Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Histología

david

Created on March 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

histología

David Rodríguez, Alejandro Jiménez, Yasmina Castillo.

Fecha

Conectivo II

Conectivo I

Tejido Epiterial

Tejido Nervioso

Índice

Tejido Muscular

Células Sanguínea

Conectivo I:

Tipos:

  • Conjuntivo:
Las células son fibrucitos (planos, alargados y grandes)
  • Adiposo:
Sus células son esféricas y se denominan Adipocitos.
  • Cartilaginoso:
Las células redondas llamadas condrocitos, situadas agrupadas en cavidades o lagunas en el seno de la matriz. Matriz sólida, no minevalizada y rica en fibras colágenas y elásticas.

Componentes:

Son células de morfología variable, tiene matriz líquida y sólida y fibras de colágeno (resistencia) y elastina (elasticisdad).

Subtipos:

Conjuntivo laxo
Cartilaginoso hialino
Conjuntivo denso
Cartilaginoso elástico
Cartilaginoso fibroso
Adiposo

Gran cantidad de fibrascolágenas. Compacto y muy resistente. Tiene resistencia y se localiza en los tendones y ligamentos.

Sus células, fibras y matrizen la misma proporción.Da apoyo a los epíteros. Forma la dermis. Espacios entre los órganos.

Sus células son esféricas y se denominan adipocitos.Especializados en almacenar grasas.Matriz escasa, fibras escasas y de colageno. Protegen, tienen reserva energética y aislamiento técnico. Se localiza bajo la dermis formando el panículo adiposo y en el interior de los huesos largos.

Tiene una matriz abundante con algunas fibras cotágenas...Esqueléticas soporte de estructuras... Situado en esqueleto de embriones. Cartílagos costales, nasales, ttraqueadas, bronquiales....

Matriz con muchas fibras colágenas. Tienen resistencia. Situado en los discos intervertebrales y meniscos.

Matriz rica en fibras elásticas.Tienen flexibilidad. Situado en el pabellón auditivo y la epiglotis.

Hipótesis

Conectivo II:

Tipos:

  • Óseo:
Funcion esquerletica, protectora (organos vitales), del Ca y P, formación de celulas sanguineas...Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de las celulas. Estas son: ·Osteoblastos: Responsables de la formacion de tejido oseo nuevo. ·Osteocitos: Celulas oseas maduras. De aspecto estrellado, se situan en unas lagunas de la matriz comunicadas por conductos calcofosos. Frabrican la matriz osea. ·Osteoclastos: Que se encargan de reabsorber o eliminar la materia osea.
  • Hermatoproyético:
Estan formadfos por:Las celulas madre de las celulas sanguineas inmersas en una matriz liquida: Plasma sanguineo (constituido por un 90% agua y un 10% de solutos: Proteinas, salers minerales y otras sustancias.).

Componentes:

Son células de morfología variable, tiene matriz líquida y sólida y fibras de colágeno (resistencia) y elastina (elasticisdad).

Desarrollo

Subtipos:

Tejido Mieloide
Tejido Linfoide
Compacto
Esponjoso

Contiene:Megacarioblastos: Plaquetas. Eritoblastos: Enitracitos. Mieloblastos: Leucocitos. Coabulacion. Trasnportes de oxigeno. Respuesta in,munitaria inespecifica. Medula osea roja. ( Cavidades del tejido oseo esponjoseo).

Matriz osea con muchas cavidades. Contiene la medula osea roja que forma las celulas sanguineas. Resistencia la presieon. Interior de huesos cortos y planos. Epifisis de huesos largos.

Hay dos tipos: Linfocitos T y B. Respuesta inmunitaria especifica. Melula osea roja y los organos linfoides secundarias..

Formatos por la repeticion de osteonas o sistemas der Havers. Resistencia. Exterior de las huesos cortos y planos. Epifisis de huesos largos.

Hipótesis

Tejido nervioso:

- Neuronas o células nerviosas:Unidad estructural y funcional del tejido nervioso. -Células Gliales: Células auxiliares que proporcionan soporte estructural, metabólico y trófico a las neuronas. Son más pequeñas que las neuronas y no tienen axones ni dentritas. Se dividen y son más numerosas. No tienen matriz ni fibras.

Componentes:

Subtipos:

Células Gliales
Neuronas:
Células de schwann:
Astrocitos:
Según su morfología:
Según su fisiología:
Oligodentrocitos:
Microglia:

Tienen una forma estrellada.Función nutritiva. Sistema nervioso central (SNC)

Sistema nervioso central (SNC).

Sistema nervioso central (SNC).

Sistema nervioso periférico (SNP).

- Sensitivas- Efectoras motoras - Efectoras secretoras - De asociación

- Monopolares- Bipolares -Multipolares

Tejido epitelial:

Tipos:

- De revestimiento: Recubren la superficie externa del cuerpo y las cavidades internas del organismo.- Glándular: Es una estructura que va a fabricar y a segregar una sustantiva.

Sus células son geométricas, poco modificadas y de vida corta.No tienen matriz ni fibras.

Subtipos:

Epitelio pluriestratificado plano:
Epitelio monoestratificado plano: endotelio.
Epitelio pluriestratificado prismático:
Epitelio monoestratificado prismático:
Glándulas endocrinas:
Glándulas exocrinas:
Glándulas mixtas:

Tiene una capa de células planos.Su función es el intercambio de sustancias Se localiza en el interior de los vasos sanguineos y linfocitos, alveolos y cavidades del corazón.

Tiene varias capas.Protege y conduce en la unión anorectal. se situa en la conjuntiva ocular y en los grandes conductos excretores.

Tiene un capa de células prismáticas.Su función es absorver. Tapiza el interior del intestino, oviductos.

Tiene varias capas.Su función es proteger a la piel frente a la abrasión, la desecación y la invasión de patógenos. Se situa en la piel formando la epidermis.

Segregan hormonas a la sangre y se localizan en todo nuestro cuerpo (el sistema endocrino).

Tienen una parte exocrina y otra endocrina y se localiza en el páncreas, en los testículos, ovarios, etc.

Las secreciones se vierten en el exterior y son por ejemplo las glándulas salibales o las glándulas mamarias.

Hipótesis

Células sanguíneas:

Neutrófilos
Monocitos
Linfocitos
Eosinófilos
Basófilos
Plaquetas o trombocitos
Elitrocitos

Figuras y tablas

Linfocitos

Su función es la respuesta inmunitaria específica.

6 y 9 um.Núcleo esfçérico grande y tinción de color intenso. Citoplasma sin granulo y tinción azul claro. 20 - 40%.

Monocitos

Su función es la respuesta inmunitaria inespecífica.

12 y 17 um.Núcleo amiñonado grande y tinción de morado. Citoplasma son grandes y tinción azulado. 2 - 8%.

Desarrollo

Neutrófilos

Su función es la fogocitosis de microorganismos.

12 y 15 um.Más abundantes. Núcleo con varios coabulos. Formas maduras. 50 - 70%.

Eosinófilos

Su función es las infecciones parasitarias.

11 y 14 um.Gránulo escaso citoplasmático. Núcleobiobulado. 11 - 14%.

Desarrollo

Basófilos

Su función es las reacciones alérgicas.

11 y 14 um. Gránulo escaso pero grueso. Núcleo en forma de " 5 ". 0,5 - 1%.

Plaquetas o trombocitos

Su función es la coabulación de la sangre.

lkFragmentos de células sanguíneas.

Desarrollo

Elitrocitos

Su función es el transporte de oxígeno.

6 y 8 um.Anucleados (mamíferos). Más abundante de todos.

Desarrollo

Tejido múscular

Su función es la contracción de los músculos y movilidad.Sus características son que está constituido por unas células o fibras cilíndricas muy alargadas y polinucleadas. El sarcoplasma contiene numerosas miofibrillas de actinas y miosinas. Su localización es en los músculos de los vertebrados.

Estriado esquelético

Su función es controlar el movimiento / contracción de las vísceras (involuntario)Sus características son que está constituido por células o fibras fusiformes uninucleadas.No presenta estriaciones.Controlado por el sistema nervioso vegetativo. Se localiza en la musculatura de las vísceras, tubo dijestivo, etc.

Liso

Su función es controlar el rítmo cardiaco. Sus características son que está constituido por células o foibras estriadas pero unicelulares. Estan ramificadas y unidas entre sí formando una red que les permite actuar como una unidad. Su localización es la pared del corazón ( miocardio).

Estriado cardiaco

Estado de la cuestión