Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN
marcos porras
Created on March 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN
Empezar
Esto es un índice
01
INTRODUCCIÓN
02
UNIONES DESMONTABLES
03
UNIONES FIJAS
INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Las piezas de una máquina están unidas entre ellas por elementos de unión. La función de este tipo de elementos es precisamente esa, unir todos los componentes de una máquina.
Hay dos grandes tipos que podemos distinguir dentro de este tipo de elementos:
UNIONES DESMONTABLES
UNIONES FIJAS
UNIONES DESMONTABLES
2. UNIONES DESMONTABLES
Este tipo de uniones se usan con normalidad en muchas máquinas para unir sus piezas. Por lo tanto, podemos encontrarnos estos elementos de uniones por todos lados.
Las uniones desmontables son aquellas que, una vez unidas las piezas, se pueden volver a separar. Al separar las piezas, ni el elemento de unión ni las piezas unidas sufren daños.
TIPOS
UNIONES DESMONTABLES
TORNILLOS
BULÓN
PRISIONEROS
ESPÁRRAGOS
+info
+info
+info
+info
UNIONES DESMONTABLES
PASADORES
LENGÜETAS
PERNOS
CHAVETAS
+info
+info
+info
+info
UNIONES DESMONTABLES
CORCHETES
GUÍAS
+info
+info
UNIONES DESMONTABLES
2.1. BULONES
Estos son tornillos de tamaño mediano, que tienen rosca solo en el extremo de su cuerpo. Generalmente van acompañados por una arandela, que se puede manipular mediante llaves especiales.
Se utilizan en vías férreas, grúas, maquinaria pesada y grandes obras de ingeniería entre otros usos.
UNIONES DESMONTABLES
2.2. TORNILLOS
Los tornillos son piezas, generalmente de metal, formadas por una cabeza que varía en forma (estrella, plana...) y un cuerpo alargado que tiene forma de rosca. Según el tipo de la cabeza, se usan distintos destornilladores para apretar los tornillos.
Hay muchos tipos de tornillos. Vamos a hablar de los principales y los más importantes.
Ejemplos de tipos de cabezas
UNIONES DESMONTABLES
2.2. TORNILLOS
- TIRAFONDOS: Son más gruesos que los usados para madera, y se usan para colgar objetos pesados en una pared. Generalmente se usa junto con un taco de nylon.
- ROSCA CORTANTE: Tienen una rosca reforzada cortante y afilada. Se hace el agujero antes de insertar el tornillos. Se usan para materiales como hormigón.
UNIONES DESMONTABLES
2.3. PRISIONEROS
Estos son elementos, con o sin cabeza, cuyo objetivo es impedir el movimietno y el giro entre piezas, como un eje. Este pasa por la rosca de una primera pieza y con la punta presiona fírmemente a la segunda pieza, de manera que evita el movimiento.
UNIONES DESMONTABLES
2.4. ESPÁRRAGOS
Este tipo de elementos tienen una característica especial, que es que poseen una rosca en ambos extremos. Se coloca una tuerca en un lado y el otro lado se introduce en una pieza roscada, formando una unión.
UNIONES DESMONTABLES
2.5. PERNOS
Son elementos roscados que unen varias piezas. Tienen una cabeza y se usan normalmente junto a una rosca. Este tipo de elementos se aprietan con una llave. Se usan para unir todo tipo de materiales.
UNIONES DESMONTABLES
2.6. PASADORES
Son piezas cónicas o cilíndricas que tienen como función sujetar y unir elementos de máquinas. No pueden soportar grandes esfuerzos, por lo que no es raro que se rompan (aunque esto se puede llegar a usar como elemento de seguridad) . Se usa por ejemplo para unir los pasadores de una cadena. En el esquema de la derecha se pueden ver los distintos tipos de pasadores.
UNIONES DESMONTABLES
2.7. CHAVETAS
Son piezas de acero, generalmente en forma de cuña, que funcionan como bloqueo entre dos piezas para unirlas y transmitir un esfuerzo entre estas. Es necesario realizar una ranura (llamada chavetero) en ambas piezas, donde se debe introducir posteriormente la chaveta.
UNIONES DESMONTABLES
2.8. LENGÜETAS
Son muy parecidas a las chavetas. Tambíen se introducen en un chavetero, por medio de tornillos u otros métodos. Lo que las diferencia de las chavetas es que solo permiten el desplazamiento longitudinal, no el giro axial.
UNIONES DESMONTABLES
2.9. GUÍAS
Son piezas muy importantes de algunas máquinas. Su función es permitir el desplazamiento de una pieza en una sola dirección , unida a otra pieza fija. Hay muchas formas para poder ajustarse a distintos tipos de piezas.
UNIONES DESMONTABLES
2.10. CORCHETES
Son elementos, generalmente de madera, que al presionarse el uno contra el otro, sujeta dos partes. Estos generalmente se usan en prendas de vestir.
UNIONES FIJAS
3. UNIONES FIJAS
Como su propio nombre indica, están pensadas para unir dos piezas de forma defnitiva, sin posibilidad de separarlas. Es imposible separar las dos piezas sin causar desperfectos en alguna de ellas. Hay muchos tipos de uniones fijas, dependiendo de lo que desees unir.
TIPOS
UNIONES FIJAS
ROBLONES
REMACHES
PRESIÓN/ ADHESIVO
SOLDADURA
+info
+info
+info
+info
UNIONES FIJAS
3.1. REMACHES
Este tipo de elementos son varillas con forma cilíndrica, poseen una cabeza que se usa para que se quede encajado, y poder unir las dos piezas. Se usa generalmente con chapas de bajo grosor. Se colocan con una remachadora. Así se pone un remache:
UNIONES FIJAS
3.2. ROBLONES
La forma del roblón es muy similar a la de los remaches. Lo que los diferencia es que los roblones están formados por una sola pieza. La similaridad es tan grande que muchas veces se denomina remaches a los roblones.
UNIONES FIJAS
3.2. ADHESIVO/ PRESIÓN
- UNIÓN POR PRESIÓN: Se puede unir dos piezas usando presión. Generalmente se unen de esta manera una pieza cilíndrica y un eje. La pieza es ligeramente más grande que el eje. Para introducirla, primero se calienta el eje, luego se introduce la pieza y cuando recupera la temperatura normal, las piezas quedan unidas.
- ADHESIVOS: Se unen dos superficies usando una sustancia adhesiva, con gran poder de unión. Se echa el adhesivo en la superficie, se coloca la otra sobre la primera y se intenta mantener inmóviles y apretadas las superficies hasta que el adhesivo se seca y la unión queda finalizada.
UNIONES FIJAS
3.2. ADHESIVO/ PRESIÓN
UNIÓN POR ADHESIVO
UNIÓN POR PRESIÓN
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
Es un proceso de unión de metales mediante calor. Este se aplica hasta que el material usado para soldar se funde y quedan ambas piezas unidas. Si se usa un material de fundición similar al de las piezas se llama homogénea, si son diferentes se llama heterogénea y si directamente no se usa ningún material se llama autogénea. Hay muchos tipos de soldaduras de los cuales vamos a hablar en las siguientes diapositivas.
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
- SOLDADURA EN FRÍO: Al contrario que en el resto de soldaduras, no se usa calor para unir las piezas, se usan sustancias químicas que son como adhesivos para metales. Con esto se consigue evitar deformaciones de las piezas, rellenar huecos, ahorrar energía...
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
- SOLDADURA BLANDA: Es un tipo de soldadura heterogénea, que se realiza a una temperatura máxima de 400 º C. Antes de soldar, hay que recubrir la zona con resina antioxidante. Se usan materiales como aleaciones de plomo y estaño. Se aplica en componentes electrónicos, chapas, tuberías de plomo...
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
- SOLDADURA FUERTE: Es un tipo de soldadura heterogénea. Se realiza a una temperatura máxima de 800ºC. Se usan materiales como plata, cinc y cobre. Se emplea borax para desintoxicar. Se usa un soplete de gas para aportar el calor necesario. Se aplica este tipo de soldadura cuando hay resistencia a la unión entre los materiales.
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
SOLDADURA OXIACETILÉNICA: Esta soldadura es de tipo autogénea. Se llegan a alcanzar temperaturas máximas de 3000ºC y no se usan materailes de aoprtación. Para soldar se funden las zonas que se quieren unir de los metales. Para soldar con este método se necesita:
- Ropa y guantes protectores.
- Gafas y máscara especiales.
- Botella de acetilénico comprimido disuelto en acetona.
- Una mesa especial.
- Tuberías, generlamente de goma.
- Soplete.
- Botella de oxígeno a gran presión.
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN SOLDADOR TRABAJANDO CON LA TÉCNICA DE SOLDADURA OXIACETILÉNICA
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
- SOLDADURA ELÉCTRICA POR RESISTENCIA: Se usa mucho para unir piezas de acero. Se usa electricidad para calentar la zona de unión. Se consigue una temperatura muy alta. Se ponen juntas dos chapas muy finas, sujetadas por dos electrodos. Cuando la corriente pasa entre los dos electrodos, se funde el material. Se usan los electrodos para sujetar las piezas hasta que la unión solidifica.
UNIONES FIJAS
3.3. SOLDADURAS
Para soldar de manera segura, se siguen una serie de normas:
- Ropa protectora que proteja de las chipas.
- Guantes resistentes.
- Gafas y máscara especiales.
- Calzado especial.
- Peto protector de cuero.
- Evitar soldar en ambientes con gases o material combustible.