Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GÉNERO DIDÁCTICO
miriam.velazquez
Created on March 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El género didáctico
FÁBULA
DIÁLOGO
PROVERBIO
ENSAYO
EPÍSTOLA
GÉNERO DIDÁCTICO
La finalidad primera no es el goce estético sino la enseñanza y la divulgación de ideas a través de recursos retóricos y la filosofía. Se tiene razón formal del género hasta el Renacimiento
Surge con las culturas de la Edad Antigua a través de las epopeyas y libros simbólicos.
+Info
GENERADORES DEL GÉNERO DIDÁCTICO
HORA INICIO: 21:00
TEAM NAME
ESTADIO: lorem ipsum
NOMBRE EQUIPO 2
NOMBRE EQUIPO 1
FILÓSOFO ESPAÑOL
MÍSTICA ESPAÑOLA
OCTAVIO PAZ
ensayista y humanista francés
ALFONSO REYES
FILÓSOFO Y DIALOGUISTA GRIEGO
diálogo y teatro romano
FABULISTA GRIEGO
SANTA TERESA DE JESÚS
MONTAIGNE
UNAMUNO
PLATÓN
SÉNECA
ESOPO
4-3-3
LA FÁBULA
Narraciones cortas en prosa de tipo imaginario. Tuvo sus orígenes en las antiguas culturas de Mesopotamia e India. Sin embargo, fue hasta los romanos que adquirió su parte de moraleja.
Proviene del latín fabulare que significa hablar.
+Info
EL DIÁLOGO
El diálogo nace como un género discursivo en todos los demás géneros literarios; pero en el didáctico es un subgénero que promueve el intercambio de ideas entre dos o más ideas para generar debate.
Proviene del latín dialogus que significa conversar.
+Info
EL PROVERBIO
Género didáctico antiguo que se centra en dar una enseñanzas a través de sentencias juiciosas que dan información moral y ética. Se remonta a la Biblia, libros como los 13 king y los Vedas.
Proviene del latín pro- (a favor de) y verbum (palabra).
+Info
de frases
pirámide
PROVERBIOS
REFRANES Y DICHOS
ALBUR
MODISMO
EL ENSAYO
Subgénero didáctico escrtito en prosa que se desarrolló formalmente en el siglo XVI, gracias a Michael Montaigne. Tiene el objetivo de poner en evidencia los conocimientos y opiniones de un conocedor de un tema para poder establecer nuevas formas de describir lo que nos rodea.
Proviene del vocablo latino exagium que significa (acto de pensar o deliberar algo).
+Info
Conceptos correctos
Solución
Arrastra cada concepto al grupo al que pertenece
Términos coloquiales
Sí es diálogo
No es diálogo
Invita a la reflexión
Persuade y disuade
Las ideas se actúan.
El lugar de desarrollo importa.
Llega a acuerdos internos.
LA EPÍSTOLA
Tiene sus orígenes en los escribas que trabajaron con los antiguos imperios, para dar a conocer los mensajes de reyes o nobles al pueblo. Tiene la finalidad del intercambio de ideas a través de la interrogativa y la descripción de ideas que generen un aprendizaje.
Proviene del griego epistole que significa carta.
+Info
Une las palabras
Une cada autor con su obra o periodo.
Epístola al matrimonio
Pablo de Tarso
La Biblia
Cicerón
Correspondencia
Sor Juana Inés de la Cruz
Carta atenagórica
Melchor Ocampo
gérmenes dañinos contiene.
distintas herraduras.
con distintas llaves
se pueden abrir
cuando bebas agua
antes de tener sed
cava el pozo
recuerda la fuente
agua estancada
LITERARIO-CIENTÍFICO
lITERARIO
CIENTÍFICO
Cosas en común
Estructura
Apelación
Observación
Función del ensayo
Por el ámbito donde se utiliza o realiza, éste puede ser:
Editorial o artículo de opinión
Artículo de divulgación científica
Reseña
Expositivo o extenso
Escolares
Modismo
Frases propias de un lugar que expresan una realidad dependiendo la cultura o región. "Échame aguas"
Albur
Expresan un modo de pensar en doble sentido, generalmente de tipo sexual. "Ten pino en casa".
Dichos y refranes
Expresan modos de pensar o de vida con enseñanzas ligeras. El lenguaje es coloquial.
"Al que madruga Dios le ayuda"
Proverbio
Frase con una enseñanza implícita que usa un lenguaje culto o relfexión seria y culta"
"Sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos".