Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Química del yogur

Alhambrita Sexy

Created on March 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Química del yogur de sabores

Todo sobre la quimica del yogur y su composiciónPor: Sergio Criado, Claudia Regalado, David Sánchez y Sara Rodríguez

Saborizantes

Los saborizantes del yogur proceden de fuentes muy diferentes entre sí. Por ejemplo, para darle color al yogur de fresa se usa una sustancia procedente de la cochinilla. Los químicos que contribuyen al típico aroma y sabor del yogur son el ácido láctico, acetaldehído, diacetilo, acetoína, acetona y butanona.

Fermentación

La leche fermentada es conocida como yogur. Los fermentos lacticos son conocidos por sus multiples beneficios en el cuerpo, concretamente las bacterias del acido lactico. Estas permiten que una sustancia líquida se convierta en sólida mediante la acción de estos mircroorganismos. Fórmula de la lactosa: C₁₂H₂₂O₁₁ Fórmula del ácido láctico: C3H6O3

Composición

El yogur es conocido por su alto contenido de Ca, pero tambien contiene hidratos de carbono en forma de lactosa, proteínas como caseina, lípidos y vitaminas y minerales como Na, P, Mg, Zn, I, K y vitaminas B2, B3 y B12. Las bacterias del yogur constituyen un vasto conjunto de microorganismos benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican ácido láctico como producto final del proceso de fermentación. Los yogures contienen 10 millones de bacterias por cada gramo de yogur.

+info

+info