Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema político en España y su situación lingüística

Gerard Muniesa Pastells

Created on March 28, 2023

Clase de comunicación oral para alumnos finlandeses que habla sobre la política en España y sobre la situación lingüística.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Política y lengua en España

Clase de ELE de expresión oral

Clase de 2 horas ministrada por Gerard Muniesa Pastells el día 03/04/2023

Centro de Lenguas de la Universidad de Helsinki

¿ Qué haremos ?

  • Practicar la expresión oral
  • Tratar algunos temas de interés sobre la política en España y la situación lingüística

¿ Cómo lo haremos ?

  • Con actividades comunicativas
  • Videos
  • Con documentos referenciados
  • Juegos

Actividad para romper el hielo. Comprensión lectora y expresión oral. En conjunto leeremos y reflexionaremos sobre las viñetas de los cómics. Tenemos 5 minutos. ¿ Qué estereotipos tiene la política española ? ¿ Confías en los políticos ? ¿ Conoces a alguno personalmente ? ¿ Crees que política es sinónimo de corrupción ? ¿ Qué se entiende por corrupción ? ¿ Crees que los políticos son responsables por todo lo que pasa dentro de una sociedad ?

Actividad 1. Expresión oral. En grupos responded a las preguntas siguientes. Tenéis 5 minutos. ¿ Por qué crees que tiene una corona encima ? ¿ Por qué crees que hay una cruz arriba de la corona ? Dentro del escudo hay una serie de símbolos. ¿ Reconoces alguno de ellos ? ¿ Qué sabes sobre la história de España ? ¿ Qué sabes sobre su sistema político actual ?

Actividad 2. Comprensión auditiva. Cuando volváis de los grupos veremos este video sobre el funcionamiento del sistema político español: https://www.youtube.com/watch?v=sAQ4EdAENpc Actividad 3. Expresión oral. En conjunto, decid si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Tenéis 5 minutos. En España manda el Rey. ¿ Sí o no ? El Rey se llama Felipe V ¿ Sí o no ? En España hay dos poderes: El ejecutivo y el legislativo. ¿ Sí o no ? España se divide en Comunidades Autónomas. ¿ Sí o no ? Todas las Comunidades tienen la misma representación en la cámara de los diputados. ¿ Sí o no ? España cuenta con una Constitución que entró en vigor el año 1939. ¿ Sí o no ?

Actividad 4. Tienes 1 minuto para observar este cuadro. En grupos responded a las preguntas. Tenéis 4 minutos. ¿ Sabes cómo se llama la obra ? ¿ Qué puedes interpretar en ella ? ¿ Te gusta ? ¿ Te transmite buenas o malas sensaciones ? ¿ Qué sensaciones te transmite ? Actividad 5. Comprensión auditiva. Video sobre "el Guernica" https://www.youtube.com/watch?v=uG15eEZa12Y Actividad 6. Expresión oral. Responded si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas . Tenéis 5 minutos. Pablo Picasso pintó el Guernica. ¿ Sí o no ? Quiso representar los lindos paisajes de La Rioja. ¿ Sí o no ? Las protagonistas del cuadro son las mujeres. ¿ Sí o no ?

Actividad 7. Expresión oral. Actividad comunicativa en grupos sobre la Guerra Civil Española. Tenéis 5 minutos. ¿ Qué sabes sobre la Guerra Civil española ? ¿ Sabes cuándo ocurrió ? ¿ Sabes en qué contexto y por qué ocurrió ? ¿ Qué países estuvieron involucrados en el conflicto ? ¿ Qué pasó después de la guerra civil ? ¿ Sabes qué fue la llamada "transición democrática?

Actividad 8. Comprensión auditiva. Video sobre la guerra civil española: https://www.youtube.com/watch?v=8ksTWvmbplc Actividad 9. Expresión oral. Puesta en común sobre lo que hemos entendido del video. La República española fue un éxito económico. ¿ Sí o no ? La dictadura española se inspiró en el fascismo alemán e italiano. ¿ Sí o no ? Los republicanos se inspiraron en ideologías liberales. ¿ Sí o no ? La dictadura franquista fue corta y pasajera. ¿ Sí o no ? Alemania mandó aviones para ayudar al bando fascista. ¿ Sí o no ? La dictadura terminó después de la muerte del General Francisco Franco. ¿ Sí o no ? La Guerra Civil española (1936- 1939) fue el campo de pruebas para llevar a cabo la 2a Guerra Mundial. ¿ Sí o no ?

Podemos es un partido político español que se sitúa entre la izquierday la extrema izquierda. Fue fundado el 17 de enero de 2014 después de los movimientos de los "indignados". Coalición Canaria (CC) es una formación política española fundada en 1993 y que agrupa varios partidos nacionalistas, centristas, liberales y, minoritariamente, progresistas canarios. Gobernó durante 26 años el archipiélago. Izquierda Unida (IU) es un partido político español formado en 1986. Su objetivo es la transformación del actual orden económico y social en un nuevo país socialista, feminista, plural, federal, republicano y ecologista. Izquierda Republicana de Cataluña), cuya marca genérica es Esquerra Republicana o simplemente Esquerra, es un partido político español fundado en Barcelona en 1931. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político de España que se sitúa en el centroizquierda del espectro político. Desde el 18 de junio de 2017 está dirigido por el secretario general Pedro Sánchez. El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse,​ constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (CS; anteriormente, C's y Cs), o simplemente Ciudadanos, es un partido político centro liberal español fundado en 2006 en Barcelona. El Partido Popular (PP) es un partido político español situado entre el centroderecha y la derecha política. Fue fundado el 20 de enero de 1989 para sustituir a la antigua Alianza Popular (AP). El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana. Vox («voz» en latín) es un partido político español de ideología ultraconservadoray ultranacionalistafundado el 17 de diciembre de 2013. Vox está calificado por especialistascomo un partido de ultraderecha.

Tarea para el próximo día Actividad 10. Expresión oral. Aquí tenéis una pequeña descripción de los partidos políticos actuales en España. Analizad el gráfico y responded las preguntas. Tenemos 5 minutos¿ Qué partidos hay en España ? ¿ Qué ideología tienen ? Según los gráficos, ¿ cuáles son los partidos que se han mostrado más presentes al largo de la historia democrática en España ? ¿ Cómo es en Finlandia el sistema político ? ¿ Están bien conceptuados los políticos en tu país ? ¿ Cual partido ganó las elecciones del año 2020 ? ¿ Qué ideología tiene? ¿ Hay algún partido en Finlandia parecido? ¿ Qué partido gobierna Finlandia? ¿ Sabes qué es una coalición de partidos ? ¿ Sabes que significa mayoría absoluta ?

Actividad 11. Expresión oral. En grupos responded a las preguntas siguientes. Tenéis 5 minutos. ¿ Crees que España es diversa culturalmente ? ¿ Y lingüísticamente? ¿ Qué lenguas se hablan en tu país ? ¿ Sabes hablarlas todas ? ¿ Un español sabe hablar todas las lenguas de España ? ¿ Qué es un dialecto y qué lo diferencia de una lengua ? ¿ Sabes cuántas lenguas y dialectos hay en España ? Actividad 12. Comprensión auditiva. Video sobre las lenguas en España: https://www.youtube.com/watch?v=H9UWwdHtlis Actividad 13. Comprensión lectora. Cada uno leerá al respecto de una comunidad lingüística que se preseenta a continuación.

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad autónoma de Galicia, España. Está estrechamente emparentado con el portugués con el que formó unidad lingüística (galaicoportugués) durante la Edad Media. El asturleonés es una lengua romance conocida como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua.) El euskera, vasco o vascuencenota (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea y aglutinante que se habla principalmente en Euskal Herria. El euskera es una lengua genéticamente aislada: es decir, no pertenece a ninguna familia lingüística conocida. Como suele ocurrir con las lenguas que no cabe clasificar en un determinado tronco lingüístico, también acerca del origen del euskera se han ido sucediendo en la historia hipótesis de lo más variopintas, como por ejemplo que es una rama nacida en Mali. El occitano es una lengua romance de Europa. Es hablada por unos dos millones de personas, mientras que hasta 12 millones tienen cierta competencia en el idioma,6 casi todas ellas en el sur de la actual Francia —al sur del río Loira—, así como en Italia —en los Valles Occitanos— y en España — en el Valle de Arán en el Pirineo. El catalán (autoglotónimo: català) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas, incluyendo hablantes no nativos, en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda de Alguer, así como en la Comunidad Valenciana y la comarca murciana de El Carche, donde recibe el nombre de valenciano.También es hablado en pequeñas comunidades de todo el mundo. Se denomina balear o catalán balear a la familia de dialectos del catalán que se hablan en las islas Baleares. Los subdialectos que la forman son el mallorquín (mallorquí) en Mallorca, el menorquín (menorquí) en la isla de Menorca, y el ibicenco (eivissenc) en las Pitiusas (Illes Pitiüses) formadas por Ibiza (Eivissa) y Formentera.

El valenciano es una lengua romance hablada en la Comunidad Valenciana (España) y en El Carche (Región de Murcia). Tiene la consideración de lengua propia según el estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana. Constituye, por otra parte, una de las principales variedades dialectales del catalán. El aragonés es una lengua romance de la península ibérica, hablada actualmente por unas 8788 a 12 000 personas, según datos de 2011 y 2017,1​2​ en zonas del norte de Aragón, donde tiene estatus de lengua propia. También se le denomina altoaragonés o fabla aragonesa. El dialecto murciano o variedad murciana se refiere a los dialectos o variedades lingüísticas del castellano habladas históricamente en la Región de Murcia, ubicada en el sureste de la península ibérica. Su área de expansión llegaría a comprender la totalidad de la actual Región de Murcia y otras provincias cercanas. El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias (España), utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del idioma español que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica», similar a las de la América hispanohablante, y también a las del sur de la península ibérica, especialmente Andalucía occidental. El andaluz comprende algunas variedades lingüísticas del español habladas principalmente en el sur de España: en la comunidad autónoma de Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Algunos expertos han denominado al andaluz «dialecto consecutivo o variedad lingüística histórica de la lengua española». El extremeño es una variedad lingüística vernácula de uso no oficial, cuyos rasgos se han dado fundamentalmente en la Extremadura leonesa, en la actual Comunidad Autónoma de Extremadura. El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce también informalmente como «castilla», en algunas áreas rurales e indígenas de América, pues el español se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.

Actividad 14. Expresión oral. Por grupos responded a las siguientes preguntas. Luego lo pondremos en común. Tenéis 10 minutos. ¿ Qué sabes sobre Cataluña ? ¿ Cuáles son las lenguas oficiales en Cataluña ? ¿ Crees que es un país o una Comunidad Autónoma ? ¿ Por qué ? ¿ Sabes qué es el Estatuto de Autonomía de Cataluña ? ¿ Sabes que es la manifestación de la llamada "Diada" ? ¿ Qué sabes acerca de la autodeterminación ? ¿ Sabes que ha pasado políticamente durante las últimas décadas ? ¿ Por qué crees que ha habido ese confrontamiento ?

Actividad 15. Comprensión auditiva y lectora. Video sobre la história de Cataluña: https://www.youtube.com/watch?v=KBNAm2uIMhw https://www.youtube.com/watch?v=v5lDYDPg2IA Actividad 16: Expresión oral. Puesta en común sobre el video. Responded a las preguntas. La identidad nacional catalana es muy joven, comenzó hace un par de décadas. ¿ Sí o no ? Cataluña se formó con la marca hispánica que los francos hicieron para impedir el avance de los musulmanes. ¿ Sí o no ? Cataluña tiene doble identidad nacional ¿ Sí o no ? Muchos catalanes apoyaron la dictadura fascista de Franco. ¿ Sí o no ? La guerra civil fue una guerra entre España y Cataluña. ¿ Sí o no ? La guerra civil fue una guerra entre la derecha y la izquierda. ¿ Sí o no ? Cataluña sufrió represalias durante el Franquismo. ¿ Sí o no ? Cataluña proclamó en el año 35 un Estado catalán dentro de una República Federal Española. ¿ Sí o no ?

Reportajes, libros recomendados y juegos

Organización política de España | Aula chachi - Vídeos educativos

LA SEGUNDA REPÚBLICA en 10 minutos. Resumen HD

La Guerra Civil Española Libro de Antony Beevor

'ETA desde dentro' - Iñaki Rekarte en Salvados

¿Cómo surgieron el castellano y las demás lenguas de España ?

Juego sobre las lenguas en España.https://wordwall.net/es-es/community/lenguas-en-espa%C3%B1a

Muchas gracias

Muchas gracias

¿ Preguntas ?