Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Nataly León

Created on March 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO

AÑO 6.000 A.C.

AÑO 800 A. D. a 476 D. C.

SIGLO XX

AÑO 3.623 A.C.

Debido al desarrollo comercial que se dio en la época de los egipcios tuvieron la necesidad de crear funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y recaudación de tributos, se consideró como el origen de los antecedentes de la auditoria. Plasmaban sus registros contables en papiros.

En esta época se encontrara evidencias tangibles, donde se desarrollaban algunas prácticas Contables, utilizando tablillas de barro. En la baja Mesopotamia hubieron hallazgos de documentos de tipo administrativo y contable, los cuales tenían registrados los respectivos impuestos del templo (Obligación Tributaria).

Roma: las actividades más significativas del imperio fueron: • El Nexus: considerada como la primera transacción formal y se realizaba en presencia de cinco testigos. • La ley de las doce Tablas: regula la conducta de los Patricios y los plebeyos en relación con el comercio. • La adversia y el codex: Fue el sistema contable familiar, que consistía en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria, que periódicamente vertía a uno más formal llamado Codex o Tabulae.

El siglo XX fue conocido como el siglo de la “organización financiera”, donde la técnica contable sigue buscando el camino de prestar los servicios que razonablemente pueden esperarse de ella por las nuevas disciplinas de la organización científica y la economía de la empresa. Se impulsaron las investigaciones contables en torno a la problemática de los costos. La Revolución Industrial, que dio origen a la contabilidad de costos y al registro de la depreciación de la maquinaria

SIGLO XXI

AÑO 5.000 A.C.

AÑO 1.157 D.C. EDAD MEDIA

AÑO 2.500 a 2.100 A.C.

La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables: • Tecnología • Tecnología Complejidad y globalización de los negocios • Formación y educación. La contabilidad enfrenta grandes modificaciones debido al nacimiento de nuevas ideas sobre la naturaleza de las cuentas y se inicia los estudios de los principios de la contabilidad.

La contabilidad en la edad media se desarrolló a través del tiempo con la caída del Imperio Romano en la cual la Iglesia Católica consiguió el poder económico, en cambio en Italia se ordenaron llevar los libros de la contabilidad por orden de los señores Feudales en la época del Epicentro y en Francia los hermanos Reinero y Baldo Fini desarrollaron términos como él debe y el haber y se acoplaron en las columnas de perdida y ganancia.

Los griegos empleaban los tesoros de los templos para operaciones tipo préstamo orientada hacia el estado o particulares, hacían circular el dinero para mayor rentabilidad. Había leyes que les imponían a los comerciantes a llevar determinados libros, el Diario y el libro de cuentas de clientes. Sus libros de contabilidad eran hechos en pergamino.

Los pueblos Mesopotámicos realizaban operaciones aritméticas mediante el Ábaco. En Babilonia se implementó el código Hammurabi, el cual constituyo la primera reglamentación contable, el cual regulaba contratos como los préstamos, ventas, arrendamientos, comisión, depósitos y otras figuras propias del derecho civil y mercantil.

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

ETAPA PRECOLOMBINA AÑO 1400 a 1492

ETAPA ACTUAL "LEGISLACIÓN CONTABLE"AÑO 1.821

ETAPA DE LA COLONIA AÑO 1.550

CODIGO FISCAL AÑO 1.873

Predomina la cultura chibcha en Colombia, no se conoce la escritura, su comercio era por medio de trueque en los productos, distinguiendo cuentas por colores en sus vestimentas, pagando tributos agrícolas a los caciques.

Se elabora el código fiscal y se decretaron algunas normas tributarias.

En 1821, mediante la ley del 6 de octubre, se organiza la Contaduría General, con el fin de reglamentar el funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda con cinco contadores bajo nombramiento oficial. Treinta años más tarde se sustituye la Corte de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, en la cual se establece como jefe un funcionario denominado Contador Mayor Presidente. En el año de 1873 se elabora el Código Fiscal.

Más tarde, en 1551, el Rey Felipe II por cédula real ordena llevar la contabilidad del Reino por partida doble, lo que señala la infl uencia, aunque tardía, de la contabilidad italiana en España.

AÑO 2.009

ETAPA DE LA REPÚBLICA AÑO 1819

ETAPA DE LA CONQUISTAAÑO 1.500

AÑO 1.873

En 1951 se creó el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), conformado por contadores de gran trayectoria. Cuatro años más tarde se organizó la Academia Colombiana de Contadores Públicos Titulados (Adeconti).

Llegan las NIIF a Colombia Es fundamental la estandarización del lenguaje contable para elaborar Estados Financieros. Es una señal de la evolución del país.

Con la llegada de los españoles a territorio americano, se imponen las prácticas contables. Carlos V en 1.522 nombra a Rodrigo Albornoz contador real de esas tierras

En Colombia, después de la independencia, se continuaron usando por mucho tiempo las técnicas contables traídas por los españoles, de acuerdo con las ordenanzas de Bilbao. El surgimiento de la República no trajo consigo modificaciones profundas en las estructuras socio-económicas.