Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS

Andrea Licon

Created on March 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Clasificación de los

HONGOS

Arzhiry Sofía Ortega Rodríguez Andrea Licón Briones

¿QUÉ SON?

Los hongos son un grupo de organismos con características propias de nutrición, fisiología, reproducción y organización, que forman un reino aparte de las plantas y los animales, denominado fungi.Se clasifican en cinco divisiones: quitridiomicetos, zygomicetos, ascomicetos, basidiomicetos y deuteromicetos.

QUITRIDIOMICETOS

Chytridiomycetes

  • Son hongos acuáticos y algunos terrestres que se adaptaron a vivir en lugares con mucha humedad; son pequeños y de cierta sencillez, forman el grupo aproximadamente 750 especies y se consideran los hongos más primitivos que existen.
  • Son parásitos o descomponedores de materia orgánica.
  • Sus hifas tienen paredes celulares de quitina y se reproducen en forma asexual y sexual.
  • Son los únicos hongos que en alguna etapa de su ciclo de vida sus células desarrollan flagelo.

Allomyces arbuscula

ZYGOMICETOS

Hongos conjugantes

  • Por lo general son saprófagos o parásitos.
  • Se caracterizan por formar cigosporas (esporas resistentes de paredes gruesas).
  • Generalmente presentan micelios con hifas cenocíticas.
  • La reproducción sexual se da por conjugación.

Rhizopus stolonifer

ASCOMICETOS

Hongos con sacos

  • Son los hongos más numerosos en la Naturaleza.
  • Son parásitos o descomponedores de materia orgánica.
  • Su nombre proviene del término askos que significa saco y que se refiere a las pequeñas bolsas que se forman en el extremo de las hifas de los hongos multicelulares, donde se producen las esporas sexuales y, que por lo mismo, reciben el nombre de
ascosporas.
  • Su reproducción es asexual mediante otro tipo de esporas que se llaman conidios los cuales se forman a manera de cadenas de racimos en los conidióforos.

Ejemplos

BASIDIOMICETOS

Hongos en forma de clava o mazo

  • Su nombre se debe a su estructura.
  • La mayoría de las especies de este grupo es importante en la descomposición de la materia orgánica, como la madera podrida, el estiércol y la hojarasca del suelo del bosque.
  • En el extremo superior de los basidios se desarrollan las esporas que se denominan basidiosporas, las cuales al liberarse y encontrar las condiciones apropiadas germinan y cada una da origen a un nuevo micelio

Ejemplos

DEUTEROMICETOS

Hongos imperfectos

  • A esta división pertenecen los mohos que no se conoce su fase sexual reproductiva y sólo se sabe que se reproducen asexualmente por medio de conidios que producen micelios con hifas septadas.
  • Hay especies útiles como el Aspergillus oryzae que contribuye a dar el sabor a la salsa de soya y el Penicillium roqueforti que participa en la preparación del queso roquefort.

Ejemplos

¡GRACIAS!

ACTIVIDAD