Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONTROL CONSTITUCIONAL
Nathaly Borda
Created on March 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELO CONCENTRADO
Según Aleman (2009), citado en Pinilla & Cubides (2016), "el control concentrado es el que busca garantizar la constitucionalidad objetiva del ordenamiento jurídico mediante diversos mecanismos como la acción pública de inconstitucionalidad y la acción pública de nulidad, por un órgano judicial de carácter constitucional como lo es la Corte Constitucional"
CONTROL CONSTITUCIONAL
CONTROL CONSTITUCIONAL
¿QUÉ ES CONTROL CONSTITUCIONAL
Conjunto de acciones, mecanismos, procedimientos o recursos tendientes a hacer efectivo el principio de supremacía constitucional, frente a las diferentes Fuentes del Derecho existentes en un ordenamiento jurídico (Hurtado, 2020). Ahora bien, existen dos modelos de control constitucional ampliamente reconocidos: el modelo concentrado y el modelo difuso.
MODELO DIFUSO
"El control difuso tiene por objeto la salvaguarda de la Constitución y apunta a que, en un determinado caso, en el momento de tomar una decisión, el juez o la autoridad que tenga su conocimiento se abstenga de aplicar una norma por considerarse contraria a la Constitución. Esto puede hacerlo cualquier juez, autoridad administrativa o particular que tenga que aplicar una norma jurídica" (Alemán, 2009 en Pinilla & Cubides, 2016).
Siguiente
CONTROL CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL- (Control Concentrado)
CONSEJO DE ESTADO- (Control Concentrado)
Puede ejercer tres formas de control (Hurtado, 2020):
- Control por vía de acción --> Se representa en la acción ciudadana de inconstitucionalidad. Se ejerce a Leyes no sometidas a control automático, decretos con fuerza de Ley, actos legislativos y referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos de orden nacional.
- Control automático previo: Se ejerce el control sobre proyectos de Leyes Estatutarias, proyectos de Ley convocatoria referendo constitucional y convocatoria Asamblea Constituyente; y, objeciones presidenciales por presunta inconstitucionalidad de proyectos de Ley.
- Control automático posterior: Se ejerce sobre decretos legislativos de Estados de excepción y leyes aprobatorias de tratados públicos internacionales.
De acuerdo con Hurtado (2020), se ejerce sobre decretos dictados por el Gobierno Nacional, en donde la Corte Constitucional no tenga competencia. Puede ser:
- Control por vía de acción: Por medio de la nulidad por inconstitucionalidad.
- Control automático: Se ejerce sobre los decretos ordinarios en desarrollo de Decretos Legislativos.
EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - Control difuso
En Colombia, todo particular que ejerza el Derecho, tiene la obligación de aplicar la Constitución cuando una norma le sea contraria. Este proceso se hace mediante la excepción de la inconstitucionalidad. De allí que se dejaría de aplicar una norma vigente, para aplicar la Constitución, puesto que se considera que la norma en comento le es contraria a la carta magna -> Supremacía Constitucional.
Siguiente
CASOS DE ESTUDIO
CASO 1
CASO 2
CASO 3
CASO 4
CASO 5
CASO 6
Siguiente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hurtado, W. F. [W. Felipe Hurtado Quintero] (2020, noviembre 06). Control de constitucionalidad en Colombia [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=tAULKladDF4&t=752s Pinilla-Malagón, J y Cubides-Cárdenas, J. (2016). El control de constitucionalidad: construcción dogmática en Colombia y Argentina. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.