Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Receptores y efectores

Irene Fernandez Viso

Created on March 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Receptoresy efectores

Irene fernández viso

1-Estímulos, receptores y sentidos

5- los sentidos del olfato y el gusto

2-los ojos y la vista

6- el cuidado de los sentidos

3- el oído, la audición y el equilibrio

Índice

7- sensación, percepción, emoción y sentimiento

4-problemas con el oído y la vista

1- Estímulos, receptores y sentidos. Tacto y piel

·Exterorreceptores: están en la periferia del cuerpo y responden a estímulos externos. abarcan la vista, el olfato, el gusto, el oído y el equilibrio,y las terminaciones nerviosas de la piel responsables del sentido del tacto ·Interorreceptores: localizados en el interior del organismo, nos informan sobre cambios químicos, de presión, etc. Incluyen los propiorreceptores, ubicados en tendones, zonas articulares y músculos estriados, que informan sobre posición, orientación, movimiento corporal, estiramiento o contracción muscular, etc.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur auri.

tipos de receptores según la naturaleza del estímulo

-Mecanorreceptores: detectan cambios de presión o deformación. -Quimiorreceptores: detectan cambio químicos. -Termorreceptores: detectan cambios de temperatura. -Fotorreceptores: detectan estímulos luminosos. -Nocirreceptores: detectan estímulos que causan daño

Los receptores sensoriales táctiles

La piel

La piel está conformada por tres capas: epidermis, dermis y tejido subcutáneo ·Capas de la piel: -Epidermis: son varias capas de céulas o epitelio pluriestratificado. Las células se reproducen constantemente en la parte basal. Según ascienden, se van impregnando de queratina y mueren como escamas -Dermis: Capa de tejido conjuntivo que alberga los folículos pilosos que producen los pelos, y las glándulas sebáceas. Presenta vasos sanguíneos y pequeños músculos lisos que erizan los pelos, así como las terminaciones sensoriales táctiles -Tejido subcutáneo: Formado por fibras conjuntivas y tejido graso. Contiene nervios y vasos sanguíneos. Da movilidad a la piel, almacena grasa y sirve de aislante térmico

Están distribuidos por toda la piel.Las yemas de los dedos, poseen muchos más receptores que otras zonas. Son de dos tipos: ·Terminaciones nerviosas libres: son las más abundantes y responden a dos tipos de estímulos: -Nocivos, actuando como nocirreceptores -Presiones ligeras, movimiento de los pelos etc. ·Terminaciones nerviosas encapsuladas: son dendritas envueltas en tejido conjuntivo. se trata de mecanorreceptores de tacto y presión.

Estructura del ojo

Globo ocular

·Esclerótica: es de tejido fibroso y protege el globo. La parte anterior es transparente, sobresaliente y abombada, y se denomina córnea. ·Coroides: es la capa opaca que oscurece el interior del ojo. Tiene vasos sanguíneos y pigmentos. La parte anterior, bajo la córnea, comprende estos elementos: -Cuerpo ciliar y ligamentos suspensorios: sobre ellos se sitúan el músculo ciliar y el iris. los ligamentos sujetan y estiran el cristalino, la lente de enfoque - Iris: es la parte coloreada del ojo, compuesta por fibras musculares lisas en forma radial y circular. Posee un orificio central llamado pupila

·Estructura del ojo:En la parte exterior del ojo hay estructuras anejas que los protegen: el sistema lacrimal, con glándulas y conductos que mantienen húmeda la córnea, las cejas, los párpados y las pestañas. Los músculos oculares sirven para mover los globos oculares. El globo ocular está compuesto por tres capas principales: la esclerótica, la coroides y la retina.

La mecánica de la visión

Los fotorreceptores

La visión es un proceso cerebral, pero antes necesita que el ojo enfoque y capte la imagen de forma similar a como lo hace una cámara fotográfica. Ello incluye: ·Dilatación de la pupila. mediante la musculatura lisa que forma el iris. Así se regula la cantidad de luz que entra en el ojo. ·Acomodación del cristalino: que adapta su curvatura para modificar la dirección de los rayos de la luz y permitir que las imágenes de los objetos situados a diferentes distancias se formen correctamente sobre la retina -Paralelismo: se produce cuando los músculos de uno y otro ojo se movilizan involuntariamente para crear una visión única.

Los fotones de luz que han atravesado el ojo estimulan las células fotorreceptoras que forman parte de la retina. Estas células son las encargadas de emitir un impulso nervioso que se dirige por el nervio óptico hasta el cerebro. Son de dos tipos: ·Bastones: que son estimulados por intensidades de luz muy bajas, si bien no perciben los colores ·Conos: son menos sensibles a la luz pero que responden a tres longitudes de ondqa desiguales, cuya información sumada nos proporciona la visión del color

La retina

La retina es la capa interna más profunda del ojo; contiene las células nerviosas sensibles a la luz. Los axones de estas células se unen para formar el nervio óptico y seguir el recorrido hasta el cerebro

3- El oído, la audición y el equilibrio

·El oído externo incluye la oreja, formado por cartílago y piel, encargado de captar las ondas sonoras y dirigirlas al interior del oído; y por el conducto auditivo externo, que poseen glándulas que generan el cerumen. Finaliza en el tímpano · El oído medio, se sitúa en el hueso temporal y tiene tres huesecillos. martillo, yunque y estribo, conectados entre sí y a la membrana de tímpano para transmitir las vibraciones. Presenta dos ventanas hacia el oído interno y una comunicación con la faringe, para igualar las presiones de ambos lados del tímpano ·El oído interno se ubica en el hueso temporal y se presenta una parte externa ósea y otra interna membranosa. La parte ósea está rellena de perilinfa, las estructuras membranosas contienen un líquido llamado endolinfa. Fundamentalmente se diferencian dos porciones: - La primera está destinada al mantenimiento del equilibrio y se encuentra formada en el vestíbulo, con dos sectores diferenciados llamados utrículo y sáculo, y los conductos semicirculares. -La segunda tiene como función la audición y está constituida por la cóclea, que contiene el órgano Corti responsable de transformar las ondas sonoras en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro a través del nervio auditivo.

Enfermedades refractarias de la visión

El campo auditivo humano

·Miopía: se debe a una excesiva longitud del globo ocular, que hace que los objetos se dibujen delante de la retina. Los individuos miopes ven nítidamente los objetos cercanos, mientras que los lejanos se ven borrosos. Para corregir este defcto se utilizan gafas con lentes divergentes ·Astigmatismo: se produce cuando la córnea presenta una curvatura irregular. Esto provoca una visión borrosa y distorsionada. la irregularidad de la estructura de la córnea suele estra determinada genéticamente o puede ser provocada tras las intervenciones quirúrjicas. ·Hipermetropía: es debida a una escasa longitud del globo ocular, que hace que los objetos se dibujen detrás de la retina. Gracias a la acomodación del cristalino, los individuos hipermétropes pueden enfocar los objetos lejanos; no obstante, los objetos cercanos los perciben borrosos.

Corresponde a una banda específica de frecuencias y a un rango específico de intensidades, que pueden ser percibidas por nuestro oído Transtornos del oído ·Otitis: inflamación del oído, generalmente por causa infecciosa. Según su localización anatómica se clasifica en otitis externa y otitis media. ·Vértigo: es una sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como mareo. Se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio. ·El síndrome de Ménière: es una enfermedad del oído interno, de causa desconocida. Puede causar mareo intenso, pérdida de audición y la sensación de presión o dolor en el oído.

enfermedades de la visión no refrectarias

Las más comunes son:

Daltonismo

Cataratas

Conjuntivitis

Glaucoma

5- Sentidos del olfato y el gusto Sentido del olfato:

Sentido del gusto:

Funciona con la ayuda de quimiorreceptores que perciben sustancias químicas presentes en los alimentos. estos receptores se encuentran en los botones gustativos de las papilas de la lengua y también en el paladar, la faringe y laringe.La lengua, además de tener receptores para sabores, tiene receptores térmicos que indican la temperatura de la comida, y receptores mecánicos que permiten percibir la textura de lo que masticas. El sabor es la sensación resultante de la percepción de los alimentos por el olfato y el gusto. la apreciación del gusto se clasifica en cuatro tipos básicos: ácido, amargo, dulce y salado.

  • Es el responsable de percibir los olores, que son partículas de sustancias químicas disueltas en el aire. Por esta razón, cuenta con quimiorreceptores. Este sentido se localiza en las fosas nasales, que se encuentran revestidas por el epitelio de la pituitaria.
En la pituitaria se distinguen dos regiones: la roja y la amarilla:·La pituitaria roja reviste la parte inferior y media de la cavidad nasal. Contiene abundantes capilares sanguíneos para calentar el aire que se inspira. ·La pituitaria amarilla se sitúa en la parte superior de las fosas nasales. Contiene los receptores olfativos constituidos por células ciliadas responsables de recibir y transportar los estímulos.

6- el cuidado de los sentidos

Cuidado del olfato y gusto

Cuidado de los ojos

cuidado de la piel

Cuidado de los oídos

7-sensación, percepción, emoción y sentimiento

Los estímulos y las emociones:

Al ser estimulados, los receptores sensoriales envían impulsos nerviosos al encéfalo, donde generan un tipo u otro de sensación.La sensación es el resultado primero de un estímulo en el cerebro: observar imágenes, oir sonidos, etc. A partir de las sensaciones, el cerebro integra, relaciona e interpreta, para lo que cuenta cvon la experiencia. Así se elabora la percepción, el segundo paso menta. Las sensaciones y las percepciones van unidas, y junto con la experiencia, los recuerdos, deseod, valores y genética, hacen que el organismo responda de manera involuntaria.

:Los sentimientos y las emociones

Hay emociones primarias como ira, miedo, alegría, tristeza, sorpresa y asco. Aparecen de forma involuntaria a partir de sensaciones o percepciones. Tomándolas como base, con nuestras experiencias y aprendizajes elaboramos las emociones secundarias como vergüenza, simpatía, envidia, culpa, admiración, celos, indignación, desdén u orgullo. Los sentimientos surgen de las emociones, pero a diferencia de ellas son conscientes y podemos tratar de ampliarlos, mantenerlos o eliminarlos.

GRACIAS