Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cimbra de Madera

Julio Cesar Vazquez Lopez

Created on March 26, 2023

..

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cimbra de Madera

En obras civiles

¡Vamos!

Índice

Definicion

Conformacion

proveedor 1

Características

RESISTENCIA DE LA MADERA

proveedor 2

La madera en la interperie

Diseño a flexión

proveedor 3

Clasificación de la madera

conclucion

DISEÑO POR FLECHA

4 requisitos esenciales de una cimbra

DISEÑO POR CORTANTE

bobliografia

¿ Que es ?

La cimbra es un molde temporal que soporta y da forma a elementos de concreto al resistir la presión de éste mientras está secando, y una vez endurecido por completo, se retira.

Características de la cimbra

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

La madera más utilizada es de pino, es hermética, resistente, fuerte y de tamaño correcto, simple de construir, fácil de desmontar, reutilizable. Revisa la calidad de la madera: 1) No debe estar torcida ni deformada. 2) Cuida que no tenga nudos excesivos para evitar que la cimbra se bote. 3) sin superficies irregulares, rebabas de concreto de colados anteriores, hongos ni humedad

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

La madera en la interperie

Aún en su estado seco es susceptible a la temperatura, a pesar de ser considerada por muchos como el material natural más estable que se conoce.La madera al mojarse se hincha y al secarse se contrae, entre mayor sea el número de ciclos de humedecimiento-secado que sufra la madera mayor será el deterioro del material.

El coeficiente de expansión de la madera varía de

  • 0.5 x 10-6 a 2 x 10-6 por °C en el sentido paralelo a las fibras
  • 8 x 10-6 a 19 x 10-6 por °C en el sentido transversal a las fibras.

Clasificación de la madera

Tercera (3a)

Primera (1a)

Madera de tercera que tiene muchos defectos visibles en una sola pieza como nudos, bolsas de resina, rajaduras, pandeos, mancha azul,.

la madera de primera se considera como la mejor por estar libre de defecto.

La madera se clasifica de manera empírica basándonos en la condición en la que se encuentran.

Segunda (2a)

Madera de segunda que tiene uno ó más nudos de tamaño muy pequeño y algún defecto más pero casi imperceptible.

4 requisitos esenciales de una cimbra 1.- Fuerte y Rígida

Recomendaciones: Por trabajabilidad y costo, la madera es el material más común para fabricar cimbras. Es importante que verifiques su calidad antes de comprarla o rentarla. Importante: Revisa que no se encuentre torcida, deformada, con nudos excesivos, podrida, con superficies irregulares, con tecatas de concreto de colados anteriores, con hongos, plaga o humedad excesiva.

Fuerte y Rígida Para garantizar el soporte adecuado del peso propio del elemento y de los efectos de las cargas ocasionados por el tránsito del personal en obra y/o del vibrador, sin rebasar las tolerancias permitidas en dimensiones y/o deformaciones.

2 .-Precisa

Tip’s Coloca a plomo los puntales o pies derechos, con una tolerancia máxima de 2mm por metro lineal de altura. Las tolerancias en el alineamiento y verticalidad de las cimbras son milimétricas, por lo que son inaceptables desviaciones en centímetros. Verifica los niveles y corrige antes de vaciar el concreto. Limpia la superficie de elementos extraños o dañinos, como basura o madera.

Todos los elementos deben ser lo más precisos posible con las especificaciones de proyecto: en la forma, dimensiones, niveles, acabados, alineamiento y verticalidad. Recomendaciones: Siempre supervisa los trabajos realizados por el carpintero. Importante: Revisa y, en su caso, corrige conforme a lo especificado en el proyecto.

3.- Hermética

Prevé escurrimientos o fugas excesivas del concreto antes del proceso de vaciado, vibrado o fraguado inicial, o en su defecto, corrige de inmediato si se llegan a presentar durante el colado. Recomendaciones: Extrema precauciones en uniones entre piezas de madera y en los huecos para instalaciones, tragaluces o ventanas, ya que son las zonas más comunes de escurrimiento. Importante: Asigna al carpintero la tarea de supervisión continua, antes, durante (sobre todo) y después del colado, con herramientas y cortes extras de tablas, clavos y pedazos de cartón húmedos a la mano, que puedan servir para el taponamiento de emergencia.

Tip’s

  • No coloques tablas o tarimas a hueso, ya que se hinchan y podrían deformar el elemento, ni tampoco muy abiertas para evitar el escurrimiento.
  • Después de colocar el armado, instala los ductos (metálicos o plásticos), así como conexiones eléctricas o sanitarias (botes), debidamente ancladas y fijas a la cimbra. Verifica su colocación de acuerdo al proyecto y a consideraciones estructurales.
  • Empotra perfectamente los extremos de los ductos a los registros eléctricos.
  • Rellena con periódico húmedo los botes, registros u oquedades pequeñas.
  • Planea el orden de vaciado para evitar una presión excesiva por acumulación de mezcla en una sola área.
  • Asegura que el concreto fluye con la ayuda del vibrador o varillado (especialmente en muros).

4.- Desmontable

Para lograr el acabado especificado con el mayor número de recursos posible. Recomendaciones: Planea el retiro de la cimbra, tomando en cuenta si se va a recuperar parcial o total - mente, o si se considera perdida. Importante: Aplica el desmoldante sobre la cimbra de contacto, dos días antes de armar y colocar el acero de refuerzo.

Tip’s

  • Coloca pasos de madera para el tránsito de los trabajadores y evita la contaminación del acero con el desmoldante.
  • Antes del vaciado, humedece la cimbra de contacto para evitar que absorba agua del concreto.
  • Para acabados aparentes, usa maderas de textura adecuada.
  • Cuida la seguridad estructural y del personal durante el retiro de cimbra.
  • Bajo condiciones normales, respeta los tiempos mínimos para retirar una cimbra: ..Zapatas y losas cimentación: 7 días ..Columnas, castillos, muros: 7 días ..Losas, azoteas, trabes y vigas: 14 días y dejar puntales al centro del claro por otros 7 días
  • Para cimbras de contacto y acabado común reutiliza la madera como mínimo 5 veces. Para un acabado aparente, el máximo serán 3 usos. Límpiala perfectamente al finalizar cada uso: quita clavos y tecatas de concreto.
  • Evalúa si la madera cumple con los cuatro requisitos para la fabricación de cimbras y, entonces, decide su reutilización o no.

En términos generales, una cimbra se integra fundamentalmente por dos estructuras a) Cimbra de contacto b) Obra falsa Cimbra de contacto: es la que se encuentra directamente en contacto con el concreto, y cuya función primordial es contener al concreto. De acuerdo con el diseño de la estructurase compone principalmente por:
  • Paneles
  • Tarimas
  • Moldes prefabricados, etc.
Obra falsa: es la construida por elementos estructuralmente soportando a la cimbra de concreto, los elementos más comúnmente usados son:
  • Vigas madrinas
  • Largueros
  • Pies derechos
  • Contravientos

RESISTENCIA DE LA MADERA

Diseño a flexión

Para el caso de una cimbra las condiciones de apoyo determinan el valor del momento flexionante.

DISEÑO POR FLECHA

Es deseable diseñar la flecha de nuestra cimbra para una media de las dos anteriores, esto es debido al tipo de estructura ya que es una obra falsa y es cotidiano usar:

DISEÑO POR CORTANTE

proveedor 1

¿Cuánto mide y pesa una tabla? medidas: 25mmx20cmx2.44m. peso: 2.5 kg.

¿Cuánto se cobra por metro de cimbra? Por lo general se cobra por m2. El precio es de $60 por metro cuadrado. Incluye: las tarimas necesarias, polines, barrotes, etc. La diferencia del precio radica en la calidad de la cimbra, ya que a mayor calidad, obtendrás un mejor acabado.

¿Cuánto mide y pesa una barrote? Medidas: 487.68 cm. x3.81 cmx 13.97 cm. Peso 12 kg

¿Cuánto mide una tarima de madera para cimbra? (1.200 x 800 mm) tambin hay otras medidas habituales como las tarimas de 1.200 x 1.000 mm y las de 1.200 x 1.200 mm

penalisacion por extravio o deterioro se pagara cada polin, madera o barrote que se extravie o se deteriore.

¿Cuánto mide y pesa un polin? medidas: 249 x 7.5 x 7.5 cm peso: 6.6 kg.

proveedor 2

¿Cuánto mide y pesa una tabla? medidas: 25mmx20cmx2.44m. peso: 2.7 kg.

¿Cuánto se cobra por metro de cimbra? Por lo general se cobra por m2. El precio es de $55 por metro cuadrado. Incluye: las tarimas necesarias, polines, barrotes, etc. La diferencia del precio radica en la calidad de la cimbra, ya que a mayor calidad, obtendrás un mejor acabado.

¿Cuánto mide y pesa un barrote? Medidas: 243.3 X 8.6 X 3.2 CM Peso 13 kg

¿Cuánto mide una tarima de madera para cimbra? 1.200 x 1.000 mm y las de 1.200 x 1.200 mm

penalisacion por extravio o deterioro se pagara cada polin, madera o barrote que se extravie o se deteriore.

¿Cuánto mide y pesa un polin? medidas:2.50 8x8 y 249 x 7.5 x 7.5 cm peso: 7.0 y 6.8 kg

proveedor 3

¿Cuánto mide y pesa una tabla? medidas: 25mmx20cmx2.44m. peso: 2.7 kg.

¿Cuánto se cobra por metro de cimbra? Por lo general se cobra por m2. El precio es de $55 por metro cuadrado. Incluye: las tarimas necesarias, polines, barrotes, etc. La diferencia del precio radica en la calidad de la cimbra, ya que a mayor calidad, obtendrás un mejor acabado.

¿Cuánto mide y pesa una barrote? Medidas: 487.68 cm. x3.81 cmx 13.97 cm. Peso 11kg

¿Cuánto mide una tarima de madera para cimbra? 1.200 x 800 mm y las de 1.200 x 1.200 mm

penalisacion por extravio o deterioro se pagara cada polin, madera o barrote que se extravie o se deteriore.

¿Cuánto mide y pesa un polin? medidas: 249 x 7.5 x 7.5 cm peso: 6.5 kg

Conclusiones

Una vez investigado los precios y los términos de los proveedores, pude hacer una comparación detallada de sus ofertas y elegir el que mejor se adapte a mis necesidades. Recordando que el proveedor más barato no siempre es la mejor opción, y es importante considerar la calidad y la seguridad en el lugar de trabajo al tomar una decisión.

Bibliografia

Antonia, T. (2021, April 11). Cimbras de Madera En La Construcción: Importancia y Ventajas. homify.com.mx; homify. https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/7879264/cimbras-de-madera-en-la-construccion-importancia-y-ventajasConstructor civil. (n.d.-a). Elconstructorcivil.com. Retrieved March 27, 2023, from https://www.elconstructorcivil.com/2011/02/uso-de-la-madera-en-la-construccion.html Constructor civil. (n.d.-b). Elconstructorcivil.com. Retrieved March 27, 2023, from https://www.elconstructorcivil.com/2011/12/requisitos-de-diseno-de-encofrados.html La cimbra de madera y sus usos en la construcción. (n.d.). Keobra.com. Retrieved March 27, 2023, from https://keobra.com/la-cimbra-de-madera-y-sus-usos-en-la-construccion (N.d.). Unam.Mx:8080. Retrieved March 27, 2023, from http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/512/A4.pdf?sequence=4&isAllowed=y#:~:text=Madera%20de%20primera%20como%20aquella,humedad%2C%20ni%20mancha%20azul).&text=Madera%20de%20segunda%20que%20tiene,defecto%20más%20pero%20casi%20imperceptible.