Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Las erogaciones capitalizables y gastos
Aydee Ines Medrano Ceseña
Created on March 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las erogaciones capitalizables y gastos.
Empezar
Introducción
Se entiende por erogación cualquier transacción que implique el pago de una suma de dinero (desembolso) o que comprometa para un pago futuro.Las erogaciones se clasifican en: • Capitalizables. • No capitalizables.
Características
CAPITALIZABLES. Representan una Inversión y son aquellas que:• Aumentan el valor del activo, ya sea en cantidad (ampliación) o calidad (mejora) • Aumenta la vida útil del Bien. • NO CAPITALIZABLES. Son aquellas que no aumentan el valor ni la vida útil del bien y por lo tanto son Gastos del Período y representan deducciones del patrimonio.
En consecuencia, se puede afirmar que todo Bien de activo fijo a lo largo de su vida útil, de una u otra manera, genera desembolsos posteriores a la Universidad, ya sea por mejoras, reparaciones o mantenimiento de los mismos. El tratamiento contable de dichos desembolsos dependerá del efecto que tengan éstos sobre el Bien en cuestión ya que sólo hay dos formas de contabilizarlos: INVERSION O GASTO.
+ info
Presentación
Al momento de resolver si un desembolso corresponde a una u otra clasificación puede resultar complicado decidir en cada caso específico. En la teoría contable existen ciertas pautas que ayudan a diferenciar entre inversión y gasto: a) Erogaciones Capitalizables (Inversión) • Adquisiciones originales, extensiones o adiciones y reparaciones extraordinarias. Ejemplos: • Propiedades o bienes nuevos. • Extensión de bienes ya existentes que incrementa su capacidad productiva. • Restauración de bienes comprados deteriorados hasta dejarlos en situación de funcionamiento normal. • Renovaciones o reemplazos. • Renovación o reemplazos totales de una unidad. • Renovaciones o reemplazos de parte importante de una unidad, que puede alterar la naturaleza del bien, incrementar la calidad o extender su vida más allá de la estimación inicial. • Alteraciones (remodelación).
+ info
b) Erogaciones No Capitalizables (Gastos) • Las erogaciones que no incrementan la calidad o la capacidad de un Bien • No aumentan la vida útil del Bien. • Los costos de instalaciones con duración menor a un año. • Las erogaciones de bajo monto o que representan cambios menores en bienes existentes. • Cuando exista duda razonable, la erogación debe ser considerada como gasto. A continuación, se presentan algunas de las principales situaciones sobre estos desembolsos: a) Adiciones: representan nuevos activos fijos que se agregan al Bien Original. b) Mejoras: implican una inversión originada por el cambio estructural de un Bien, sustituyendo ciertas partes o piezas por otras de calidad superior, pero sin que pierda su individualidad, y con el fin de elevar su calidad tecnológica, aumentar la capacidad o eficiencia del mismo o ampliar su vida útil y con ello optimizar su funcionamiento o dejarlo en condiciones de prestar un mejor servicio c) Reemplazos: son cambios de partes o piezas con el propósito de que el bien pueda quedar en condiciones de normal funcionamiento y cuyo monto es significativo.
+ info
d) Reparaciones extraordinarias: no se realizan de manera frecuente y están constituidas por desembolsos necesarios para que el Bien, aparte de quedar en condiciones de normal funcionamiento, prolongue su vida útil original, aunque con ello, pueden o no incrementar la eficiencia del Bien. e) Mantenimiento y reparaciones: El mantenimiento comprende aquellos gastos realizados para preservar las capacidades de funcionamiento o rendimiento de los bienes, evitando así que estas disminuyan con el paso del tiempo o a consecuencia del desgaste generado por el uso, además de prevenir una posible reparación posterior. Las reparaciones comprenden aquellos gastos realizados en los arreglos de rutina o recurrentes de un Bien, sin que ello aumente su vida útil o amplié su capacidad de servicio o la eficiencia del mismo, es decir, sólo sirven para mantenerlo en condiciones normales de funcionamiento y en su estado actual, o bien lo restablecen para que trabaje correctamente.