. La capacidad de fluir no solo la tienen los gases y los líquidos, sino también los sólidos en mayor o menor grado.

La caracterización reológica de los materiales, por medio de ensayos reológicos, proporciona una idea general sobre el comportamiento de flujo viscoelástico del sistema y, dado que las respuestas reológicas están estrechamente relacionadas con las estructuras finales del compuesto, constituye un tema de vital importancia a la hora de establecer las características de los nuevos desarrollos y mejorar la innovación en materiales.

Propiedades reológicas y su utilidad

Las propiedades reológicas más comunes son la tensión de fluencia, los tiempos de relajación, la viscosidad y la conformidad. Las propiedades reológicas estudian el comportamiento de los fluidos sometidos a carga mecánica.

La propiedad de la reología es la viscosidad, que se define como la medida de la resistencia de un fluido a la deformación gradual por cizallamiento o tensión. En otras palabras, la viscosidad describe la resistencia de un fluido a fluir.

También se realizan ensayos de fluencia que permiten determinar la resistencia de un material a fluir bajo la gravedad.La estimación de las características reológicas es relevante para todo tipo de sustancias. Los laboratorios de investigación especializados, como los de Infinitia, prueban las propiedades reológicas de los materiales utilizando una amplia gama de condiciones de cizallamiento y tensión. La caracterización reológica de materiales incluye desde líquidos, adhesivos, soluciones diluidas, como los tensioactivos y los polímeros, hasta cremas, pastas y polímeros sólidos, e incluso, está relacionada con el enfoque de las formulaciones de proteínas.

Tipos de materiales sometidos a ensayos reológicos

Las pruebas reológicas de fluidos se realizan mientras el polímero está en la fase de fusión o mientras el polímero se ha disuelto en un disolvente para la viscosidad intrínseca y la viscosidad relativa. Algunos de los fluidos que se pueden analizar incluyen: Aceites - Dispersiones - Emulsiones - Soluciones - Lechadas Resinas - Lociones - Fundidos de polímero - Grasas. Como comentábamos, no solo los fluidos pueden someterse a ensayos reológicos, también podemos establecer las propiedades reológicas de los sólidos como, por ejemplo: Placas de polímero Elastómeros Cauchos Fibras Películas Compuestos Termoplásticos Termoestables Artículos moldeados Adhesivos Los ensayos reológicos pueden medir la viscosidad de un polímero, desde los ensayos de punto único hasta los ensayos de velocidad de cizallamiento variable.

Existen diversas técnicas para medir las propiedades reológicas de los materiales. Algunos son específicamente aplicables a los sistemas coloidales, como los soles y las emulsiones. Podemos concluir que para conocer el comportamiento que tendrá un material, es necesario saber y establecer sus propiedades reológicas. Cada prueba se centra en analizar las formas de mejorar la estabilidad de la muestra y mejorar por lo tanto el material. Ponte en contacto con nuestros expertos para analizar las propiedades reológicas de tus materiales y crear así un producto con un rendimiento mejorado.