Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Moda en la colonia
estrella pro
Created on March 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estrella Román28/03/23
Moda en la Colonia
Época Colonial
La Corona española trató de controlar la economía de la colonia en su beneficio desde su establecimiento. Cada producto con el que se comerciara debía recibir un permiso previo. Sin este permiso, comerciar era considerado un delito.
Periodo histórico en el que ese país e stuvo bajo el dominio dela Corona española.
Como era de esperarse, la vestimenta también se dividía en clases, por lo tanto era muy variada. Estas clases fueron: - Clase rica - Clase baja También, los peinados extravagantes eran exclusivos de las clases altas/ricas, aunque recibía comentarios un poco negativos.
Vestimenta y peinados
Poco a poco, los españoles comenzaron a imponer sus costumbres y tradiciones, y la vestimenta no se quedó de lado. Aunque verdaderamente la moda no solamente se trajo desde España, sinó que también influyeron otros países.
Vestimenta Clase Alta
Las señoras de sociedad acostumbran a llevar unos faldones anchos y largos, complementados con blusas de encaje o lino. También lucían enaguas bordadas. Entre sus accesorios estaban los abanicos, las mantillas, el calzado con hebillas de metales preciosos, los paraguas, etc. Para los hombres la moda era utilizar pantalones angostos, capas, chaquetas de levita, camisas con volados, corbatas que finalizaban en flecos, etc. Usaban accesorios como el pañuelo, la galera, los bastones con empuñadura metálica, la botas con adornos de plata, entre otros.
Vestimenta Clase Baja
Entre las señoras, se usaban vestuarios más simples, lo que ahora conocemos como ropa de "campesino" en realidad. Eran de algodón y a base de lana de oveja. Las mujeres que trabajaban en el campo, usaban un quitón griego o un poncho. Los hombres se vestían con un jubón de mangas, calcetines y botas altas hechas con piel de animales. Usaban una golilla y una faja. Los hombres que eran esclavos llevaban camisola de algodón con tres aberturas para la cabeza y los brazos, esto era muy típico de haciendas y plantaciones. Y las mujeres debían llevar vestidos de manga larga, sin adornos y que tapara del cuello a los pies.
Divisones sociales
Esta división de clases sociales se definía en base a sus etnias y color de piel, que pasaban por encima de las castas. las principales clases sociales fueron la de los españoles nacidos en España o también llamados españoles peninsulares, la segunda fue la de los criollos que algunos historiadores acomodan junto a la primera y la tercera clase social sería la de los mestizos; dentro de esta tercera clase social se acomodan también a los indígenas.
Estos tenían mayores privilegios y eran puestos en cargos importantes en el gobierno virreinal o en la iglesia. Las castas que fueron las mezclas de individuos como africanos e indígenas o españoles y africanos o africanos y asiáticos, muy a menudo se dedicaban a los oficios que en la época se ejercían pero no tenían ninguna oportunidad de ejercer grandes puestos en la vida política o religiosa del virreinato de Nueva España.
Más sobre la sociedad
En la sociedad del México Colonial, además de españoles e indígenas existían grupos de negros, quienes fueron traídos en calidad de esclavos de las Islas del Caribe además de los africanos, para encargarse de algunos trabajos pesados. La sociedad estaba claramente dividida en este periodo, se desarrolló una sociedad con organización piramidal: Españoles peninsulares, nacidos en la Península Ibérica. - Criollos, hijos de españoles nacidos en Nueva España. - Mestizos, que eran los hijos entre españoles e indígenas. Quienes tenían un mínimo de derechos, y en buena medida estaban excluidos de la estructura social y política. - Indígenas. - Esclavos.
Opinión Personal
Yo la verdad creo que si no hubiera existido todo esto de la colonia y Nueva España, ahorita lo más probable es que todo lo que hemos desarrollado con los años no exista. En realidad está decente (supongo) nuestra cálidad de vida ahora y no es que diga que ojalá nunca nos hubiéramos independizado y eso, sinó que SÍ hace mucha diferencia esto en nuestra historia. Gracias a los españoles tenemos muchas cosas, entonces no tengo nada en contra de lo que hicieron ni resentimiento por Tenochtitlán ni nada por el estilo, estaban mejor así en mi opinión.
Bibliografía
Vida y Cultura en el México Colonial | La guía de Historia. (2007, 14 noviembre) https://www.laguia2000.com/mexico/vida-y-cultura-en-el-mexico-colonialT. (2022, 9 febrero). ◁Vamos a dar un paseo por la vestimenta de la época colonial. VestimentasTipicas.com. https://vestimentastipicas.com/america/vestimenta-colonial/ L. (2021, 28 febrero). La vida en México durante el Virreinato. Estudia en línea. https://laedu.digital/2021/05/19/la-vida-en-mexico-durante-el-virreinato/