Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIPOS DE CHILES VERDES Y SECOS
Belén Navarrete
Created on March 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TIPOS DE CHILES
Tipos de chiles verdes y secos
¡Vamos!
Índice
INTRODUCCION DELTEMA
PROCESO DE HIDRATACION
CHILE EN NOGADA
CHILES JALAPEÑOS CON ATUN A LA MEXICANA
CIERRE DE LA PRESENTACION
CHILE VERDE
Spaghetti en salsa de serrano
TIPOS DE CHILES
CHILE RELLENO CON CAMARON Y QUESO
CHILES SECOS
SALSA ROJA
TIPOS DE CHILES SECOS
Se utilizaron tanto para alimentos como para la medicina tradicional.
Introduccion del tema
En esta presentacion se daran a conocer los tipos de chiles verdes y secos asi como su proceso de hidratacion, conociendo sus caracteristicas de estos mismos y aprendiendo de ellas.
Los chiles se originaron en México.
+ info
CHILE VERDE
En el centro de la República Mexicana, se usa chile verde como otro nombre para el chile serrano. Muchas veces una receta casera (para una salsa de mesa, por ejemplo) hablará de chiles verdes, lo cual se deberá de interpretar como chile serrano a menos que se especifique otra cosa. El chile es uno de los símbolos más populares en la cultura mexicana. Su uso en la alimentación se encuentra ampliamente extendido.
1.Chile poblano
3.Chile de arbol
Verde oscuro con forma cónica aplanada con ondulaciones y piel brillante, no se considera picante. Se utiliza para chiles rellenos, en rajas con crema y sopas..
Verde claro, chile pequeño, alargado y delgado con un sabor picante. Se utiliza para dar picor a guisados o salsas.
2.Chile chilaca
4.Chile habanero
Verde oscuro de forma aplanada alargada, carnosa, piel brillante y no picante. Ideal para rellenarla, en rajas y guisados, cremas, sopas y salsas cremosas.
Color verde o amarillo con una textura suave, aglobado, es el más picoso del país. Utilizado en salsas y encurtidos o asados.
Chile Manzano
Chile Serrano
Chile Jalapeño
Verde no tan intenso de forma cilíndrica carnosa y piel tersa con sabor picante. Ideal para guacamole, salsas, en rajas o se come crudo.
Color amarillo intenso brilloso, es carnoso y bulboso de forma semicónica, es muy picoso. Se utiliza en rajas con cebolla, encurtidos y acompañar tacos o salsa.
Color verde claro de forma cónica alargada con terminación chata, picante a moderadamente picante. Ideal para salsas asadas, rellenos con queso y capeados.
Chile Anaheim
Chile Guero
chile platano
chile de ojo de pajaro
chile mirasol
chile tabasco
chile de cayena
Chile caribe
habanero blanco
Pimiento morron
Chiles secos
- Los chiles o ajíes secos son variedades maduras del chile que han sido deshidratadas. Gracias a esto, no solamente se alarga su vida útil por meses, sino que además, el desecado les aporta un sabor característico. Algunos, además de secados, están ahumados. Son ampliamente usados en la gastronomía mexicana, principalmente para salsas, adobos, encurtidos, moles...
3.CHILE MULATO
1.CHILE GUAJILLO
Tiene una forma larga y cónica que mide aproximadamente 3-1 / 2 a 4 pulgadas de largo y aproximadamente ¾ pulgadas de ancho, Su piel es suave y brillante, con un color rojo intenso..
El Chile Mulato proviene de una variedad más oscura del Chile Poblano fresco. Cuando se seca, el color es casi como un marrón rojizo profundo, muy parecido al color chocolate.
2.CHILE ANCHO
4.CHILE CHIPOTLE
Mide aproximadamente de 4 a 5-1 / 2 pulgadas de largo y aproximadamente 2-3 pulgadas de ancho. Cuando está fresco, es un Chile Poblano que, una vez maduro, cambia a un color rojo.
Su tamaño varía, pero en promedio es de 3” de largo, con un color marrón claro y polvoriento y una piel arrugada.
CHILE PIQUIN
El Chile piquín es pequeño pero picoso, con forma alargada, que miden aproximadamente ¼” de largo y ⅛" de ancho. El “Piquin” es un chile muy común en el estado norteño de Nuevo León, México y también se encuentra en los estados del sur de los Estados Unidos, Texas, Arizona y Nuevo México. En algunos estados se le conoce como “chiles de pájaro”, ya que estos suelen comer de los frutos y regar las semillas en el la tierra.
CHILE PASILLA
CHILE PUYA
CHILE MORITA
Estos chiles puntiagudos son picantes, por lo que son ideales para salsas para tacos. Se ven como una versión más pequeña de los chiles guajillos.
Los chiles “Chile Mora ” tienen una forma similar a los Chipotle, pero tienen un color más oscuro y brillante, son más pequeños y tienen un sabor afrutado único
El chile Pasilla es largo y estrecho, mide aproximadamente 6-9 pulgadas de largo. Tiene una piel arrugada y un color muy oscuro, casi negro.
El nombre "cascabel" proviene del sonido que producen las semillas sueltas en el interior cuando lo agitas.
CHILE CASCABEL
Por último, pero no menos importante, tenemos el chile Cascabel. Este hermoso chile esférico mide aproximadamente 1 a 1½ pulgadas de diámetro y tiene un color marrón rojizo.
+ info
chile habanero seco
Chile de arbol seco
Chile colorado
muy utilizado en las cocinas de los estados del norte del país, que se deja madurar y secar. Su cáscara es delgada con un intenso tono rojo cobrizo, y presenta arrugas irregulares, pues está fruncida alrededor de la base del tallo. Mide entre 12 y 15 cm de largo y unos 3 de ancho y suele ser de sabor suave.
El chile “de árbol” es largo y delgado, de piel roja fina y brillante. Miden entre 2 a 3 pulgadas de largo y ¼ de pulgada de ancho. Se utilizan para agregar picante a las salsas y guisos de mesa, como la famosa "Salsa Taquera".
El Chile Habanero normal o seco o pimiento habanero es un pimiento picante de la familia Capsicum chinense. Se cultiva principalmente en México
chile catarina
chile cambray
chile costeño
chile chicostle
chile comapeño
chihuacle amarillo
chihuacle negro
El chilhuacle amarillo es indispensable para elaborar el mole amarillo. Su sabor es cítrico, un tanto dulce y con dejos ahumados. Posee una forma más alargada y cónica que las otras variantes, y es la más escasa.
Chilhuacle negro [ editar] El chile huacle negro adopta al madurar un tono marrón oscuro, de ahí su nombre. Se usa para el mole negro y el chichilo. 1 Antiguamente se usaba para el moleprieto, precursor del mole negro. 2 Tienen una forma cuadrada abombada, 12 y un sabor complejo ligeramente amargo y dulce.
En caso de que no quieras un sabor ahumado en tu receta, solo debes de sumergir los chiles en agua hirviendo por 20 minutos. Esto reducirá el sabor amargo natural que estos contienen y los suavizará lo suficiente para poderlos licuar e incorporar sin problema a la preparación.
HIDRATACION
PROCESO DE HIDRATACION: Le cortamos el tallo. Lo abrimos de forma transversal y le quitamos las semillas y la placenta (las tiras del interior). Lo tostamos un poco en la sartén sin nada de grasa (opcional). Lo metemos en un recipiente y le vertemos por encima agua caliente.
Pon a calentar la parrilla o el comal, y cuando esté muy caliente, coloca encima los chiles. 3. Tuesta por todos sus lados, sin que lleguen a quemarse, de lo contrario adorptarán un sabor amargo. Puedes hacerlo con ayuda de unas pinzas, pues su picor puede “enchilarte” las manos
wow
RECETAS UTILIZANDO CHILES
¡Vamos!
CHILES JALAPEÑOS CON ATÚN A LA MEXICANA
- Ingredientes
- 16 chiles jalapeños
- 2 latas de atún, 130 g c/u
- 2 jitomates, cortado en cubos pequeños
- 1/4 cebollas moradas, finamente picada
- 3 cucharadas de mayonesa
- 1 cucharadita de mostaza
- 2 cucharadas de jugo de limón
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharaditas de pimienta blanca
- 2 ramitas de cilantro fresco, para decorar
- En una olla con agua hirviendo y sal, cocina los jalapeños 5 minutos o hasta que estén suaves. Escurre y enfría.
- Abre con cuidado los chiles por el centro y desvena cuidando de no romperlos. Reserva.
- En un bowl, mezcla el atún con el jitomate, la cebolla, la mayonesa, la mostaza, el jugo de limón, sal y pimienta. Mezcla muy bien.
- Rellena los jalapeños con la mezcla de atún y decora con hojitas de cilantro. Sirve.
Spaghetti en salsa de serrano
SE NECESITA: 1/2 Lata Leche Evaporada CARNATION® CLAVEL® 1 1/2 Taza Fécula de maíz 1 Cubo *Consomé de pollo en polvo 1 1/2 Taza Agua 1/2 Cucharadita Cebolla en polvo 1 Cucharadita Aceite de maíz 250 Gramos Carne de res molida 1 Pieza Chile serrano 1/4 Cucharadita Ajo en polvo 1 Paquete Pasta spaghetti cocido y escurrido (200 g) 10 Manojos Cilantro fresco lavadas, desinfectadas y picadaas finamente
Procedimiento
1. Para la salsa, licua la Leche Evaporada CARNATION® CLAVEL® con agua, fécula de maíz, cebolla y ajo en polvo, cosomé de pollo, chile serrano. Calienta durante 5 minutos o hasta que espese un poco, moviendo constantemente para evitar que se pegue. 2. Calienta el aceite, fríe la carne y agrega la cebolla y ajo en polvo mezcla hasta integrar por completo. 3. Baña la pasta, previamente cocida y escurrida, con la salsa de serrano, agrega la carne y decora con el cilantro.
- Calienta el aceite en una cacerola a fuego medio, fríe los chiles hasta que notes que la piel se empieza a desprender, retira del aceite y agrega sal. Reserva.
- Frota los chiles sobre una tabla para terminar de retirar la piel, abre el chile y retira las semillas. Reserva.
- En una sartén a fuego medio, cocina el tocino hasta que empiece a soltar la grasa y se fría. Incorpora la cebolla, la Mermelada Smucker's® de naranja y la salsa picante. Cocina por 3 minutos o hasta que se comience a glasear, añade los camarones, los granos de elote y continúa cocinando por 3 minutos más. Por último, agrega los rabos de cebolla y el queso manchego rallado. Retira del fuego y reserva.
- Rellena los chiles con los camarones.
- Sirve los chiles rellenos de camarón en un platón y acompaña con arroz blanco.
PREPARACION…
CHILE RELLENO CON CAMARÓN Y QUESO
- suficiente de aceite
- 4 chiles poblanos
- al gusto de sal
- 1 taza de tocino de pavo, finamente picado
- 1 taza de cebolla, finamente picada
- 1 taza de Mermelada Smucker’s® de naranja
- 4 cucharadas de salsa picante
- 3 tazas de camarón pacotilla
- 1/2 tazas de grano de elote amarillo
- 1/4 tazas de tallo de cebolla cambray, en tiras delgadas
- 1 taza de queso manchego, rallado, para gratinar
- al gusto de arroz blanco, para acompañar
SALSA ROJA
4.¡Servimos! :3 Esta salsa roja mexicana es perfecta para condimentar tacos, sopes y prácticamente cualquier platillo
3.Servimos la salsa roja mexicana, sazonamos al gusto y machacamos el aguacate.
2.Cuando esté todo bien asado, molemos los alimentos con el perejil. Podemos llevar a cabo este paso en una licuadora o utilizar una batidora eléctrica de mano.
1.Primero ponemos todo en el comal para asarlo, moviendo constantemente para que no se quemen los ingredientes y la salsa roja mexicana casera pueda adquirir el sabor perfecto.
Ingredientes 3 Jitomates ½ Cebolla 4 Chiles de arbol 1 Diente de Ajo 1 Punado de Perejil ½ Aguacate 1 Pizca de Sal al gusto
INGREDIENTES: 4 chiles poblanos medianos 1/4 de carne molida de cerdo 1/4 de carne molida de res 100 gramos de pasita 1/2 kg de manzana 1/2 kg de pera 1/2 kg de durazno 2 piezas de plátano macho 1/2 barra de pera o durazno cristalizado (106 g) 1 raja de canela 1 barra de mantequilla (90 g) Almendra Azúcar y sal al gusto
5 piezas de jitomate (salsa) 2 dientes de ajo (salsa) 1/4 de cebolla blanca chica (salsa) 200 g de crema ácida 260 ml de leche de su preferencia 150 g de almendra sin piel 200 g de cacahuates 150 g de queso fresco o panela Azúcar al gusto 1 onza de tequila (nogada) Perejil picado (decorar) Granos de granada (nogada) Nuez de castilla pelada (nogada)