Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PREESCOLAR
jenny.porras
Created on March 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIÍFICO
FASE 2 PREESCOLAR
EQUIPO TÉCNICO ESTATAL DEL SAAE
ÍNDICE
DESCRIPCIÓN GENERAL
FINALIDADES
ESPECIFICIDADES
1 DESCRIPCIÓN GENERAL
Objeto de aprendizaje
Es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medo ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social, articulado el desarrollo del pensamiento matemático a este fin.
Las ciencias son construcciones, entre muchas posibles, para explicar la realidad natural, que a su vez está condicionada por factores culturales e históricos
Los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidos en diversos contextos incluyendo el conocimiento científico y matemático
El pensamiento científico representa un modo de razonamiento, implica relaciones lógicas de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno
Aporta a la formación de una ciudadanía que cuente con conocimientos para explicar, comrpender e interpetar lo que sucede a su alrededor
FINALIDADES
ESTÁ ORIeNTADO A QUE SE LOGRE ADQUIERAN Y DESARROLLEN DE MANERA GRADUAL RAZONADA, VIVENCIAL Y CONSCIENTE SABERES EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS NATURALES, LAS MATEMÁTICAS Y SU VINCULACIÓN cON LO SOCIAL.
FINALIDADES
Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y medio ambiente.
Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación, interpretación, experimentación, etc.
Asuman que los conocimientos científicos, tecnológícos y de los pueblos y comunidades son un resultado de las actividades humanas interdependientes, desarrolladas en un contexto específico.
Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones.
Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único, inductivo, deductivo, analítico entre otros.
Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo conjunto de conocimientos.
ESPECIFICIDADES
- Las niñas y los niños:
- observan,
- exploran
- interactúan
- descubren
- interpretan
- indagan
- aprenden acerca de los seres vivos, sus procesos y fenómenos.
ESPECIFICIDADES FASE 2
Robustecen sus saberes con habilidades científicas y matemáticas al jugar, enfrentar retos y resolver situaciones
Son capaces de observar detalles, cuestionar, clasificar, experimentar, interpretar, explicar, comunicar hallazgos etc.
Contrastar sus propias concepciones del mundo con las de otras personas
r extender los espacios de exploración
aprenden en distintas, situaciones por lo cual deberán ponerse en marcha proyectos comunitarios, círculos de diálogo, juegos, recorridos y exploraciones
ESPECIFICIDADES FASE 2
Deben involucrarse emocionalmente.
Cada alumno aprende a distinta manera y su propio ritmo.Se debe poner a disposición herraminetas varidas: fichas , balanza, recipientes, tangram, arena, semillas, calendarios, pinturas, mateiales de construcción etc.
Poner en marcha proyectos comunitarios que promuevan aprendizajes de manera integral.
r extender los espacios de exploración
aprenden en distintas, situaciones por lo cual deberán ponerse en marcha proyectos comunitarios, círculos de diálogo, juegos, recorridos y exploraciones
EQUIPO TÉCNICO ESTATAL
Asesoría
Acompañamiento
a la Escuela
Servicio
Dirección de Formación Continua y Actualización Docente
Coordinación Estatal del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela en Tamaulipas
¡GRACIAS!
Lorem ipsum dolor