Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SALIENCIA PERCEPTIVA Y ATENCIÓN

martaduran999

Created on March 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SALIENCIA PERCEPTIVA Y ATENCIÓN

Saliencia perceptiva y atención.

Marta Calderón Fernández Claudia García Recio Marta Durán Sánchez

01

INTRODUCCIÓN

02

MÉTODO

-ÍNDICE-

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis semper posuere purus et interdum. Etiam risus ante, rutrum id malesuada congue, cursus sit amet nunc. Donec vitae risus neque. Nam in augue ultrices elit fermentum ultrices.

03

RESULTADOS

04

DISCUSIÓN

INTRODUCCIÓN

TOP-DOWN

BOTTOM-UP

+ info

Son las metas, intenciones y objetivos del sujeto - Endógeno: dirigido por las expectativas y objetivos del individuo - Relacionado con el conocimiento previo sobre la tarea

Es la información que contienen los estímulos (debido a este proceso ‘falla’ el mecanismo selectivo de la atención) - Exógena - Es independiente del conocimiento previo que tengamos sobre los estímulos.

+ info

Competidor

Competidor

¿ La activación bottom-up generada por la presencia de un singleton distractor puede ser controlada y/o suprimida por el componente top-down?

¿Cómo discrimina este mecanismo entre la información relevante e irrelevante?

INEFICIENTE

fácil de usar

eficiente

+ caracteristicas similares los E.D= + difícil el proceso de búsqueda
Resultados no concluyentes

difícil de usar

Paradigma de búsqueda visual
No hay un acuerdo unánime sobre cómo ocurre la captura atencional por parte de singletons distractores
Influye la saliencia del ED y dificulta el proceso de búsqueda. pese a que no sea importante para la tarea
-Modo de detección de características, los observadores son capaces de ignorar las propiedades salientes irrelevantes de los distractores, independientemente de que sean singleton.

Captura atencional

-Determinada por la SALIENCIA de los estímulos (bottom-up) sólo cuando los observadores utilizan un modo de detección tipo singleton.
-Una gran parte en la que no aparecen efectos de captura fueron utilizando un método de tamaño de exposición, en ellos debían buscar un elemento objetivo preespecificado entre un número variable de distractores entre los que podía aparecer uno singleton.
-Determinada por FACTORES DE NATURALEZA TOP-DOWN (un objeto saliente que no tenga las propiedades que se incluyen en dicho set atencional no podrán captar nuestra atención.)
Objetivo singleton= efectos de tamaño de exposición nulos
Búsquedas seriales con pendientes de búsqueda elevadas= 0, cuando se presentaba un objetivo en la localización de un singleton . Como la atención se dirigía hacia el singleton, el objetivo era seleccionado en primer lugar, evitando así un prejuicio en la ejeccución por la presencia de más distractores
MÉTODO DE ANÁLISIS= separael elemento objetivo del singleton irrelevante Encontraron efectos de captura atencional en el color forma y luminancia del singleton. Crítica: las tareas usadas en sus estudios no buscaban singleton sino elementos definidos por una característica que no era saliente

EXPERIMENTO 1

PARTICIPANTES

ESTÍMULOS

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

PROCEDIMIENTO

APARATOS

  • 10 participantes
  • No conocían propósito de la investigación
  • Insistencia en realizar la prueba de forma rápida y precisa

25 posiciones posibles

Objetivo: controlando la distancias de separación del punto de fijación y la de separación del elemento objetivo
Elemento distractor (singleton), sustituye al distractor verde.
3.2 cm
3,2 cm

ENSAYOS NEGATIVOS (DISTRACTORES) ENSAYOS POSITIVOS (OBJETIVOS)

Elemento distractor de las mismas dimensiones que el rojo
  • Generación de estímulos: Vscope (Enns y Rensink, 1992)
  • Presentación de estímulos y registro de respuestas: Power Macintosh 4400/200 con una pantalla Sony Sx200

- 15 ensayos de práctica para familiarizarse con los estímulos y procedimiento. - 8 bloques de 120 ensayos / bloque. La secuencia de estímulos era la siguiente: Aparece un punto de fijación en el entro de la pantalla durante un tramo de tiempo de 300 ms seguido del estímulo, presente hasta que apareciera una respuesta, o de lo contrario desaparecía a los 5 segundos. Los voluntarios debían responder presionando una tecla con el dedo índice (presencia de objetivo) o su dedo corazón (ausencia del objetivo)

RESULTADOS

- En los ensayos SIN SINGLETON las funciones de búsqueda planas contaban con pendientes nulas para ambos ensayos- En la precisión de respuesta en dichos ensayos sin distractor, los datos son característicos de dichas tareas - Las tasas de error medias en los ensayos fueron de:

  • Ensayos positivos: 4,3%
  • Ensayos negativos: 4.5%
- En los ensayos con distractor las funciones son similares, lo que muestra que los voluntarios realizaron la tarea automáticamente sin que el distractor provocase cambios cualitativos.

- La presencia de un singleton entre los elementos de la exposición ralentiza la ejecución. - La presencia de un singleton irrelevante provocaba un aumento en tiempo de respuesta, afectando a los ensayos negativos. - No se produce ningún tipo de cambio en el tipo de búsqueda, pues fueron capaces de detectar automáticamente el objetivo siempre y cuando estuviera presente e independientemente de si se presentara o no un distractor. - Se utilizó el ‘método de la distancia’ (Turatto y Galfano, 2000, 2001, Turatto et al., 2004) para detectar efectos de captura esperados

- Cuando los singleton distractores aparecen a una amplia distancia relativamente ralentizan la detección del singleton objetivo, debido a que están próximas entre sí y ambas informaciones se pueden interpretar en paralelo. Se puede utilizar el top - down para incluir información relativa a su identidad y provocar la inhibición de este - Cuando ambos singleton están muy separados, los participantes realizan desplazamientos de la atención para aplicar el top-down.

EXPERIMENTO 2

Similar al anterior, buscan un cuadrado singleton rojo que aparece dentro entre un número de cuadrados de color verde. OBJETIVO: Evitar que los participantes puedan incluir dentro del set atencional la identidad de material irrelevante saliente, evitando la aparición de top-down para favorecer a la inhibición de este material.

MÉTODO

01

1o participantes de visión normal

02

Se les pide que realicen la prueba lo más rápido y preciso posible

03

No sabían el objetivo de la investigación

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

EFECTOS SIGNIFICATIVOS

Resultados negativos bajos COVARIACIÓN NEGATIVA

ANOVA (variables manipuladas)
ANOVA (moduladores de distancia)
  • Variables singleton
  • Variables tipo
  • Variable de interacción de las anteriores

Factor (F(1))

ENSAYOS NEGATIVOS

MÉTODO DE DISTANCIA
EXPERIMENTO FINAL

El factor (F(1, 18)=185,82, p<0,0001) y la interacción de este factor con el experimento.

ANOVA (mixto)

CONCLUSIÓN EXPERIMENTO 2

El efecto de variar la identidad produce una ralentización en la ejecución, que no afecta igual en todos los ensayos

ENSAYOS POSITIVOS
ENSAYOS NEGATIVOS

Al haber dos localizaciones con alta activación bottom-up, es el top-down quien resuelve la competición entre estas. Sólo se puede basar en la propiedad conocida del objetivo y sería suficiente para que cualquiera de las localizaciones gane en activación respecto a la que contiene el elemento que se busca.

Donde hay un elemento saliente que produce una captura atencional afectiva hacia el lugar que ocupa, por lo que se da el top-down para saber qué objeto se encuentra ahí. Elegir ese elemento es más complicado y los participantes tienen que descifrarlo sin información suficiente.

Gracias por su atención!