Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reuse this genially
Modelos clásicos de la comunicación
Rock Space ́s
Created on March 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- En 1949 también surgiría el modelo matemático de la comunicación abordado por Shannon y Weaver, aunque este se centraba más en la eficacia de la transmisión del mensaje, también fue uno los modelos más influyentes para la consolidación en los estudios de la comunicación, haciendo énfasis en los conceptos del ruido como agente disfuncional, la fuente de información y la señal.
- Aristóteles fue uno de los filósofos que se encargó de sentar las primeras bases del proceso comunicativo, dividiéndolo en tres elementos: El que habla, el tema, y el que escucha.
Modelos clásicos de la comunicación
- Roman Jakobson aborda la comunicación como un hecho discursivo y presenta los elementos que lo componen: El destinador, quien transmite un mensaje, pero este mensaje tiene un contexto de referencia, referente que el destinatario capta, además ambos deben tener un código en común mediante el cual el primero codifica y el segundo decodifica el mensaje, además añade el contacto, que permite establecer y mantener la comunicación
Un modelo clásico de la comunicación, pretende explicar el proceso comunicativo, la mayoría de teóricos de estos modelos coinciden en que este involucra a los siguientes elementos, un emisor o fuente, es decir, quien va a transmitir el mensaje, un receptor o destino, quien recibirá este mensaje, el canal, medio por el cual se transmitirá este mensaje, así como la retroalimentación.
- El investigador Harold Laswell