Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Método Punto Alto-Punto Bajo
Jorge Eduardo Gutierrez Cardenas
Created on March 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Método Punto Alto – Punto Bajo
Segmentación de los costos.
Segmentación de los costos
una presentación genial...
Como se vio en el tema anterior, una de las clasificaciones más importantes de los costos es de acuerdo a su comportamiento, el cual se puede distinguir entre: fijos, variables y mixtos.
una presentación genial...
La Segmentación de los costos consiste en la separación de los componentes fijo y variable presentes en los costos mixtos o semivariables. La Segmentación de los costos mixtos o semivareables es importante en los procesos de toma de decisiones, planificación y control en las entidades de producción o servicio. .
METODOS DE SEGMENTACION DE LOS COSTOS
una presentación genial...
Un método de segmentación de costo puede definirse como la técnica o procedimiento utilizado por la empresa para poder determinar el comportamiento de sus costos, segregándolos en la parte fija y variables de los mismos.
METODOS DE SEGMENTACION DE LOS COSTOS
Existen diversos métodos de segmentación de los costos. En esta ocasión solo trataremos los siguientes:
3-Métodos a través de Diagramas de Dispersión
1-Métodos de Estimación Directa.
2-Método Punto Alto-Punto bajo
4-Métodos Estadísticos
2-Método Punto Alto-Punto Bajo
El método de punto alto – punto bajo es un método de segmentación de los costos en contabilidad para la separación de los componentes fijo y variable presentes en los costos mixtos o semivariables.
2-Método Punto Alto-Punto Bajo
Este método utiliza los puntos más altos y más bajos.
- El punto alto se define como aquel que tiene el nivel de actividad máximo.
- El punto bajo se define como el punto que tiene el nivel de actividad mínimo.
Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Fundamentación.
Este método se basa en la estimación de la parte fija y la parte variable del costo a dos diferentes niveles de actividad; estas partes son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles asumiendo un comportamiento lineal.
Fundamentación
La línea recta que se pretende estimar representa la relación Costo – Nivel de Actividad. Los dos puntos que se seleccionan para definir la recta son el punto mas alto y mas bajo de actividad. La pendiente de la recta muestra la tasa variable del costo.
Pasos
- Seleccionar los niveles de actividad alto y bajo del periodo analizado.
- Restar al volumen más alto el volumen más bajo en el nivel de actividad.
- Restar al costo correspondiente al nivel más alto, el costo correspondiente al nivel más bajo.
- Calcular la tasa variable dividiendo la diferencia de los costos correspondientes a los niveles de actividad alto y bajo entre la diferencia de los niveles de actividad alto y bajo.
- Determinar el costo fijo restando al costo total de cualquier nivel la parte de costos variables (multiplicando la tasa variable por su nivel de actividad)
Pasos 1° Seleccionar los niveles de actividad alto y bajo del periodo analizado.
En seguida se identifica el costo más alto y el costo más bajo. En la tabla se puede observar que el costo más alto corresponde al que se incurrió en
- Diciembre: $ 50,000.
- Julio: $ 32,000.
Pasos 2° Restar al volumen más alto el volumen más bajo en el nivel de actividad.
Se identifican el volumen más alto y el más bajo y se calcula la diferencia entre ellos. Con base en los datos del cuadro, el nivel más alto es el del mes de
- Diciembre —250 horas máquina
- Julio —100 horas máquina.
Pasos 3° Restar al costo correspondiente al nivel más alto, el costo correspondiente al nivel más bajo.
Se identifica el costo más alto y el costo más bajo. En la tabla se puede observar que el costo más alto corresponde al que se incurrió en
- Diciembre: $ 50,000.
- Julio: $ 32,000.
Pasos 4° Calcular la tasa variable dividiendo la diferencia de los costos correspondientes a los niveles de actividad alto y bajo entre la diferencia de los niveles de actividad alto y bajo.
Como paso siguiente, se divide la diferencia de costos entre la diferencia de volúmenes, dando como resultado el costo variable unitario.
Pasos 5° Determinar el costo fijo restando al costo total de cualquier nivel la parte de costos variables (multiplicando la tasa variable por su nivel de actividad)
A continuación se multiplica el costo variable unitario determinado en el paso anterior, ya sea por el volumen alto o por el volumen bajo. El resultado de esta operación es el costo variable total a ese volumen. Conlos datos del ejemplo, tomaremos el volumen alto.
Pasos 5° Determinar el costo fijo restando al costo total de cualquier nivel la parte de costos variables (multiplicando la tasa variable por su nivel de actividad)
Por último, al costo total correspondiente al volumen que se haya seleccionado para determinar el costo variable total se le resta el costo variable total, para determinar en esta forma el costo fijo total.
- Koky
Con la aplicación del procedimiento descrito se logró determinar que el costo de mantenimiento de esta empresa es un costo mixto con el siguiente comportamiento:
- Genially
- Koky
Es importante señalar que en la aplicación del método de punto alto-punto bajo no necesariamente se tienen que tomar el punto más alto y el punto más bajo. En muchos casos se llega a los mismos resultadossi se toman otros puntos, y esto será así siempre y cuando los datos que se están tomando como base caigan enuna representación de línea recta.
- Koky
Aquí puedes poner un título destacado
Autor.
Jorge E.
Los mejores trabajos son los que están hechos por apasionados.