Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN PATOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
Priscila de Ochoa
Created on March 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
patologías en la comunicación humana
El lenguaje es una de las capacidades más importantes del ser humano, hasta el punto de que en la antigüedad se consideraba uno de los principales factores que nos identificaban como seres humanos.
Comunicarse, expresar lo que pensamos y sentimos, y los diversos usos que se le puede dar a dicha comunicación, es algo en parte innato, pero que debe entrenarse a lo largo de nuestra vida.
En ocasiones pueden aparecer diferentes problemas que hacen que o bien dicha adquisición no se de forma correcta o bien se pierda por algún motivo. Así, podemos identificar diferentes tipos de trastornos del lenguaje.
patologías en la comunicación humana
Trastorno del lenguaje
Se caracteriza por la presencia de problemas en la comprensión y/o expresión del lenguaje en sujetos con capacidades intelectuales típicas en sujetos de su misma edad, con lo que dichos problemas no serían consecuencia de una discapacidad intelectual.
Se ven afectados la estructura gramatical y el léxico, siendo el discurso por lo general menos prolijo y más limitado de lo habitual.
Dislalia funcional o trastorno fonológico
Es un problema del lenguaje oral en que se producen dificultades en la articulación, haciendo del lenguaje algo poco comprensible y limitando la participación social.
No puede emitir correctamente determinados sonidos, y suele hacer sustituciones, transformaciones y omisiones de éstos. El trastorno fonológico no puede deberse a causas orgánicas, lo que lo equipara a la antigua dislalia funcional.
Disartria
Se considera disartria a aquella dificultad en la articulación del lenguaje producida por una alteración cerebral o situada en las fibras nerviosas que regulan la articulación y producción del lenguaje. Se considera un tipo de dislalia orgánica.
Disglosia
Es una dislalia orgánica producida por alteraciones morfológicas que impiden o dificultan el uso normal del lenguaje y la correcta pronunciación. Un ejemplo lo encontramos en personas con labio leporino o con malformaciones faciales.
Trastorno de la fluidez o disfemia
Conocido como tartamudeo, es un problema relativamente común en la infancia, aunque en algunos casos se cronifica. El principal problema se encuentra en las dificultades en la fluidez con la que se produce el habla, acentuándose especialmente ante la presencia de público.
Dislexia y alexia
Dislexia es la dificultad para la lectoescritura en el que el sujeto tiene problemas para comprender lo que lee o realizar la acción de leer. Las letras se mezclan y se realizan sustituciones, omisiones y traslaciones, se enlentece la lectura y por lo general existen dificultades para comprender lo leído.
La dislexia puede ser superficial (en el que se dan problemas a la hora de leer globalmente las palabras), fonológica (en el que la persona tiene dificultades para leer asociando la pagrafia con su equivalente en forma de fonema, con lo que solo se lee a partir de la forma de la palabra) o profunda (una mezcla de las dos anteriores, que aparece junto a problemas semánticos).
La alexia supone la total incapacidad para esta habilidad debido a una lesión cerebral.
Hiperlexia
Este problema se caracteriza por una gran habilidad para la lectura rápida, pero por lo general con poca comprensión y retención del material leído.
Disgrafia y agrafia
Se entiende por disgrafia a la dificultad para producir lenguaje escrito, existiendo problemas a la hora de codificar y generar letras, palabras o frases. Sería el equivalente a la dislexia pero a nivel de producción.
En cuanto a la agrafia, se refiere a la incapacidad para estas habilidades derivada de una lesión cerebral, en adultos.
Disortografía
Un problema en el que el principal déficit se da a la hora de escribir correctamente el contenido del mensaje que queremos producir. A veces también denominada disgrafía disléxica, se producen errores en la escritura que afectan al trazado correcto de las grafías según las normas ortográficas.
Taquifemia
Trastorno del habla en que el sujeto habla de manera excesivamente rápida, hasta el punto que se produce una fuga de palabras y continuos errores derivados de la gran velocidad a la que se habla.
CRITERIOS SINTÓMATICOS Y SINDROMÁTICOS
En el Trastorno del lenguaje, los síntomas principales son: tener problemas para comprender lo que los demás dice, para seguir instrucciones sencillas y para organizar la información que uno oye. Estos síntomas son difíciles de detectar a temprana edad.
Normalmente, a partir de los cinco años los niños ya pronuncian totalmente bien y sin ninguna dificultad todos los fonemas, aunque, en ocasiones, la “R” puede costar un tiempo más. A partir de esa edad, la dificultad grave para pronunciar ciertos fonemas o palabras es un síntoma clave de la dislalia.
Las personas con disartria tienen problemas para producir ciertos sonidos o palabras. Su lenguaje es mal pronunciado (como enredado) y el ritmo o velocidad de su habla cambia. Otros síntomas incluyen: Sonar como si estuviera murmurando.
Entre los síntomas de la disglosia, podemos distinguir, por un lado, la sintomatología nuclear, y, por otro lado, la sintomatología asociada. Sintomatología nuclear: se caracteriza por una alteración en la articulación de distintos fonemas por malformaciones anatómicas de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.
Sintomatología asociada: es la presencia de rinofonías, que son alteraciones de la voz derivadas de lesiones en las cavidades de la resonancia. Encontramos trastornos psicológicos consecuentes a la problemática del habla, como por ejemplo, que la persona con este trastorno, presente rechazo a hablar.
Los signos y síntomas del tartamudeo comprenden: Dificultad para comenzar una palabra, frase u oración. Prolongación de una palabra o sonido dentro de una palabra. Repetición de un sonido, sílaba o palabra
Los signos que indican que un niño pequeño podría presentar dislexia incluyen los siguientes: Tarda en comenzar a hablar, Aprende palabras nuevas a un ritmo lento, Tiene problemas para formar palabras correctamente, por ejemplo, invierte los sonidos de las palabras o confunde palabras que suenan parecido, Tiene problemas para recordar o nombrar letras, números y colores, Tiene dificultades para aprender canciones infantiles o jugar juegos de rimas.
Entre las principales causas de aparición de la alexia podemos encontrar los siguientes acontecimientos: Accidente cerebrovascular, Traumatismo craneoencefálico, Demencias y otros trastornos neurodegenerativos, Tumor cerebral, Infecciones cerebrales.
Los síntomas típicos de la hiperlexia son diversos. Aparece esta capacidad de lectura avanzada y precoz para la edad del niño (en comparación con otros niños de su misma edad), junto a una dificultad para entender y utilizar el lenguaje verbal.
Otro síntoma que aparece es una capacidad de memorizar muy buena, junto al aprendizaje del lenguaje a través de ella. Además, son niños que piensan de forma muy concreta y que aprenden sobre todo a través de estímulos visuales.
La disgrafia se caracteriza por cuatro síntomas principales: una discapacidad para escribir (agrafia o disgrafía), una falta de comprensión de las reglas para el cálculo o la aritmética (acalculia o discalculia), una incapacidad para distinguir la derecha de la izquierda y una incapacidad para identificar los dedos (dedo agnosia).
Las personas con agrafia tienen problemas para identificar las letras, palabras y frases, y a veces puede estar acompañado también de problemas de comprensión lectora. Las personas con agrafia no tienen porque ver involucrada o limitada su capacidad para hablar o transmitir sus pensamientos por lenguaje oral.
La disortografía conlleva una serie de síntomas que pueden darnos pistas sobre las dificultades que está padeciendo, como por ejemplo: adición, sustitución, inversión y/u omisión de letras y sílabas. alteración en la conversión fonema-grafema. dificultades para separar letras, sílabas o palabras en una oración.
Los sintomas de la taquicalia son variados y a veces inconstantes. El sujeto repite silabas, palabras y aun frases cortas. Parece que tiene dificultad para encontrar la palabra o la frase que debe seguir.
¡Gracias!