Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Revolución de Ayutla y la Constitución de 1857

Diego Hernandez

Created on March 23, 2023

Revolución de Ayutla y la Constitución de 1857

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Revolución de Ayutla y la Constitución de 1857

*El 1 de marzo de 1854, varios militares reunidos en el pueblo de Ayutla, en el actual estado de Guerrero, se sublevaron en contra del régimen de Santa Anna. El plan de Ayutla, con el cual se pronunciaron, desconocía al dictador y exigía la reinstalacion del orden constitucional

Estaba liderado por Juarez Alvarez Ante la derrota, el dictador renuncio a la presidencia y embarco hacia el exilio en el mes de agosto de 1855.

Instalacion del orden liberal: Tras el triunfo de la Revolución de Ayutla, el general Juan Alvarez asumió la presidencia de manera provisional. Alvarez implemento 2 medidas, la primera fue la convocatoria del congreso Constituyente y la promulgación de la ley de Juarez

La ley de Juarez fue elaborada por el secretario de justicia, Benito Juarez, esta abolía loes fueros eclesiásticos y militares en materia civil y familiar. Alvarez cedió la presidencia a Ignacio Comonfort. Se caracterizo por la aprovacion de un conjunto de leyes, conocidas como Leyes de Reforma a partir de los cuales se buscaba la instalación de un orden liberal.

Constitución de 1857

El 16 de junio de 1857 se presentó en Cámara el proyecto de Constitución elaborado por Ponciano Arriaga, León Guzmán, Mariano Yáñez, José María de Castillo, José María de Castillo Velasco, José María Mota y Pedro Escudero y Echánove. Tras su discusión, la Constitución de 1857 quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaba los derechos del hombre; la soberanía nacional; dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde se depositaba el Poder Legislativo en el Congreso de la Unión que sería constituido por una sola cámara, la de diputados; el Poder Judicial se integraría por tres departamentos: la Suprema Corte de Justicia y los tribunales de circuito y de distrito