Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PPT HABILIDADES_PARA_LA_LECTURA

Viviana Vallejos Garcías

Created on March 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HABILIDADES PARA LA LECTURA

Docente: Viviana Vallejos Garcías

HABILIDAD LECTORA

  • Cuando se habla en educación básica de habilidad lectora se hace referencia a tres aspectos: Comprensión, Fluidez y Velocidad.
  • El valor que cada uno de ellos tiene depende de su vinculación, es decir, en qué medida se da uno sin afectar el otro, específicamente el de comprensión.
  • De allí que varios docentes hagan la observación de no dar tanta importancia a la fluidez (como se propone evaluarla) ni a la velocidad.

COMPRENSIÓN LECTORA

  • Es la habilidad que se tiene de entender el lenguaje escrito, desde la decodificación del texto hasta entablar un diálogo entre lo que presenta el autor y los saberes previos del lector, generando conocimiento mediante este intercambio (y no solamente información) y a través del uso de inferencias y otras estrategias de lectura.

VELOCIDAD LECTORA

  • Es la habilidad que se tiene de leer palabras escritas en un determinado lapso de tiempo intentando comprender lo leído.
  • A mayor velocidad disminuyen las oportunidades de perder la concentración mental debido a que nuestra capacidad de interpretar lo escrito es más veloz que nuestra habilidad de hablar o pronunciar palabras mientras leemos.
  • La velocidad se expresa en palabras por minuto.

FLUIDEZ LECTORA

  • Es la habilidad para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausas apropiadas para entender y dar sentido a la lectura, al identificar las ideas enmarcadas por la puntuación.
  • Al igual que la velocidad, la fluidez se evalúa durante la lectura en voz alta.
  • Resulta muy importante diferenciar la entonación dramática que puede acompañar a un texto literario del énfasis que se hace al comprender situaciones, frases o palabras relevantes a la idea general del texto.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA LECTURA

LECTURA

COMPRENSIÓN

EXPRESIVIDAD

-EXACTITUD -FLUIDEZ -VELOCIDAD

PALABRAS ORACIONES

-SIGNOS DE PUNTUACION -RITMO -ENTONACION

ACCESO AL LEXICO

TEXTOS

INDIRECTA (FONOLOGICA)

SUPERESTRUCTURA

DIRECTA

MICROESTRUCTURA

MACROESTRUCTURA

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA ESCRITURA

ESCRITURA

GRAFISMOS (DESTREZAS GRAFOMOTRICES)

EXPRESIÓN ESCRITA (COMPOSICIÓN)

ORTOGRAFÍA

-FONÉTICA -ARBITRARIA -CONTEXTUAL

-ORTOGRAFÍA -CONSTRUCCIONES GRAMATICALES -RIQUEZA LÉXICA -ORGANIZACIÓN TEXTO -FORMATO Y PRESENTACION

INDIRECTA (FONOLÓGICA)

DIRECTA LÉXICO INTERNO

Habilidades de comprensión lectora ¿Cuáles son y cómo desarrollarlas?

  • La comprensión lectora surge de la interacción entre un texto y un lector, quien debe contar con habilidades para construir su significado.
  • Sin estas habilidades, el lector puede decodificar, pero no comprender lo que lee.
  • La comprensión lectora y en particular la falta de ella, es un tema que preocupa al sistema educativo chileno.
¿Por qué es tan difícil comprender lo que se lee? o ¿qué consecuencias trae a la persona no entender un texto?

Habilidades de comprensión lectora ¿Cuáles son y cómo desarrollarlas?

  • Marilú Matte, “el sujeto que no tiene adecuado desarrollo de la comprensión lectora, no puede procesar la información para transformarla en conocimientos perdurables y aplicables”.
  • ¿Cuáles son las habilidades de comprensión lectora? La comprensión de un texto “implica extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y evaluarlo críticamente” (Mineduc, 2012, p.36)

Habilidades de comprensión lectora ¿Cuáles son y cómo desarrollarlas?

  • Marilú Matte, “el sujeto que no tiene adecuado desarrollo de la comprensión lectora, no puede procesar la información para transformarla en conocimientos perdurables y aplicables”.
  • ¿Cuáles son las habilidades de comprensión lectora? La comprensión de un texto “implica extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y evaluarlo críticamente” (Mineduc, 2012, p.36)

Habilidades de comprensión lectora ¿Cuáles son y cómo desarrollarlas?

  • El desarrollo integrado de las habilidades mencionadas, posibilita que una persona sea capaz de comprender lo que lee.
  • La evaluación internacional PISA agrupa estas habilidades en tres categorías: acceder y obtener, integrar e interpretar, y reflexionar y evaluar.
  • Por su parte, el SIMCE las reúne en: localizar información, interpretar y relacionar, y reflexionar.

HABILIDADES PARA COMPRENSIÓN LECTORA

Localizar información: En el desarrollo de esta habilidad, navegamos y extraemos información. Localizamos, reconocemos e identificamos datos, nombres, características, hechos, entre otros, explícitos en el texto. Por ejemplo, en el cuento Caperucita Roja, algunas preguntas vinculadas a la habilidad de localizar son: ¿a quién va a visitar Caperucita? ¿en qué lugar se encuentra Caperucita con el lobo? ¿qué le dijo el lobo a Caperucita?

HABILIDADES PARA COMPRENSIÓN LECTORA

Interpretar e integrar: Procesamos la información para construir significados y otorgar sentido al texto. Interpretamos e integramos cada vez que establecemos similitudes y diferencias; contrastamos información; inferimos causas, consecuencias, motivaciones, entre otros aspectos.Ejemplos de preguntas asociadas a esta habilidad son:¿por qué el lobo se disfraza de abuelita? ¿en qué se diferencian el lobo y el cazador? ¿de qué se trata el cuento Caperucita Roja?

HABILIDADES PARA COMPRENSIÓN LECTORA

Reflexionar: Implica “recurrir a conocimientos, ideas o actitudes externas al texto” (Agencia de Calidad de la Educación, 2011, p.34), fomentando nuestro pensamiento crítico y creativo. Este proceso contempla evaluar la forma y contenido del texto, expresar opiniones del mismo y aplicar la información en otros contextos, entre otros aspectos.Algunos ejemplos de preguntas son:¿qué tipo de texto es Caperucita Roja? ¿qué opinas de la actitud del Caperucita? ¿qué consejos le darías al lobo?

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

Antes de leer -Activar o desarrollar los conocimientos previos de los estudiantes: evocar sus saberes y si no los tiene, desarrollarlos, para favorecer su acercamiento significativo a la lectura. -Predecir de qué se trata el texto: inferir la historia y el propósito del texto, considerado su contenido y forma para familiarizar al estudiante con la lectura. Se sugiere revisar títulos, subtítulos, ilustraciones, índices, entre otros. Durante la lectura: -Automonitorear la comprensión: invitar al estudiante a plantear y responder preguntas, corroborar predicciones y formular hipótesis acerca del texto. Después de leer: -Organizar la información: distinguir ideas principales; construir organizadores gráficos, resúmenes y/o síntesis; inferir y reflexionar respecto a la lectura.

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA