Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Derechos humanos
Gabriela Salas
Created on March 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Derechos humanos
Índice
- ¿Qué son los derechos humanos?
- Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Los cuatro órganos basados en la Carta de Naciones Unidas
- Los siete órganos creados en virtud de tratados de Derechos Humanos encargados de supervisar la aplicación de los principales tratados internacionales de los DH
- Los 2 grandes tipos de derechos humanos
- ACNUDH ¿Qué es y cuál es su responsabilidad?
- Conclusiones
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son el conjunto de facultades, prerrogativas, libertades, pretensiones de carácter civil, político, económico, social y cultural, incluidos los recursos y mecanismos de garantía de todas éstas, que se reconocen al ser humano, considerado individual y colectivamente (Zaragoza, et al., 2010).
Se caracterizan por ser universales, que corresponden a todas las personas en el mundo, interdependientes, implica que todos los derechos se respeten por igual, invisibles, ya que no se pueden dividir, progresivos, deben ir cambiando y adecuándose, irreversibles, cuando los Estados reconocen estos derechos, ya no pueden ser revocados, e Inalienables, al titular del derecho no se le permite perderlo.
Clasificaciones
Derechos de primera generación Tratan de garantizar la libertad de las personas, proteger al individuo de los excesos del Estado y limitar la intervención del poder en la vida privada, así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Derechos de segunda generación Fomentan la igualdad real entre las personas, ofreciendo las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Promueven la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Derechos de tercera generación. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Promueven relaciones pacíficas y constructivas que permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la humanidad.
Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Los derechos humanos la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. Establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a nivel mundial y regional.
Organismos: Carta de las Naciones Unidas
- Asamblea General.- Consejo de Seguridad. - Consejo Económico y Social (ECOSOC). - Secretario General.
01
Asamblea General
Lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta de las Naciones Unidas.
02
Concejo de Seguridad
Tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Está compuesto por 15 miembros y cada miembro tiene un voto. Conforme a la Carta de las Naciones Unidas, todos los Estados miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad, siendo el único órgano de la ONU cuyas decisiones son de obligado cumplimiento para los Estados miembros.
03
Consejo Económico y Social
Se ocupa de los problemas económicos, sociales y ambientales del mundo. El ECOSOC fue establecido en 1946 en virtud de la resolución 11(II) del Consejo, de 21 de junio de 1946 y es el foro en que esas cuestiones se examinan y debaten y en el que se formulan recomendaciones de política.
04
Secretario General
Es el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y el portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular de los más pobres y vulnerables. Las funciones habituales del Secretario General incluyen asistir a las reuniones de los órganos de las Naciones Unidas, las consultas con dirigentes mundiales, funcionarios gubernamentales y otras personas y los viajes por todo el mundo para mantenerse en contacto con los pueblos de los Estados miembros.
Organismos: Supervisores de los Derechos Humanos
- Comité de Derechos Humanos (CCPR)- Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales (CESCR) - Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) - Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) - Comité contra la Tortura (CAT) - Comité de los Derechos del Niño (CRC) - Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) - Comité de los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)
Los 2 grandes tipos de derechos humanos
Los derechos civiles y políticos son aquellos que garantizan las libertades fundamentales de las personas y su participación activa en la vida política y social. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es un tratado internacional que fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución, el 16 de diciembre de 1966. Consta de un preámbulo y 53 artículos, el 23 de marzo de 1976, tres meses después de que fuese ratificado por 35 Estados. Actualmente ha sido ratificado por 173 países.
El PIDCP reconoce numerosos derechos. Entre ellos se pueden destacar: Derecho a la vida (artículo 6). El Pacto asegura que es un derecho “inherente a la persona humana” y que “nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”. También dice que la pena de muerte solo podrá imponerse “por los más graves delitos” y “en cumplimiento de una sentencia definitiva de un tribunal competente”. Derecho a no ser torturado ni sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo 7). Derecho a no ser sometido a esclavitud ni servidumbre (artículo 8).
ACNUDH ¿Qué es y cuál es su responsabilidad?
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas que tiene como objetivo promover y proteger los derechos humanos en el mundo. La misión del ACNUDH es trabajar por la protección de todos los derechos humanos para todas las personas, habilitar a las personas en la realización de sus derechos, y ayudar a aquellos responsables de defender dichos.
Conclusiones
Gabriela: La importancia de los derechos humanos es algo fundamental para cada uno de nosotros, ya que son estos los que nos dan las normas que reconocen y protegen la dignidad de todos nosotros como humanos. Brindándonos una protección como si de un escudo se tratase . Sin ellas ninguno de nosotros contaría con una defensa ante situaciones riesgosas ni podríamos contar con la armonía que como personas tenemos derecho. Alejandra: Es indispensable que se respeten nuestros derechos, es trabajo de todos que se respeten y que se cumplan. Para que eso pase, debemos aprender sobre ellos, cuales son los derechos y como se originaron. De esta forma fomentaremos una cultura de paz y así, todo el mundo podrá vivir en una sociedad armoniosa. Todos vivimos en el mismo planeta, y todos merecemos ser tratados con el mismo respeto y libertad . Merecemos las mismas oportunidades por igual, sin excluir a los demás. Santana: Son vitales. Es una pena que deban de existir leyes para que los individuos respeten valores y conceptos tan fundamentales como estos, los derechos humanos.
¡Gracias!
United Nations. (n.d.). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. United Nations. Retrieved from https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Cabello P., Carmona S., Gorjón F., Iglesias E., Sáenz K., Vázquez R., (2020). Cultura de Paz. Segunda edición. Patria. Órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas - Delegación del ... (n.d.). Retrieved from https://violenciagenero.igualdad.gob.es/marcoInternacional/ambitoInternacional/ONU/Organos_Instituciones/Org_Carta_Naciones_Unidas/home.htm