Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NORMALIDAD QUÍMICA
Diego Emmanuel Escamilla Gómez
Created on March 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sistema Educativo CUIEP
NORMALIDAD
Diego Emmanuel Escamilla GómezIIL-102 QUIMICA
QUÉ ES LA NORMALIDAD QUÍMICA?
La normalidad es una medida de la concentración de una solución y se define como la relación entre los equivalentes de una sustancia y los litros de una solución. Los equivalentes se refieren a las cargas por mol de una sustancia: para el caso de los ácidos se refiere a la cantidad de cargas de los hidronio H+, para las bases a la cantidad de cargas negativos de los grupos hidroxilo OH- y para las sales se refiere a las cantidades positivas de los elementos metálicos que sustituyen los hidrógenos de los ácidos.
HISTORIA
- De las fórmulas empírica y molecular se calculan inmediatament dos valores. Conociendo la masa atómica de cada elemento, se pueden calcular el peso fórmula, que es la masa en gramos de la fórmula empírica, y el peso molecular, que es la masa en gramos de la fórmula molecular. Otro concepto importante -y más oscuro- es el peso equivalente, que tiene en cuenta cómo es la reacción química en la que interviene la sustancia. El peso equivalente es igual al peso molecular la mayor parte de las veces, o es un submúltiplo sencillo.
- En un principio, las fórmulas representaban simplemente el número de átomos que constituyen la sustancia compuesta, deducida de las cantidades con que reaccionaban los elementos entre ellos. Eran las fórmulas empíricas, como las siguientes, en terminología actual: NO, H₂O, CH3, CH, CH4, CH2O. Estas fórmulas indican solo la proporción de átomos en la sustancia, pero no la estructura real de la molécula. Experimentos complementarios permitieron determinar las fórmulas moleculares de las sustancias , que son el número de átomos que realmente forman la molécula.
FORMULAS
Aunque la normalidad, por su mera definición, puede generar confusión, en resumidas cuentas no es más que la molaridad multiplicada por un factor de equivalencia: N= nM Donde n es el factor de equivalencia y depende de la especie reactiva, así como de la reacción en la que participa. Entonces, conociendo su molaridad, M, puede calcularse su normalidad mediante una simple multiplicación. Si, por otro lado, solo se cuenta con la masa del reactivo, se recurrirá a su peso equivalente:
- PE= PM/n
- Eq= g/PE
- N= g/(PE∙V)
- N= Eq/V
CALCULO DE LA NORMALIDAD QUÍMICA
¡MUCHAS GRACIAS!