Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
las tres revoluciones químicas
Loghan David Ortega Ortiz
Created on March 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LAS 3 REVOLUCIONESDE LA CIENCIA
01
qué es la revolución científica
02
¿Qué fue la Revolución Científica?Se conoce con el nombre de Revolución Científica al cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV, XVI y XVII, en Occidente, durante la Edad Moderna temprana. Transformó para siempre las visiones medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para el surgimiento de la ciencia como la comprendemos hoy en día. Fuente: https://concepto.de/revolucion-cientifica/#ixzz7we7Y5m90
La Revolución Científica
La Revolución Científica nació en Europa a finales del Renacimiento. Fue fruto de las nuevas ideas en materia de física, astronomía, biología y química, y con ellas el cambio en el paradigma filosófico que produjo el movimiento social e intelectual conocido como Ilustración. Las fechas exactas de aparición de este fenómeno son debatibles, pero generalmente se toma el año de 1543 como su punto inicial, cuando se publicó la obra cumbre de Nicolás Copérnico De revolutionibus orbium coelestium (“Sobre los movimientos de los orbes celestes”). Fuente: https://concepto.de/revolucion-cientifica/#ixzz7wjwYqgcDLorem ipsum dolor, tempor incididunt.
03
La Segunda Revolución industrial
La Segunda Revolución industrial se inicio en el último tercio del siglo XIX; tuvo una extensión mayor que la primera Revolución industrial y se basó más en la electricidad, el petróleo, el acero y los químicos. Gran bretaña no tuvo la capacidad de intervenir suficientemente en nuevos procesos.
04
La Segunda Revolución industrial
Perdio su liderazgo industrial. Entre 1871 y 1914, los Estados Unidos y Alemania sobrepasaron a Gran Bretaña. La revolución penetro en Europa Central y oriental, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda. Sin embargo, es en Europa occidental y en Estados Unidos en donde se fundaría la mayor parte de la industria mundial.
05
La 3era revolución química
La 3era revolución química fue la más importante: aparecieron Niels Bohr con su teoría de que el átomo está compuesto por capas de energía u orbitales atómicos, y que el salto del electrón de un orbital a otro liberaba o atrapaba energía, y que se clasificaban según el nº de electrones de valencia en S, P, D y F; Lewis
06
La 3era revolución química
El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo", muy pequeño, que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.TEORIA ATOMICA DE BOHR El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados (ver abajo). Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.