Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Biografía Galileo Galilei
Elizabeth Sandoval
Created on March 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GALILEO
GALILEI
Comenzar.
OBJETIVO.eL OBJETIVO DE ÉSTA ACTIVIDAD ES CONOCER MÁS ACERCA DEL SEÑOR GALILEO GALILEI, SU VIDA Y LAS APORTACIONES HACIA LA FÍSICA U OTRAS RAMAS DE LA CIENCIA. ADEMÁS NOS AYUDA A COMPRENDER MEJOR ALGUNOS TEMAS QUE ABARCAMOS Y A REFLEXIONAR LO QUE ESTAMOS ESTUDIANDO.
Cinthia Elizabeth Sandoval Orozco. Profesor Jesús Luna Muro. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 (cetis 88). 4to Semestre. 21-marzo-2023, Gómez Palacio, Dgo. Logística. Biografía de Galileo Galilei.
Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644-Arcetri, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
Imágen.
En Florencia, bajo la protección de la familia Médicis, se dedicó al estudio del comportamiento de los objetos en el agua. En esta época escribió De motu, una obra que aún se puede calificar de precientífica en el sentido moderno pero donde ya se atacaba la física aristotélica. En ella expone que la afirmación realizada por Aristóteles de que la velocidad con la que cae un cuerpo es proporcional a su peso era errónea, aunque no publicó el tratado porque sabía que contenía errores que, aunque pequeños en comparación con las nuevas aportaciones, eran suficientes para que los filósofos naturales aristotélicos tuviesen excusa para atacarlo. Además, su propuesta era demasiado revolucionaria para exponerla sin una explicación adecuada, cosa que no logró hasta diez años después.
La obra de Galileo abarca el desarrollo del método científico con el desarrollo inicial de la física y una revolución completa de la astronomía al utilizar el telescopio por primera vez al estudio sistemático de los cielos. En el panteón de la revolución científica, Galileo ocupó una alta posición por el uso pionero de los experimentos cuantitativos con resultados analizados matemáticamente. No existía tradición alguna de métodos similares en el pensamiento europeo en aquel tiempo; el gran experimentador que precedía inmediatamente a Galileo, William Gilbert, no usaba un aproximamiento cuantitativo. También contribuyó al rechazo de la lealtad ciega a la autoridad (como la Iglesia) u otros pensadores (como Aristóteles) en materia de ciencia y en la separación de ciencia, filosofía y religión. Es por esto que se le llama "padre de la ciencia".
¡Gracias por su atención!